FACh investigará posibles restos de avión B-26 desaparecido hace 63 años en Antofagasta
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) anunció que enviará a un equipo de especialistas para peritar restos de una aeronave hallados en el sector de Morro Moreno.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó este fin de semana que ha iniciado una investigación para determinar si los restos de un avión encontrados recientemente en el sector de Morro Moreno, Antofagasta, corresponden a una aeronave B-26 desaparecida hace 63 años.
El hallazgo fue realizado por un grupo de excursionistas, quienes dieron con piezas oxidadas de lo que parecían ser partes de un avión militar, incluyendo el fuselaje, marcos de ventanas y telas quemadas. Este descubrimiento reactiva la búsqueda de la aeronave N°838, que se extravió el 10 de mayo de 1962, declarando como fallecidos a sus tres pilotos: el teniente Mario Sepúlveda Zúñiga, el subteniente Gracián Figueroa Navarrete y el subteniente Pedro Gutiérrez Araya.
Tras ser notificada, la FACh se puso en contacto con los excursionistas y envió a personal de la V° Brigada Aérea al lugar del hallazgo. A través de un comunicado, la institución explicó que el equipo realizará un trabajo "minucioso, detallado y que tomará varias jornadas" para levantar y analizar las piezas. Sin embargo, la FACh ha sido cautelosa, señalando que entre 1955 y 1981 se registraron ocho accidentes aéreos en la zona, por lo que no se puede asegurar que los restos pertenezcan al avión B-26 sin un análisis pericial riguroso.
Finalmente, uno de los excursionistas, Mauro Gómez, expresó su esperanza de que este hallazgo pueda dar un cierre a los familiares de los pilotos desaparecidos, quienes ya han contactado al grupo para explorar la posibilidad de erigir un memorial. "Pensamos que este hallazgo ocurrió por algo... esperamos que este hecho cierre un ciclo para los familiares de los caídos", afirmó Gómez.
el lunes pasado a las 9:23
el lunes pasado a las 9:13
el lunes pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 10:34
el lunes pasado a las 9:23
el lunes pasado a las 9:13
12 de agosto de 2025
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.


A partir del 1 de septiembre, bares, restaurantes y botillerías del centro de la ciudad podrán operar hasta la 1 de la madrugada. La medida, aprobada por ocho votos a favor y uno en contra, busca regularizar el sector y dar mayor tranquilidad a los vecinos, según destacó el alcalde.
La Municipalidad ha simplificado el proceso para la conformación de su COSOC para el periodo 2025-2028, una instancia clave para la participación ciudadana.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.
Cinco imputados, entre ellos tres adolescentes, quedaron en prisión preventiva e internación provisoria, respectivamente. La Fiscalía formalizó la investigación por robo con intimidación, y se fijó un plazo de 70 días para las indagatorias.
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
La Compañía de Teatro Eclipse presenta una renovada puesta en escena de su aclamada obra, con música original y un elenco que reafirma su sello poético y audaz.
Vecinos de la población Coviefi de Antofagasta han llevado su preocupación al diputado Videla, denunciando que una exautoridad regional habría envenenado a "Negrito", un perro comunitario, y además transitaría por la zona con una pistola eléctrica.
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros desarticuló la operación de dos casinos ilegales en pleno centro de la ciudad.
El alcalde de Antofagasta reafirma su negativa a permitir la instalación de las fondas en el sector La Chimba, argumentando que el bienestar de la ciudadanía está por encima de los intereses comerciales de un grupo.