El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura, dio a conocer una monumental obra de cuatro tomos: la "Actualización Inventario del Patrimonio Cultural de Inmuebles". Esta publicación, lanzada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, marca un hito al reemplazar el último catastro de este tipo, que databa de 1999.
El evento contó con la presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López, y la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, quienes hicieron entrega de los ejemplares impresos a autoridades regionales y miembros del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc-MOP).
Ante esto, el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, detalló que este ambicioso trabajo fue fruto de un estudio realizado por una consultora especializada, que demandó cerca de 650 días y una inversión de $311 millones de pesos. "Este estudio incrementó de 375 a 545 casos de valor patrimonial en la región de Antofagasta, lo cual es una tremenda herramienta que permitirá enriquecer e incluir el componente patrimonial en las estrategias de desarrollo regional e instrumentos de planificación territorial", afirmó Barrios.
Asimismo, los 150 ejemplares impresos, divididos en cuatro volúmenes, no solo recopilan las características generales del territorio, sino también un inventario detallado de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido, considerados esenciales para la sostenibilidad del patrimonio regional. Además de la edición física, la versión digital de los libros está disponible para descarga en la biblioteca digital del MOP, en el sitio web: https://repositoriodirplan.mop.gob.cl/.
Así también, la validación de los casos catalogados contó con una activa participación ciudadana, a través de actividades presenciales y virtuales en las tres provincias y nueve comunas de la región, así como encuestas y difusión en redes sociales. "Se buscó que todas las comunas quedaran representadas, además de las distintas tipologías que componen el patrimonio inmueble de la región", señaló Pedro Barrios. Destacó que el nuevo inventario incorpora categorías antes no consideradas, como sitios de memoria, arquitectura moderna, patrimonio industrial minero y estructuras asociadas al Qhapaq Ñan o Camino del Inca, este último siendo el único Sitio Patrimonio Mundial con que cuenta la región.
Este estudio regional forma parte del Inventario Nacional del Patrimonio Inmueble de Chile que lleva a cabo el MOP. Su objetivo es identificar, recopilar y valorar, tanto cuantitativa como cualitativamente, los bienes culturales o áreas de valor construidos en todo el país.
Finalmente, este registro trasciende la mera recopilación ordenada de atributos; se erige como una herramienta de trabajo fundamental para la toma de decisiones en diversos ámbitos del desarrollo. Aporta una nueva visión del patrimonio construido y refuerza su protección a través de las leyes vigentes en Chile.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.