Nuevas redes de agua potable mejoran calidad de vida para 200 familias en Lasana
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
La seremi (s) de Obras Públicas, Gabriela Carrasco, calificó la iniciativa como una mejora significativa para la comunidad. El proyecto, ejecutado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, incluyó el recambio completo de las redes de distribución de agua. La entrega oficial se realizó en una ceremonia que contó con la participación del delegado presidencial de la Provincia del Loa, Miguel Ballesteros, y la propia seremi (s), Gabriela Carrasco, quienes compartieron la noticia con los vecinos.
Ante esto, Carrasco enfatizó la importancia de este hito, señalando que "marca el inicio de varias intervenciones que queremos hacer en Lasana en materia de agua potable rural y lo que va a permitir, principalmente, es la continuidad del servicio de agua potable". Detalló que las obras consistieron en el cambio de siete cámaras y la renovación integral de la materialidad de las tuberías que conducen el agua hacia los hogares.
Por su parte, el delegado del Loa, Miguel Ballesteros, destacó que estas obras se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno por reducir la brecha en el acceso a servicios básicos en las comunidades rurales de la Provincia de Loa. "Esto viene a mejorar, ciertamente, el sistema de agua para los habitantes", afirmó Ballesteros. Además, anunció que el MOP, a través de la DOH, realizará futuras mejoras al sistema APR para asegurar la protección de la red vial, dada la proximidad de las tuberías a la Ruta B-175.
Asimismo, la comunidad de Lasana, un pueblo cuya economía principal es la agricultura y la ganadería, y cuya población ronda los 250 habitantes (cifra que se duplica en épocas festivas), recibió con gran satisfacción estas mejoras. Luis Galleguillos, primer director de la comunidad, expresó que las nuevas matrices son "muy importantes para el Valle de Lasana, para todos los usuarios de agua potable, porque nos permite que ya no tengamos cortes de agua, ya que antes la cañería se reventaba en diferentes lugares". Marcela Saires, tesorera del Comité de APR de Lasana, también manifestó su gratitud, señalando que las anteriores roturas eran "de gran envergadura" y que este proyecto es "un gran aporte" que asegura el suministro normal de agua.
Finalmente, el contrato, con un costo final de $428 millones, tuvo como objetivo la conservación preventiva y correctiva del sistema de agua potable existente. Las obras incluyeron el cambio de redes por sectores, reposición de arranques domiciliarios, sellado asfáltico y conservación de cámaras de válvulas, además de la instalación de un atravieso colgante y pruebas hidrostáticas para asegurar el correcto funcionamiento de los nuevos tramos.
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 10:50
el viernes pasado a las 8:35
28 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
Esta cifra representa más de la mitad del total de 55 mil personas que reciben la PGU en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.
Tras conocerse la acusación de la Fiscalía, la defensa de Daniel Andrade solicitó al Juzgado de Garantía de Antofagasta la reapertura de la investigación, argumentando que no existen pruebas suficientes para acusarlo por fraude al fisco.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta ha lanzado una convocatoria para un nuevo curso de formación, buscando fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la región.