Con una emotiva ceremonia que marcó el inicio de un proyecto fundamental para la Provincia de El Loa, autoridades regionales encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el delegado de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, junto al seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y los consejeros Sandra Berna y Luis Payero, dieron el puntapié inicial a las obras de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable rural (APR) en la histórica localidad de Chiu Chiu. La instalación de la primera tubería simboliza el compromiso de las autoridades con el acceso a servicios básicos esenciales para el crecimiento de las comunidades.
Ubicado a 35 kilómetros al este de Calama, el poblado de San Francisco de Chiu Chiu ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido, lo que ha generado una creciente necesidad de un suministro de agua potable más robusto y proyectado a largo plazo. En respuesta a esta demanda, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas, ha puesto en marcha este ambicioso proyecto que supera los $4.500 millones en inversión.
Ante esto, la delegada Karen Behrens destacó la relevancia de la iniciativa para la localidad, que alberga la iglesia más antigua de Chile. "Este proyecto de ampliación y mejoramiento del APR permitirá el desarrollo de esta comunidad. Con un plazo de ejecución de 330 días, si todo sale bien, en febrero estaremos inaugurando esta obra. Es un paso muy importante en el trabajo con las comunidades, y que sea en buena hora", afirmó.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, detalló los alcances técnicos del mejoramiento, enfatizando su impacto positivo en la comunidad. "Desde hoy comienzan los trabajos de instalación de una nueva planta que va a aumentar la capacidad procesada de 2 litros por segundo a 6,5 litros por segundo, con lo cual se garantiza tener agua potable para una población cercana a los 3.000 habitantes", explicó Barrios. Además, resaltó que la mejora del suministro no solo abordará el consumo doméstico, sino que también beneficiará la productividad agrícola de la zona, una de las principales actividades económicas de Chiu Chiu.
Por otra parte, la directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, precisó que el proyecto contempla un mejoramiento integral del sistema de agua potable rural de Chiu Chiu, incluyendo no solo la planta, sino también la red de distribución. "Esto implica que desde ya podremos proporcionar agua potable con calidad, cantidad y continuidad a más de 500 personas. En un futuro, estamos proyectando poder entregarles agua potable a 3.000 personas, porque la planta ya se proyectó para un período de 23 años, lo que significa un completo robustecimiento del sistema de agua potable de Chiu Chiu y va a garantizar la entrega de agua potable dentro de las normas durante un período de tiempo necesario para el desarrollo de esta localidad", detalló Carrasco.
Finalmente, el delegado de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó este hito como "histórico para la comunidad de Chiu Chiu y su gente". Subrayó que la obra es un reflejo del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric de acelerar las iniciativas de acceso a servicios básicos en las comunidades rurales. "Esto da cuenta de un trabajo que estamos haciendo en función de darle celeridad a las iniciativas de acceso a servicios básicos en las comunidades rurales de la región y, en este caso, particularmente de la Provincia de El Loa".
La finalización de estas obras, esperada para febrero de 2026, representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Chiu Chiu, asegurando un suministro de agua potable adecuado y sostenible para las futuras generaciones.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.