La Fiscalía aún enfrenta dificultades para notificar a la diputada Catalina Pérez en el marco del Caso Convenios, a menos de dos semanas de la fecha fijada para su formalización. Durante una audiencia centrada en la arista Fusupo del caso, la jueza Sissi Bertoglio-Talap reveló que los reiterados intentos de notificación en el domicilio registrado de la parlamentaria en Antofagasta han sido infructuosos, sin obtener respuesta ni colaboración de los vecinos. Ante esta situación, el fiscal Cristián Aguilar solicitó al tribunal reiterar la diligencia, subrayando la proximidad de la audiencia de formalización programada para el 12 de mayo. La magistrada accedió a la petición y ordenó reintentar la notificación conforme al artículo 44 del Código Procesal Penal, habilitando días y horas inhábiles, e incluyendo una citación bajo apercibimiento del artículo 33. Además, advirtió que, en caso de persistir la falta de comparecencia de Pérez, se podría emitir una orden de detención en su contra. En paralelo, la audiencia permitió avanzar en la formalización de la exconcejala de Antofagasta, Paz Fuica (Frente Amplio), imputada como autora de fraude al fisco por un contrato suscrito con la Fundación para la Superación de la Pobreza. Según la Fiscalía, Fuica firmó un acuerdo de prestación de servicios por $11.500.000 mientras ejercía como concejala, accediendo a recursos y sistemas institucionales sin realizar las labores acordadas. El Ministerio Público sostiene que las consultorías e intervenciones en campamentos del Programa de Asentamientos Precarios, dependiente de la Seremi de Vivienda, nunca fueron ejecutadas, lo que constituye una infracción grave a sus deberes como funcionaria pública. Finalmente, el tribunal resolvió ampliar el plazo de investigación en 45 días, fijando para el 16 de junio la audiencia en que se evaluará el cierre de la causa.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023, cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro, se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez, en medio de uno de los escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric y su coalición.
Este lunes 7 de abril, a las 14:00 horas, la Corte Suprema revisará la apelación presentada por la defensa de la diputada Catalina Pérez, en el marco del caso Democracia Viva, luego de que en febrero pasado la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidiera su desafuero a petición del Ministerio Público. La resolución de la Corte será determinante para definir si se mantiene o no el desafuero, lo que habilitaría a la Fiscalía para formalizar cargos y solicitar medidas cautelares en su contra. En la audiencia anterior, el tribunal de alzada aprobó por unanimidad la medida, argumentando que Pérez habría tenido un rol activo en la recolección de antecedentes necesarios para concretar un millonario convenio entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, pese a saber —según el fallo— que la entidad no cumplía con los requisitos para ser beneficiaria. La diputada, militante de Revolución Democrática, está acusada por el Ministerio Público de haber dirigido la operación que permitió la adjudicación de más de $400 millones a Democracia Viva. En esa época, el seremi que visó el convenio era Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez. Por su parte, la defensa de la parlamentaria sostiene que el fallo no se ajusta a los estándares jurídicos exigidos y que en la carpeta investigativa “no existe ningún antecedente que pruebe la comisión de un delito”, por lo que no habría fundamento para el desafuero. Durante la audiencia en la Corte de Apelaciones, el fiscal Cristián Aguilar sostuvo que se trató de una “maquinación para obtener recursos públicos con fines políticos”, lo que justificaría avanzar hacia la formalización.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
En un nuevo avance del Caso Convenios, la Fiscalía de Antofagasta reformalizó este lunes la investigación en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo, las cuales fueron agrupadas en octubre pasado bajo una misma causa a cargo del fiscal Cristian Aguilar Aranela. Ante esto, como parte de esta reformalización, el ente persecutor amplió los cargos en contra de la exconcejal Paz Fuica, quien ahora enfrenta imputaciones por fraude al Fisco en las aristas Fibra y Tomarte. Asimismo, la representante de la empresa Triángulo Spa, Lorena Cisternas, fue formalizada por lavado de activos en la arista Fibra. Con estas nuevas formalizaciones, el estado de la investigación queda de la siguiente manera: Democracia Viva: Formalizados por fraude al Fisco el exseremi Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica. Fibra: Formalizados por fraude al Fisco Carlos Contreras, Mery Donoso y Lorena Cisternas. Se suma Paz Fuica por fraude al Fisco y Lorena Cisternas por lavado de activos. Tomarte: Formalizados Carlos Contreras por fraude al Fisco, Kelly Betancourt por fraude al Fisco y lavado de activos, y Paz Fuica, quien se incorpora por fraude al Fisco. Fusupo: Formalizado Carlos Contreras por fraude al Fisco. Finalmente, durante la audiencia, la Fiscalía argumentó la necesidad de continuar con diversas diligencias en curso, solicitando al tribunal la ampliación del plazo de investigación en 35 días. La petición fue acogida, permitiendo que el Ministerio Público continúe con la recopilación de antecedentes y el desarrollo de nuevas indagatorias en el marco del escándalo que involucra millonarios convenios irregulares.
