La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta, en colaboración con la Fiscalía Local de Taltal, llevó a cabo un operativo en el marco de la investigación por el delito de contrabando de especies protegidas, específicamente cactáceas de la familia Copiapoa . Esta acción formó parte de la Operación Internacional Thunder y se desarrolló en el sector norte de Antofagasta, donde se inspeccionaron dos viveros en busca de estas plantas amenazadas. El procedimiento se realizó en coordinación con el Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En el operativo, y con autorización voluntaria de los encargados de los viveros, se inspeccionaron diversas especies comercializadas con el objetivo de recolectar información relevante para la investigación, bajo el conocimiento del fiscal a cargo. La comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa de BIDEMA, informó que durante la inspección se incautaron, mediante entrega voluntaria, dos cactáceas protegidas y un saco de leña sin documentación que acredite su origen. Este material fue entregado a CONAF, que realizará los estudios necesarios para determinar su procedencia y legalidad. Los resultados serán incluidos en la investigación. Adicionalmente, se identificó a dos ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular, quienes habrían excedido el plazo permitido de permanencia transitoria en el país. Estos antecedentes fueron remitidos al Departamento de Extranjería y Migraciones de Antofagasta, quedando ambos citados para el correspondiente procedimiento administrativo. El operativo busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Bosque Nativo y normativas relacionadas con la flora protegida. La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichamán Martin, resaltó la importancia del trabajo conjunto con BIDEMA y SAG en este tipo de acciones, afirmando: “Este tipo de operativos refuerzan nuestras capacidades fiscalizadoras y envían un mensaje claro contra quienes extraen ilegalmente especies de nuestros frágiles ecosistemas”. Por su parte, Cristian Poblete Palma, director regional del SAG, destacó: Nuestro objetivo principal fue verificar la inscripción y el origen de las especies cactáceas. Este esfuerzo conjunto demuestra nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y la preservación de nuestros ecosistemas”.
En pleno desierto de Atacama, a tres horas de María Elena, Carabineros logró desmantelar un importante acopio clandestino de cigarrillos de contrabando. El operativo fue el resultado de un trabajo coordinado entre las Zonas de Antofagasta y Tarapacá, y culminó con la incautación de más de 200 mil cajetillas, cuyo valor supera los 400 millones de pesos. El punto fue ubicado gracias a un sobrevuelo de la Sección Aérea de Tarapacá, que detectó desde el aire grandes cantidades de cajas ocultas entre las quebradas y la arena. Inmediatamente, la información fue comunicada a las unidades de la 4ª Comisaría de Tocopilla y la Tenencia de María Elena, quienes se movilizaron al lugar para corroborar la existencia del contrabando. El operativo no se limitó a un solo sector. Durante un segundo patrullaje aéreo, Carabineros de la Prefectura Iquique detectaron tres vehículos cargados con cigarrillos en las cercanías, lo que permitió la detención de tres individuos: un chileno, un peruano en situación regular, y un boliviano con situación migratoria irregular. En el lugar, se encontraron más de 400 pacas, cartones y cajetillas esparcidos, además de varios vehículos abandonados, algunos de ellos con impactos de bala. También se incautó una pistola con 12 municiones no registradas. El general Cristian Montre, Jefe de la Zona de Antofagasta, destacó la importancia del operativo. “Este procedimiento bloquea un paso significativo al contrabando, una actividad que no debe ser subestimada, ya que financia el crimen organizado”, afirmó. Los detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de Tocopilla, donde dos quedaron en libertad bajo apercibimiento, mientras que se amplió la detención del ciudadano boliviano para revisar su situación migratoria. Finalmente, este golpe al contrabando reafirma el compromiso de Carabineros en la lucha contra las actividades ilegales en las zonas más remotas del país.
La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta, en colaboración con la Fiscalía Local de Taltal, llevó a cabo un operativo en el marco de la investigación por el delito de contrabando de especies protegidas, específicamente cactáceas de la familia Copiapoa . Esta acción formó parte de la Operación Internacional Thunder y se desarrolló en el sector norte de Antofagasta, donde se inspeccionaron dos viveros en busca de estas plantas amenazadas. El procedimiento se realizó en coordinación con el Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En el operativo, y con autorización voluntaria de los encargados de los viveros, se inspeccionaron diversas especies comercializadas con el objetivo de recolectar información relevante para la investigación, bajo el conocimiento del fiscal a cargo. La comisaria Rosario Muñoz Córdova, jefa de BIDEMA, informó que durante la inspección se incautaron, mediante entrega voluntaria, dos cactáceas protegidas y un saco de leña sin documentación que acredite su origen. Este material fue entregado a CONAF, que realizará los estudios necesarios para determinar su procedencia y legalidad. Los resultados serán incluidos en la investigación. Adicionalmente, se identificó a dos ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular, quienes habrían excedido el plazo permitido de permanencia transitoria en el país. Estos antecedentes fueron remitidos al Departamento de Extranjería y Migraciones de Antofagasta, quedando ambos citados para el correspondiente procedimiento administrativo. El operativo busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Bosque Nativo y normativas relacionadas con la flora protegida. La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichamán Martin, resaltó la importancia del trabajo conjunto con BIDEMA y SAG en este tipo de acciones, afirmando: “Este tipo de operativos refuerzan nuestras capacidades fiscalizadoras y envían un mensaje claro contra quienes extraen ilegalmente especies de nuestros frágiles ecosistemas”. Por su parte, Cristian Poblete Palma, director regional del SAG, destacó: Nuestro objetivo principal fue verificar la inscripción y el origen de las especies cactáceas. Este esfuerzo conjunto demuestra nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y la preservación de nuestros ecosistemas”.
En pleno desierto de Atacama, a tres horas de María Elena, Carabineros logró desmantelar un importante acopio clandestino de cigarrillos de contrabando. El operativo fue el resultado de un trabajo coordinado entre las Zonas de Antofagasta y Tarapacá, y culminó con la incautación de más de 200 mil cajetillas, cuyo valor supera los 400 millones de pesos. El punto fue ubicado gracias a un sobrevuelo de la Sección Aérea de Tarapacá, que detectó desde el aire grandes cantidades de cajas ocultas entre las quebradas y la arena. Inmediatamente, la información fue comunicada a las unidades de la 4ª Comisaría de Tocopilla y la Tenencia de María Elena, quienes se movilizaron al lugar para corroborar la existencia del contrabando. El operativo no se limitó a un solo sector. Durante un segundo patrullaje aéreo, Carabineros de la Prefectura Iquique detectaron tres vehículos cargados con cigarrillos en las cercanías, lo que permitió la detención de tres individuos: un chileno, un peruano en situación regular, y un boliviano con situación migratoria irregular. En el lugar, se encontraron más de 400 pacas, cartones y cajetillas esparcidos, además de varios vehículos abandonados, algunos de ellos con impactos de bala. También se incautó una pistola con 12 municiones no registradas. El general Cristian Montre, Jefe de la Zona de Antofagasta, destacó la importancia del operativo. “Este procedimiento bloquea un paso significativo al contrabando, una actividad que no debe ser subestimada, ya que financia el crimen organizado”, afirmó. Los detenidos fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de Tocopilla, donde dos quedaron en libertad bajo apercibimiento, mientras que se amplió la detención del ciudadano boliviano para revisar su situación migratoria. Finalmente, este golpe al contrabando reafirma el compromiso de Carabineros en la lucha contra las actividades ilegales en las zonas más remotas del país.