Con la presencia de diversas autoridades regionales y del nivel central, Aguas Antofagasta, en conjunto con Aguas y Saneamiento del grupo EPM, realizó la ceremonia del hito de postura de la Primera Piedra del proyecto de ampliación de la Planta Desaladora Norte en la comuna de Antofagasta. La actividad tuvo como propósito dar a conocer los detalles de esta iniciativa, que es la mayor inversión que ha hecho la empresa en su historia.
Una muy buena noticia recibieron los habitantes de caleta Michilla, ubicada a 63 kilómetros al norte de Mejillones, luego que el ministerio de Obras Públicas confirmara que en el 2023 hará un llamado a licitación para habilitar el servicio de agua potable a la comunidad. Este importante proyecto se logró tras el trabajo realizado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y la aprobación de financiamiento del Consejo Regional.
La empresa sanitaria Aguas Antofagasta informó que este lunes 22 de agosto comenzará la ejecución de las obras de reposición de las redes de agua potable y alcantarillado en Avenida Andrés Sabella, específicamente en el tramo comprendido entre calles Maipú y Prat, trabajos que se extenderán por seis meses. En este sentido, son alrededor de 300 metros de infraestructura que será renovada, obras que se enmarcan en el Plan de Desarrollo anual que lleva a cabo la sanitaria para mejorar el servicio que entrega a sus clientes. Las obras se realizarán en la calzada con dirección sur a norte, contemplando la exploración del terreno e identificación de interferencias, la definición del trazado, movimientos de tierras, excavaciones, para finalizar con la pavimentación del sector intervenido, en este contexto, los trabajos obligarán a dejar habilitada una sola calzada de doble tránsito. Al respecto, la directora de Asuntos Corporativos de la Aguas Antofagasta, Paula Carrasco, sostuvo que “para este 2022 la sanitaria contará con una inversión de más de $9.000 mil millones en trabajos de agua potable y alcantarillado. Nuestro compromiso es informar y mantener un dialogo constante con la comunidad. Asimismo, la empresa informó que los trabajos se llevarán a cabo de lunes a sábado, entre las 08:00 y 19:00 horas, finalizando la ejecución de este proyecto el 24 de febrero de 2023.
La Municipalidad de San Pedro de Atacama informó que los habitantes de la comunidad de Camar realizaron la ceremonia tradicional conocida como Convido para inaugurar la primera planta de agua potable en la localidad. Iniciativa que beneficiará a más de 100 familias. Manuel Tejerina, comunero de Camar, manifestó es un gran logro ver todo el esfuerzo realizado por nosotros y nuestros antepasados hecho realidad -me deja contento y emocionado- porque vaya que nos costó como organización unirnos y pensar en los mismos objetivos. Desde la municipalidad esperan que contar con agua potable permita el desarrollo en actividades de emprendimiento, lo que puede servir de ejemplo para otras comunidades del Salar de Atacama. Héctor Cruz, presidente de la comunidad, destacó se vuelve a concretar un proyecto que estaba dentro de nuestro plan de desarrollo, porque si bien teníamos agua potable a través de camiones aljibes, anhelábamos tener una planta que pudiese alimentar a toda la comunidad, y hoy ya es una realidad. Por su parte, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Manuel Salvatierra, expresó quiero valorar al pueblo de Camar que apunta al desarrollo, trabajando en la línea de la dignidad de la población. Creo que con el esfuerzo propio y con apoyo de la empresa, se logra tener una planta de agua que va a satisfacer todas sus necesidades. El hito se concretó tras un trabajo conjunto de más de 5 años por un convenio de colaboración entre SQM y la comunidad. En este sentido, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, explicó tenemos como meta trabajar hacia la resolución sanitaria en cada una de las localidades y para ello primero deben tener agua potable. Este trabajo en conjunto con la comunidad y SQM, permite también concentrar los esfuerzos en otras comunidades para lograr lo mismo.
Para continuar trabajando en elPlan de Agua Potable Rural para las localidades de San Pedro de Atacama, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, el equipo de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y la Dirección Regional de Planeamiento, se reunieron con la Municipalidad y el Comité de Agua Potable Rural, junto a la empresa encargada de las obras de conservación del sistema, para coordinar lo que será la última etapa de trabajos.
