Este miércoles 16 de julio se conmemora el Día de la Virgen del Carmen de La Tirana, una de las festividades religiosas más importantes del norte de Chile. En el marco de esta celebración, el padre Marcelo Pizarro, párroco de la Catedral de San José de Antofagasta y asesor de los bailes religiosos de la ciudad, conversó con Antofagasta Televisión sobre la participación histórica de la asociación local en la apertura de la fiesta. Después de más de diez años, la Asociación de Bailes Religiosos Padre José Donoso de Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11. El hito contó además con la presencia del arzobispo de la ciudad, monseñor Ignacio Ducasse. Durante la jornada, también se celebró la misa de la asociación y se realizaron primeras comuniones, en una muestra del profundo sentido espiritual que, según el sacerdote, sigue marcando esta fiesta, pese al aumento del comercio en torno a ella. Hay un sentido religioso muy fuerte y vivo en quienes participan, aseguró Pizarro. El párroco recordó que la devoción a la Virgen del Carmen en La Tirana se remonta a principios del siglo XX, en medio de la vida salitrera. Con el tiempo, los bailes religiosos —originados desde la Cuarta Región hasta el norte grande— encontraron su expresión en esta festividad que mezcla fe, identidad y cultura popular. Sobre la presencia de comunidades extranjeras, el sacerdote señaló que, si bien los bailes siguen siendo en su mayoría integrados por chilenos, hay manifestaciones devocionales propias de migrantes que también se han sumado al paisaje religioso de Antofagasta, como la Virgen de Urcupiña o de Copacabana. El padre Pizarro extendió una invitación a la comunidad a vivir este 16 de julio como un día de encuentro familiar y oración por el país. En la Catedral de Antofagasta se celebrarán misas a las 12:00 y 19:00 horas, además de una procesión por la Plaza Colón. Finalmente, el sacerdote confirmó que regresará al santuario de La Tirana la noche del 16 para acompañar a los bailes locales en la tradicional procesión de despedida, reforzando su compromiso con una expresión de fe que —más allá de la danza y el color— sigue siendo parte esencial del alma nortina.
Este miércoles 16 de julio se conmemora el Día de la Virgen del Carmen de La Tirana, una de las festividades religiosas más importantes del norte de Chile. En el marco de esta celebración, el padre Marcelo Pizarro, párroco de la Catedral de San José de Antofagasta y asesor de los bailes religiosos de la ciudad, conversó con Antofagasta Televisión sobre la participación histórica de la asociación local en la apertura de la fiesta. Después de más de diez años, la Asociación de Bailes Religiosos Padre José Donoso de Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11. El hito contó además con la presencia del arzobispo de la ciudad, monseñor Ignacio Ducasse. Durante la jornada, también se celebró la misa de la asociación y se realizaron primeras comuniones, en una muestra del profundo sentido espiritual que, según el sacerdote, sigue marcando esta fiesta, pese al aumento del comercio en torno a ella. Hay un sentido religioso muy fuerte y vivo en quienes participan, aseguró Pizarro. El párroco recordó que la devoción a la Virgen del Carmen en La Tirana se remonta a principios del siglo XX, en medio de la vida salitrera. Con el tiempo, los bailes religiosos —originados desde la Cuarta Región hasta el norte grande— encontraron su expresión en esta festividad que mezcla fe, identidad y cultura popular. Sobre la presencia de comunidades extranjeras, el sacerdote señaló que, si bien los bailes siguen siendo en su mayoría integrados por chilenos, hay manifestaciones devocionales propias de migrantes que también se han sumado al paisaje religioso de Antofagasta, como la Virgen de Urcupiña o de Copacabana. El padre Pizarro extendió una invitación a la comunidad a vivir este 16 de julio como un día de encuentro familiar y oración por el país. En la Catedral de Antofagasta se celebrarán misas a las 12:00 y 19:00 horas, además de una procesión por la Plaza Colón. Finalmente, el sacerdote confirmó que regresará al santuario de La Tirana la noche del 16 para acompañar a los bailes locales en la tradicional procesión de despedida, reforzando su compromiso con una expresión de fe que —más allá de la danza y el color— sigue siendo parte esencial del alma nortina.