Quince mujeres, usuarias del Centro de Reinserción Social de Antofagasta, completaron el programaFamilia y Pareja de Gendarmería, una iniciativa diseñada para entregarles herramientas y así evitar la reincidencia delictual. Este taller se realizó por primera vez en la comuna, con el objetivo de ayudarlas a construir un camino prosocial y sostenible. El programa, que se extendió por tres meses, se centró en la problemática de la influencia familiar y de pareja en la comisión de delitos. Las participantes, que cumplen penas de Libertad Vigilada Intensiva, aprendieron a identificar y distanciarse de las personas y entornos negativos. Además, se les enseñó a apoyarse en círculos virtuosos para consolidar su proceso de reinserción. Ana, una de las beneficiarias del programa, destacó el impacto positivo del taller.Nos ayudaron mucho. Varias teníamos problemas familiares y sentimentales, y siempre nos orientaron. Nos ayudó a unirnos y aprendimos a alejarnos de lo procriminal. Varias hemos tenido cambios y ahora sabemos que cuando hay un problema, nos alejamos y ya no tenemos a los amigos que teníamos antes, comentó. Ante esto, la ceremonia de certificación contó con la presencia de la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, y el director regional de Gendarmería, Rodrigo Salinas Robles. Miguel Bravo, jefe del Centro de Reinserción Social, resaltó la importancia del compromiso de las usuarias.Es fundamental que cada una comprenda que el camino hacia el futuro lo construimos entre todos. Sabemos que no es simple, pero estamos seguros de que se puede lograr, afirmó. Finalmente, la alta asistencia y el compromiso de las participantes demostraron el éxito de este primer taller, que abre un camino de esperanza para la reinserción social de estas mujeres en la región.
En el marco del Mes de la Reinserción, siete mujeres del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta recibieron un emotivo reconocimiento tras culminar exitosamente el programa de tratamiento de adiccionesHacia un Nuevo Camino. Esta iniciativa conjunta de Gendarmería de Chile y SENDA busca acompañar y preparar a las personas privadas de libertad para mejorar su calidad de vida y lograr una reinserción social y laboral efectiva al término de sus condenas. Ante esto, el Centro de Tratamiento de Adicciones “Hacia un Nuevo Camino” trabaja con internas que ingresan de manera voluntaria o por derivación del Área Técnica de Gendarmería. Su objetivo es brindar una intervención especializada para abordar el consumo de drogas o sustancias que generan dependencia y que han originado problemas significativos en sus vidas. Asimismo, la jefa de la Unidad Penal, mayor Jennifer Urrutia, enfatizó la relevancia de estos avances, señalando quecada egreso representa una victoria personal y colectiva que no solo habla de las fortalezas de quien supera una etapa compleja en su vida, sino también del trabajo interdisciplinario y humano que sustenta el proceso terapéutico. Urrutia destacó el apoyo fundamental de la dupla psicosocial en este proceso y afirmó la creencia institucional de que estos logros deben visibilizarse y reconocerse , ya que constituyen una base muy sólida para la reinserción social, la autonomía personal y la recuperación de estas usuarias. Carolina, una de las egresadas, compartió su emoción y orgullo:Siento emoción, un orgullo hacia mí porque fueron muchos los años que estuve metida en la droga, pero gracias a Dios el estar acá y también con la ayuda de los talleres me ayudaron mucho. Me siento orgullosa de mí de haberlo logrado. Este es un paso, una puerta que se me abre para reinsertarme de nuevo en la sociedad ”. Su testimonio resalta el impacto transformador del programa en la vida de las participantes. Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, felicitó a las egresadas y destacó la actividad en el contexto del Mes de la Reinserción Social.En esta ocasión, pudimos ver en ellas el compromiso, el compañerismo y la voluntad para cambiar sus vidas mientras cumplen su condena, expresó Figueroa, realzando tambiénla gran labor de Gendarmería de Chile y SENDA a través de sus profesionales, que contribuyen a la sensibilización de estas actividades a la comunidad”. Finalmente, el programa continuará trabajando con otras veinte mujeres del Centro Penitenciario Femenino, brindándoles la oportunidad de iniciar un nuevo camino libre de drogas y sustancias que generan dependencia. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso con la rehabilitación y la reinserción como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva.