La Fiscalía aún enfrenta dificultades para notificar a la diputada Catalina Pérez en el marco del Caso Convenios, a menos de dos semanas de la fecha fijada para su formalización. Durante una audiencia centrada en la arista Fusupo del caso, la jueza Sissi Bertoglio-Talap reveló que los reiterados intentos de notificación en el domicilio registrado de la parlamentaria en Antofagasta han sido infructuosos, sin obtener respuesta ni colaboración de los vecinos. Ante esta situación, el fiscal Cristián Aguilar solicitó al tribunal reiterar la diligencia, subrayando la proximidad de la audiencia de formalización programada para el 12 de mayo. La magistrada accedió a la petición y ordenó reintentar la notificación conforme al artículo 44 del Código Procesal Penal, habilitando días y horas inhábiles, e incluyendo una citación bajo apercibimiento del artículo 33. Además, advirtió que, en caso de persistir la falta de comparecencia de Pérez, se podría emitir una orden de detención en su contra. En paralelo, la audiencia permitió avanzar en la formalización de la exconcejala de Antofagasta, Paz Fuica (Frente Amplio), imputada como autora de fraude al fisco por un contrato suscrito con la Fundación para la Superación de la Pobreza. Según la Fiscalía, Fuica firmó un acuerdo de prestación de servicios por $11.500.000 mientras ejercía como concejala, accediendo a recursos y sistemas institucionales sin realizar las labores acordadas. El Ministerio Público sostiene que las consultorías e intervenciones en campamentos del Programa de Asentamientos Precarios, dependiente de la Seremi de Vivienda, nunca fueron ejecutadas, lo que constituye una infracción grave a sus deberes como funcionaria pública. Finalmente, el tribunal resolvió ampliar el plazo de investigación en 45 días, fijando para el 16 de junio la audiencia en que se evaluará el cierre de la causa.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023, cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro, se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez, en medio de uno de los escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric y su coalición.
