Chiu Chiu inicia ampliación de su sistema de agua potable rural
Con una inversión superior a los $4.500 millones, el proyecto aumentará la capacidad de procesamiento de agua de 2 a 6,5 litros por segundo, garantizando el suministro para los próximos 20 años y fomentando el desarrollo local.
Con una emotiva ceremonia que marcó el inicio de un proyecto fundamental para la Provincia de El Loa, autoridades regionales encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el delegado de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, junto al seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y los consejeros Sandra Berna y Luis Payero, dieron el puntapié inicial a las obras de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable rural (APR) en la histórica localidad de Chiu Chiu. La instalación de la primera tubería simboliza el compromiso de las autoridades con el acceso a servicios básicos esenciales para el crecimiento de las comunidades.
Ubicado a 35 kilómetros al este de Calama, el poblado de San Francisco de Chiu Chiu ha experimentado un crecimiento demográfico sostenido, lo que ha generado una creciente necesidad de un suministro de agua potable más robusto y proyectado a largo plazo. En respuesta a esta demanda, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas, ha puesto en marcha este ambicioso proyecto que supera los $4.500 millones en inversión.
Ante esto, la delegada Karen Behrens destacó la relevancia de la iniciativa para la localidad, que alberga la iglesia más antigua de Chile. "Este proyecto de ampliación y mejoramiento del APR permitirá el desarrollo de esta comunidad. Con un plazo de ejecución de 330 días, si todo sale bien, en febrero estaremos inaugurando esta obra. Es un paso muy importante en el trabajo con las comunidades, y que sea en buena hora", afirmó.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, detalló los alcances técnicos del mejoramiento, enfatizando su impacto positivo en la comunidad. "Desde hoy comienzan los trabajos de instalación de una nueva planta que va a aumentar la capacidad procesada de 2 litros por segundo a 6,5 litros por segundo, con lo cual se garantiza tener agua potable para una población cercana a los 3.000 habitantes", explicó Barrios. Además, resaltó que la mejora del suministro no solo abordará el consumo doméstico, sino que también beneficiará la productividad agrícola de la zona, una de las principales actividades económicas de Chiu Chiu.
Por otra parte, la directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, precisó que el proyecto contempla un mejoramiento integral del sistema de agua potable rural de Chiu Chiu, incluyendo no solo la planta, sino también la red de distribución. "Esto implica que desde ya podremos proporcionar agua potable con calidad, cantidad y continuidad a más de 500 personas. En un futuro, estamos proyectando poder entregarles agua potable a 3.000 personas, porque la planta ya se proyectó para un período de 23 años, lo que significa un completo robustecimiento del sistema de agua potable de Chiu Chiu y va a garantizar la entrega de agua potable dentro de las normas durante un período de tiempo necesario para el desarrollo de esta localidad", detalló Carrasco.
Finalmente, el delegado de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó este hito como "histórico para la comunidad de Chiu Chiu y su gente". Subrayó que la obra es un reflejo del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric de acelerar las iniciativas de acceso a servicios básicos en las comunidades rurales. "Esto da cuenta de un trabajo que estamos haciendo en función de darle celeridad a las iniciativas de acceso a servicios básicos en las comunidades rurales de la región y, en este caso, particularmente de la Provincia de El Loa".
La finalización de estas obras, esperada para febrero de 2026, representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Chiu Chiu, asegurando un suministro de agua potable adecuado y sostenible para las futuras generaciones.
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
3 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025



























































