Con la presencia de diversas autoridades regionales y del nivel central, Aguas Antofagasta, en conjunto con Aguas y Saneamiento del grupo EPM, realizó la ceremonia del hito de postura de la Primera Piedra del proyecto de ampliación de la Planta Desaladora Norte en la comuna de Antofagasta. La actividad tuvo como propósito dar a conocer los detalles de esta iniciativa, que es la mayor inversión que ha hecho la empresa en su historia.
Una muy buena noticia recibieron los habitantes de caleta Michilla, ubicada a 63 kilómetros al norte de Mejillones, luego que el ministerio de Obras Públicas confirmara que en el 2023 hará un llamado a licitación para habilitar el servicio de agua potable a la comunidad. Este importante proyecto se logró tras el trabajo realizado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y la aprobación de financiamiento del Consejo Regional.
La empresa sanitaria Aguas Antofagasta informó que este lunes 22 de agosto comenzará la ejecución de las obras de reposición de las redes de agua potable y alcantarillado en Avenida Andrés Sabella, específicamente en el tramo comprendido entre calles Maipú y Prat, trabajos que se extenderán por seis meses. En este sentido, son alrededor de 300 metros de infraestructura que será renovada, obras que se enmarcan en el Plan de Desarrollo anual que lleva a cabo la sanitaria para mejorar el servicio que entrega a sus clientes. Las obras se realizarán en la calzada con dirección sur a norte, contemplando la exploración del terreno e identificación de interferencias, la definición del trazado, movimientos de tierras, excavaciones, para finalizar con la pavimentación del sector intervenido, en este contexto, los trabajos obligarán a dejar habilitada una sola calzada de doble tránsito. Al respecto, la directora de Asuntos Corporativos de la Aguas Antofagasta, Paula Carrasco, sostuvo que “para este 2022 la sanitaria contará con una inversión de más de $9.000 mil millones en trabajos de agua potable y alcantarillado. Nuestro compromiso es informar y mantener un dialogo constante con la comunidad. Asimismo, la empresa informó que los trabajos se llevarán a cabo de lunes a sábado, entre las 08:00 y 19:00 horas, finalizando la ejecución de este proyecto el 24 de febrero de 2023.
La Municipalidad de San Pedro de Atacama informó que los habitantes de la comunidad de Camar realizaron la ceremonia tradicional conocida como Convido para inaugurar la primera planta de agua potable en la localidad. Iniciativa que beneficiará a más de 100 familias. Manuel Tejerina, comunero de Camar, manifestó es un gran logro ver todo el esfuerzo realizado por nosotros y nuestros antepasados hecho realidad -me deja contento y emocionado- porque vaya que nos costó como organización unirnos y pensar en los mismos objetivos. Desde la municipalidad esperan que contar con agua potable permita el desarrollo en actividades de emprendimiento, lo que puede servir de ejemplo para otras comunidades del Salar de Atacama. Héctor Cruz, presidente de la comunidad, destacó se vuelve a concretar un proyecto que estaba dentro de nuestro plan de desarrollo, porque si bien teníamos agua potable a través de camiones aljibes, anhelábamos tener una planta que pudiese alimentar a toda la comunidad, y hoy ya es una realidad. Por su parte, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Manuel Salvatierra, expresó quiero valorar al pueblo de Camar que apunta al desarrollo, trabajando en la línea de la dignidad de la población. Creo que con el esfuerzo propio y con apoyo de la empresa, se logra tener una planta de agua que va a satisfacer todas sus necesidades. El hito se concretó tras un trabajo conjunto de más de 5 años por un convenio de colaboración entre SQM y la comunidad. En este sentido, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, explicó tenemos como meta trabajar hacia la resolución sanitaria en cada una de las localidades y para ello primero deben tener agua potable. Este trabajo en conjunto con la comunidad y SQM, permite también concentrar los esfuerzos en otras comunidades para lograr lo mismo.
Para continuar trabajando en elPlan de Agua Potable Rural para las localidades de San Pedro de Atacama, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, el equipo de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y la Dirección Regional de Planeamiento, se reunieron con la Municipalidad y el Comité de Agua Potable Rural, junto a la empresa encargada de las obras de conservación del sistema, para coordinar lo que será la última etapa de trabajos.