Quince mujeres, usuarias del Centro de Reinserción Social de Antofagasta, completaron el programaFamilia y Pareja de Gendarmería, una iniciativa diseñada para entregarles herramientas y así evitar la reincidencia delictual. Este taller se realizó por primera vez en la comuna, con el objetivo de ayudarlas a construir un camino prosocial y sostenible. El programa, que se extendió por tres meses, se centró en la problemática de la influencia familiar y de pareja en la comisión de delitos. Las participantes, que cumplen penas de Libertad Vigilada Intensiva, aprendieron a identificar y distanciarse de las personas y entornos negativos. Además, se les enseñó a apoyarse en círculos virtuosos para consolidar su proceso de reinserción. Ana, una de las beneficiarias del programa, destacó el impacto positivo del taller.Nos ayudaron mucho. Varias teníamos problemas familiares y sentimentales, y siempre nos orientaron. Nos ayudó a unirnos y aprendimos a alejarnos de lo procriminal. Varias hemos tenido cambios y ahora sabemos que cuando hay un problema, nos alejamos y ya no tenemos a los amigos que teníamos antes, comentó. Ante esto, la ceremonia de certificación contó con la presencia de la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, y el director regional de Gendarmería, Rodrigo Salinas Robles. Miguel Bravo, jefe del Centro de Reinserción Social, resaltó la importancia del compromiso de las usuarias.Es fundamental que cada una comprenda que el camino hacia el futuro lo construimos entre todos. Sabemos que no es simple, pero estamos seguros de que se puede lograr, afirmó. Finalmente, la alta asistencia y el compromiso de las participantes demostraron el éxito de este primer taller, que abre un camino de esperanza para la reinserción social de estas mujeres en la región.
En el marco del Mes de la Reinserción, siete mujeres del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta recibieron un emotivo reconocimiento tras culminar exitosamente el programa de tratamiento de adiccionesHacia un Nuevo Camino. Esta iniciativa conjunta de Gendarmería de Chile y SENDA busca acompañar y preparar a las personas privadas de libertad para mejorar su calidad de vida y lograr una reinserción social y laboral efectiva al término de sus condenas. Ante esto, el Centro de Tratamiento de Adicciones “Hacia un Nuevo Camino” trabaja con internas que ingresan de manera voluntaria o por derivación del Área Técnica de Gendarmería. Su objetivo es brindar una intervención especializada para abordar el consumo de drogas o sustancias que generan dependencia y que han originado problemas significativos en sus vidas. Asimismo, la jefa de la Unidad Penal, mayor Jennifer Urrutia, enfatizó la relevancia de estos avances, señalando quecada egreso representa una victoria personal y colectiva que no solo habla de las fortalezas de quien supera una etapa compleja en su vida, sino también del trabajo interdisciplinario y humano que sustenta el proceso terapéutico. Urrutia destacó el apoyo fundamental de la dupla psicosocial en este proceso y afirmó la creencia institucional de que estos logros deben visibilizarse y reconocerse , ya que constituyen una base muy sólida para la reinserción social, la autonomía personal y la recuperación de estas usuarias. Carolina, una de las egresadas, compartió su emoción y orgullo:Siento emoción, un orgullo hacia mí porque fueron muchos los años que estuve metida en la droga, pero gracias a Dios el estar acá y también con la ayuda de los talleres me ayudaron mucho. Me siento orgullosa de mí de haberlo logrado. Este es un paso, una puerta que se me abre para reinsertarme de nuevo en la sociedad ”. Su testimonio resalta el impacto transformador del programa en la vida de las participantes. Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, felicitó a las egresadas y destacó la actividad en el contexto del Mes de la Reinserción Social.En esta ocasión, pudimos ver en ellas el compromiso, el compañerismo y la voluntad para cambiar sus vidas mientras cumplen su condena, expresó Figueroa, realzando tambiénla gran labor de Gendarmería de Chile y SENDA a través de sus profesionales, que contribuyen a la sensibilización de estas actividades a la comunidad”. Finalmente, el programa continuará trabajando con otras veinte mujeres del Centro Penitenciario Femenino, brindándoles la oportunidad de iniciar un nuevo camino libre de drogas y sustancias que generan dependencia. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso con la rehabilitación y la reinserción como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva.