Nuevas redes de agua potable mejoran calidad de vida para 200 familias en Lasana
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
La seremi (s) de Obras Públicas, Gabriela Carrasco, calificó la iniciativa como una mejora significativa para la comunidad. El proyecto, ejecutado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, incluyó el recambio completo de las redes de distribución de agua. La entrega oficial se realizó en una ceremonia que contó con la participación del delegado presidencial de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, y la propia seremi (s), Gabriela Carrasco, quienes compartieron la noticia con los vecinos.
Ante esto, Carrasco enfatizó la importancia de este hito, señalando que "marca el inicio de varias intervenciones que queremos hacer en Lasana en materia de agua potable rural y lo que va a permitir, principalmente, es la continuidad del servicio de agua potable". Detalló que las obras consistieron en el cambio de siete cámaras y la renovación integral de la materialidad de las tuberías que conducen el agua hacia los hogares.
Por su parte, el delegado del Loa, Miguel Ballesteros, destacó que estas obras se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno por reducir la brecha en el acceso a servicios básicos en las comunidades rurales de la Provincia de Loa. "Esto viene a mejorar, ciertamente, el sistema de agua para los habitantes", afirmó Ballesteros. Además, anunció que el MOP, a través de la DOH, realizará futuras mejoras al sistema APR para asegurar la protección de la red vial, dada la proximidad de las tuberías a la Ruta B-175.
Asimismo, la comunidad de Lasana, un pueblo cuya economía principal es la agricultura y la ganadería, y cuya población ronda los 250 habitantes (cifra que se duplica en épocas festivas), recibió con gran satisfacción estas mejoras. Luis Galleguillos, primer director de la comunidad, expresó que las nuevas matrices son "muy importantes para el Valle de Lasana, para todos los usuarios de agua potable, porque nos permite que ya no tengamos cortes de agua, ya que antes la cañería se reventaba en diferentes lugares". Marcela Saires, tesorera del Comité de APR de Lasana, también manifestó su gratitud, señalando que las anteriores roturas eran "de gran envergadura" y que este proyecto es "un gran aporte" que asegura el suministro normal de agua.
Finalmente, el contrato, con un costo final de $428 millones, tuvo como objetivo la conservación preventiva y correctiva del sistema de agua potable existente. Las obras incluyeron el cambio de redes por sectores, reposición de arranques domiciliarios, sellado asfáltico y conservación de cámaras de válvulas, además de la instalación de un atravieso colgante y pruebas hidrostáticas para asegurar el correcto funcionamiento de los nuevos tramos.
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025