Intensas precipitaciones se registran en la zona de pampa, precordillerana y cordillera de la Región de Antofagasta, tal como lo advirtió el informe de la Dirección Meteorológica de Chile, en este sentido, una de las zonas afectadas es el poblado de Chiu Chiu, situación que ha sido viralizada en redes sociales. En el registro audiovisual se aprecia los estragos que ha causado la lluvia en el acceso al pueblo y en otros sectores de la ruta, sin embargo, de momento la carretera no se encuentra cortada.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia que condenó al cabo primero del Ejército J. A.C.M. a la pena de 4 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tortura. Ilícito perpetrado en abril de 2020, en la ruta que conduce al poblado de Chiu Chiu. En fallo unánime (causa rol 788-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Juan Opazo Lagos y Claudia Lewin Arroyo– descartó falta de acreditación de los hechos que dio por establecido la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama. “(…) en concepto de esta Corte, la sentencia analizada, que tiene la estructura indicada en el considerando anterior, argumenta en forma lógica, razonada, adecuada y completa sobre la acreditación de los hechos, sobre su calificación jurídica y sobre la participación culpable del condenado, no apreciándose circunstancia alguna que lleve a tener dudas del hecho y de la participación, siendo insuficiente la prueba de descargo al efecto, por las razones desarrolladas en extenso en la sentencia, por lo que no cabe sino concluir que esta no adolece del vicio alegado”, sostiene la resolución. Por lo tanto, se resuelve que: “SE RECHAZA, sin costas, el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de J.A.C.M. en contra de la sentencia de fecha de veinticuatro de junio de dos mil veintidós, dictada en causa RUC 2000391925-1, RIT 32-2022 del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama”. LEE TAMBIÉN: Condenan a militar que abandonó a detenidos en el desierto en Calama
Este martes finalizaron las labores de extracción de tres vehículos desde la laguna Inca Coya, ubicada a 6 kilómetros al oriente de la localidad de Chiu Chiu, tareas que requirieron la utilización de maquinaria especializada. En este operativo se buscó determinar un posible daño medioambiental, generado producto de la exposición de los móviles y el combustible en el agua de la mencionada laguna, asimismo, se pudo corroborar que los automóviles tenían encargo por robo y la comisión de ilícitos. Al respecto, la Prefecta de El Loa, Claudia Chamorro, destacó el trabajo realizado por la PDI, “permitió llevar a cabo este procedimiento mandatado por el Ministerio Público, ante una denuncia recibida por el Delegado Presidencial de El Loa, que permitió realizar este trabajo operativo táctico por parte de los buzos del Departamento de Operaciones Subacuáticas que georreferenciaron la zona, marcando el lugar donde se hallaban estos móviles”. Esta acción policial fue liderada por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, la Brigada Investigadora de Robos de Calama y el Departamento de Operaciones Subacuáticas de Antofagasta.
La PDI Antofagasta informó que tras un trabajo investigativo realizado por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional Antofagasta, lograron detener a una banda delictual conformada por cuatro ciudadanos de nacionalidad boliviana, uno de nacionalidad venezolana y otro de nacionalidad colombiana, todos ellos sin antecedentes de detenciones policiales, como tampoco encargos judiciales pendientes; quienes pretendían ingresar a Antofagasta, un importante cargamento de cannabis. Esta droga habría sido transportada por individuos denominados burreros desde Bolivia, para posteriormente ser acopiada en la localidad de Chiu-Chiu y finalmente ser trasladada en vehículo hasta la capital regional. El operativo de detención de estos sujetos fue realizado en la ruta 5 Norte, entre Antofagasta y Calama; logrando la detención de la totalidad de esta banda criminal. Con este procedimiento lograron interceptar y evitar el ingreso hasta la ciudad de 123 kilos 680 gramos de cannabis, la cual se encontraba distribuida en 117 contenedores, droga que de haber sido comercializada, podría generar 123 mil dosis de la sustancia y ganancias ilícitas a la banda por una suma aproximada $246 millones de pesos. Los detenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta, en virtud a la evidencia y los medios de prueba recopilados en el proceso investigativos, quedando en prisión preventiva.
