La Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, anunció una importante medida de cara a las próximas Fiestas Patrias: se prohibirá la venta de alcohol en las ramadas que se ubiquen en sectores residenciales. La decisión, informada hoy por el jefe comunal, busca poner fin a los problemas de incivilidades, ruidos molestos y desórdenes que han afectado a los vecinos en años anteriores. Como administración tomamos la decisión de no entregar permisos de venta de alcohol en zonas residenciales para ramadas. Hemos tenido a través de los años muchos problemas con borrachos, autos mal estacionados, incivilidades de todo tipo, enfatizó el alcalde Razmilic. La medida prioriza el bienestar de los habitantes y busca asegurar unas celebraciones más tranquilas y seguras. Ante esto, para garantizar el éxito de esta iniciativa y ofrecer alternativas a los tradicionales locatarios, la municipalidad ha estado coordinando esfuerzos con diversos actores del sector privado y servicios públicos. Una reciente reunión de coordinación contó con la participación de representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, la Seremi de Bienes Nacionales y la Seremi de Salud. Asimismo, una de las principales alternativas que se consolida por segundo año consecutivo es el recinto de Exponor, ubicado en el sector norte, el cual ha demostrado ser una opción viable para la instalación de las ramadas fuera de zonas residenciales. Hay varias alternativas, ya el año pasado se trabajó con la Asociación de Industriales en los terrenos de Exponor, explicó el alcalde, añadiendo que se analizan otros espacios con autoridades de Bienes Nacionales para funcionar fuera del radio urbano. Andrea Moreno, representante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), destacó la colaboración público-privada paratener unas Fiestas Patrias tranquilas y seguras para la familia. Detalló que en el sitio de Exponor se establecerán dos agrupaciones de ramaderos y se implementarán mejoras, como el uso de servicios higiénicos existentes y la ampliación de la superficie para una mejor atención al público. Así también, a las ramadas de Exponor se suma la agenda de actividades municipales, que contempla una gran fonda familiar con una amplia oferta de entretenimiento y, al igual que en las zonas residenciales, sin venta de alcohol. La directora de Dideco, Yantiel Calderón, adelantó que están preparandocuatro noches de celebración con artistas locales y nacionales para realzar nuestra identidad chilena y celebrar a nuestra patria, pensando en el disfrute de todas las familias antofagastinas. Finalmente, la decisión de restringir la venta de alcohol en ramadas residenciales marca un antes y un después en la planificación de las Fiestas Patrias en Antofagasta, apostando por un ambiente más ordenado y seguro para todos.
La Municipalidad de Antofagasta, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, anunció una importante medida de cara a las próximas Fiestas Patrias: se prohibirá la venta de alcohol en las ramadas que se ubiquen en sectores residenciales. La decisión, informada hoy por el jefe comunal, busca poner fin a los problemas de incivilidades, ruidos molestos y desórdenes que han afectado a los vecinos en años anteriores. Como administración tomamos la decisión de no entregar permisos de venta de alcohol en zonas residenciales para ramadas. Hemos tenido a través de los años muchos problemas con borrachos, autos mal estacionados, incivilidades de todo tipo, enfatizó el alcalde Razmilic. La medida prioriza el bienestar de los habitantes y busca asegurar unas celebraciones más tranquilas y seguras. Ante esto, para garantizar el éxito de esta iniciativa y ofrecer alternativas a los tradicionales locatarios, la municipalidad ha estado coordinando esfuerzos con diversos actores del sector privado y servicios públicos. Una reciente reunión de coordinación contó con la participación de representantes de la Delegación Presidencial, Autopista Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Bomberos, Carabineros, la Seremi de Bienes Nacionales y la Seremi de Salud. Asimismo, una de las principales alternativas que se consolida por segundo año consecutivo es el recinto de Exponor, ubicado en el sector norte, el cual ha demostrado ser una opción viable para la instalación de las ramadas fuera de zonas residenciales. Hay varias alternativas, ya el año pasado se trabajó con la Asociación de Industriales en los terrenos de Exponor, explicó el alcalde, añadiendo que se analizan otros espacios con autoridades de Bienes Nacionales para funcionar fuera del radio urbano. Andrea Moreno, representante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), destacó la colaboración público-privada paratener unas Fiestas Patrias tranquilas y seguras para la familia. Detalló que en el sitio de Exponor se establecerán dos agrupaciones de ramaderos y se implementarán mejoras, como el uso de servicios higiénicos existentes y la ampliación de la superficie para una mejor atención al público. Así también, a las ramadas de Exponor se suma la agenda de actividades municipales, que contempla una gran fonda familiar con una amplia oferta de entretenimiento y, al igual que en las zonas residenciales, sin venta de alcohol. La directora de Dideco, Yantiel Calderón, adelantó que están preparandocuatro noches de celebración con artistas locales y nacionales para realzar nuestra identidad chilena y celebrar a nuestra patria, pensando en el disfrute de todas las familias antofagastinas. Finalmente, la decisión de restringir la venta de alcohol en ramadas residenciales marca un antes y un después en la planificación de las Fiestas Patrias en Antofagasta, apostando por un ambiente más ordenado y seguro para todos.