FOSIS lanza programa de microcréditos para emprendedores
El programa, que subsidiará operaciones a través de instituciones financieras, está disponible en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones. Los interesados pueden postular hasta el 15 de agosto.
El Programa de Acceso al Microcrédito del FOSIS busca facilitar el acceso a financiamiento formal a emprendedores que a menudo son excluidos del sistema bancario tradicional. Según el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, este programa surge como respuesta a la dificultad que enfrentan muchos emprendedores para acceder a créditos, lo que los lleva a recurrir a préstamos informales con altas tasas de interés.
Ante esto, la iniciativa está dirigida a personas con un emprendimiento en funcionamiento, o que pertenezcan a agrupaciones sociales o asociaciones de emprendedores, que se encuentren dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Los seleccionados podrán optar a créditos de hasta $500.000, que serán entregados por una institución de microfinanzas tras una evaluación de antecedentes.
Asimismo, la directora regional del FOSIS, Claudia Ardiles Tagle, destacó que el programa no solo ofrece financiamiento, sino también educación financiera para que los emprendedores puedan tomar decisiones informadas y fortalecer sus negocios de manera sostenible. El objetivo es romper el ciclo de sobreendeudamiento que se genera al recurrir a préstamos informales.
Para postular, los interesados deben completar un formulario en el Portal de Emprendimiento y en la página web del FOSIS, www.fosis.gob.cl, antes del 15 de agosto de 2025. Es importante recordar que en la región de Antofagasta el programa solo está disponible en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones.
31 de julio de 2025
Una nueva jornada especial de entrega de licencias de conducir se llevará a cabo este sábado en el municipio, con el objetivo de despachar 2.500 documentos a personas que realizaron su trámite hasta el 15 de junio.


La Municipalidad de Antofagasta informa sobre el cierre total de la costanera y las consecuentes alteraciones en rutas del transporte público, efectivos desde hoy.
Alcalde Sacha Razmilic lidera llamado a la calma y entrega recomendaciones esenciales para la comunidad, priorizando la seguridad y la organización familiar en la eventualidad de una evacuación.
Mallplaza Antofagasta ha suspendido sus operaciones durante toda la jornada de hoy, miércoles 30 de julio, en respuesta a la alerta de tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
La decisión fue tomada este miércoles 30 de julio como medida preventiva ante la posible llegada de un tsunami a las costas de Chile, originado por un terremoto en Rusia.
En un esfuerzo por mantener la continuidad de los procesos judiciales y garantizar el acceso a la justicia, se ha implementado la modalidad de audiencias virtuales en las comunas costeras de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal.
SENAPRED eleva el nivel de alerta en todo el borde costero continental e insular, mientras clases son suspendidas en 13 regiones.
La suspensión total de clases este miércoles 30 de julio en todas las ciudades costeras del país, obedece a resguardar la seguridad de la comunidad escolar y facilitar eventuales procesos de evacuación.
Reconocer las señales de advertencia, como un sismo fuerte o la retirada anormal del mar, es clave para activar el proceso de evacuación.
El santuario natural de Antofagasta fue premiado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirtiéndose en el primero del Cono Sur en recibir este reconocimiento internacional.
Meteored advierte sobre un evento meteorológico sin precedentes, con lluvias que podrían superar los 100 mm y riesgo de nevadas en zonas cordilleranas del norte.