Intensas precipitaciones se registran en la zona de pampa, precordillerana y cordillera de la Región de Antofagasta, tal como lo advirtió el informe de la Dirección Meteorológica de Chile, en este sentido, una de las zonas afectadas es el poblado de Chiu Chiu, situación que ha sido viralizada en redes sociales. En el registro audiovisual se aprecia los estragos que ha causado la lluvia en el acceso al pueblo y en otros sectores de la ruta, sin embargo, de momento la carretera no se encuentra cortada.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia que condenó al cabo primero del Ejército J. A.C.M. a la pena de 4 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tortura. Ilícito perpetrado en abril de 2020, en la ruta que conduce al poblado de Chiu Chiu. En fallo unánime (causa rol 788-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Juan Opazo Lagos y Claudia Lewin Arroyo– descartó falta de acreditación de los hechos que dio por establecido la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama. “(…) en concepto de esta Corte, la sentencia analizada, que tiene la estructura indicada en el considerando anterior, argumenta en forma lógica, razonada, adecuada y completa sobre la acreditación de los hechos, sobre su calificación jurídica y sobre la participación culpable del condenado, no apreciándose circunstancia alguna que lleve a tener dudas del hecho y de la participación, siendo insuficiente la prueba de descargo al efecto, por las razones desarrolladas en extenso en la sentencia, por lo que no cabe sino concluir que esta no adolece del vicio alegado”, sostiene la resolución. Por lo tanto, se resuelve que: “SE RECHAZA, sin costas, el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de J.A.C.M. en contra de la sentencia de fecha de veinticuatro de junio de dos mil veintidós, dictada en causa RUC 2000391925-1, RIT 32-2022 del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama”. LEE TAMBIÉN: Condenan a militar que abandonó a detenidos en el desierto en Calama
Este martes finalizaron las labores de extracción de tres vehículos desde la laguna Inca Coya, ubicada a 6 kilómetros al oriente de la localidad de Chiu Chiu, tareas que requirieron la utilización de maquinaria especializada. En este operativo se buscó determinar un posible daño medioambiental, generado producto de la exposición de los móviles y el combustible en el agua de la mencionada laguna, asimismo, se pudo corroborar que los automóviles tenían encargo por robo y la comisión de ilícitos. Al respecto, la Prefecta de El Loa, Claudia Chamorro, destacó el trabajo realizado por la PDI, “permitió llevar a cabo este procedimiento mandatado por el Ministerio Público, ante una denuncia recibida por el Delegado Presidencial de El Loa, que permitió realizar este trabajo operativo táctico por parte de los buzos del Departamento de Operaciones Subacuáticas que georreferenciaron la zona, marcando el lugar donde se hallaban estos móviles”. Esta acción policial fue liderada por la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural, la Brigada Investigadora de Robos de Calama y el Departamento de Operaciones Subacuáticas de Antofagasta.
La PDI Antofagasta informó que tras un trabajo investigativo realizado por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional Antofagasta, lograron detener a una banda delictual conformada por cuatro ciudadanos de nacionalidad boliviana, uno de nacionalidad venezolana y otro de nacionalidad colombiana, todos ellos sin antecedentes de detenciones policiales, como tampoco encargos judiciales pendientes; quienes pretendían ingresar a Antofagasta, un importante cargamento de cannabis. Esta droga habría sido transportada por individuos denominados burreros desde Bolivia, para posteriormente ser acopiada en la localidad de Chiu-Chiu y finalmente ser trasladada en vehículo hasta la capital regional. El operativo de detención de estos sujetos fue realizado en la ruta 5 Norte, entre Antofagasta y Calama; logrando la detención de la totalidad de esta banda criminal. Con este procedimiento lograron interceptar y evitar el ingreso hasta la ciudad de 123 kilos 680 gramos de cannabis, la cual se encontraba distribuida en 117 contenedores, droga que de haber sido comercializada, podría generar 123 mil dosis de la sustancia y ganancias ilícitas a la banda por una suma aproximada $246 millones de pesos. Los detenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta, en virtud a la evidencia y los medios de prueba recopilados en el proceso investigativos, quedando en prisión preventiva.