Este lunes 7 de abril, a las 14:00 horas, la Corte Suprema revisará la apelación presentada por la defensa de la diputada Catalina Pérez, en el marco del caso Democracia Viva, luego de que en febrero pasado la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidiera su desafuero a petición del Ministerio Público. La resolución de la Corte será determinante para definir si se mantiene o no el desafuero, lo que habilitaría a la Fiscalía para formalizar cargos y solicitar medidas cautelares en su contra. En la audiencia anterior, el tribunal de alzada aprobó por unanimidad la medida, argumentando que Pérez habría tenido un rol activo en la recolección de antecedentes necesarios para concretar un millonario convenio entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, pese a saber —según el fallo— que la entidad no cumplía con los requisitos para ser beneficiaria. La diputada, militante de Revolución Democrática, está acusada por el Ministerio Público de haber dirigido la operación que permitió la adjudicación de más de $400 millones a Democracia Viva. En esa época, el seremi que visó el convenio era Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez. Por su parte, la defensa de la parlamentaria sostiene que el fallo no se ajusta a los estándares jurídicos exigidos y que en la carpeta investigativa “no existe ningún antecedente que pruebe la comisión de un delito”, por lo que no habría fundamento para el desafuero. Durante la audiencia en la Corte de Apelaciones, el fiscal Cristián Aguilar sostuvo que se trató de una “maquinación para obtener recursos públicos con fines políticos”, lo que justificaría avanzar hacia la formalización.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió la tarde de este jueves a una petición del Ministerio Público y dispuso la medida cautelar de prisión preventiva para la exconcejal, Paz Fuica Contreras, por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad. La medida se fundamenta en los nuevos delitos por los cuales la imputada fue formalizada por el fiscal Cristian Aguilar Aranela en audiencia del pasado 10 marzo, ocasión en la que el persecutor comunicó a la exedil que está siendo investigada por siete nuevos delitos de fraude al fisco, en las aristas TomArte y Fibra del Caso Convenios. Cabe señalar que, a esa fecha, la otrora autoridad municipal se encontraba formalizada por fraude al Fisco únicamente en la arista Democracia Viva, y se mantenía con la medida cautelar de arresto domiciliario total. En su veredicto, el juez Marco Rojas explicó que la necesidad de cautela de la imputada necesariamente ha variado, en tanto hoy en día no son sólo tres delitos de fraude al fisco los que se imputan, respecto de una sola fundación, como lo fue inicialmente, sino que son diez ilícitos de la misma especie, ejecutados a través de una mecánica análoga en cada caso, detalló. El magistrado agregó que la exedil mantenía con los otros imputados nexos relevantes de cercanía e incluso de carácter político, por lo que las conductas que se le imputan “no pueden estimarse aisladas para un caso puntual respecto de una fundación, sino que, como aparece en las nuevas imputaciones, estas conductas fueron reiteradas (…) sin que se pueda pretender, como sostiene la defensa, que se trate de un solo delito continuado, aseguró. Con todo, junto con decretar la prisión preventiva para Paz Fuica, el Juzgado de Garantía estuvo por mantener las medidas cautelares vigentes para la imputada Lorena Cisternas, esto es, arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.
En un nuevo avance del Caso Convenios, la Fiscalía de Antofagasta reformalizó este lunes la investigación en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo, las cuales fueron agrupadas en octubre pasado bajo una misma causa a cargo del fiscal Cristian Aguilar Aranela. Ante esto, como parte de esta reformalización, el ente persecutor amplió los cargos en contra de la exconcejal Paz Fuica, quien ahora enfrenta imputaciones por fraude al Fisco en las aristas Fibra y Tomarte. Asimismo, la representante de la empresa Triángulo Spa, Lorena Cisternas, fue formalizada por lavado de activos en la arista Fibra. Con estas nuevas formalizaciones, el estado de la investigación queda de la siguiente manera: Democracia Viva: Formalizados por fraude al Fisco el exseremi Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica. Fibra: Formalizados por fraude al Fisco Carlos Contreras, Mery Donoso y Lorena Cisternas. Se suma Paz Fuica por fraude al Fisco y Lorena Cisternas por lavado de activos. Tomarte: Formalizados Carlos Contreras por fraude al Fisco, Kelly Betancourt por fraude al Fisco y lavado de activos, y Paz Fuica, quien se incorpora por fraude al Fisco. Fusupo: Formalizado Carlos Contreras por fraude al Fisco. Finalmente, durante la audiencia, la Fiscalía argumentó la necesidad de continuar con diversas diligencias en curso, solicitando al tribunal la ampliación del plazo de investigación en 35 días. La petición fue acogida, permitiendo que el Ministerio Público continúe con la recopilación de antecedentes y el desarrollo de nuevas indagatorias en el marco del escándalo que involucra millonarios convenios irregulares.