Voto Obligatorio: Diputados despachan a ley multa por no sufragar
La Cámara de Diputados despachó para su promulgación el proyecto que establece una multa de entre $34.000 y $103.000 para quienes no participen en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La medida fue aprobada con una amplia mayoría.
Con 127 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley que impone sanciones a los ciudadanos que no ejerzan su derecho y obligación de sufragar en los próximos comicios presidenciales y parlamentarios de este año. La iniciativa, que ya superó las modificaciones del Senado, fue despachada para su promulgación y entrará en vigencia inmediatamente.
Para detallar, la multa que deberán pagar quienes incumplan la obligación de votar tendrá un piso de $34.000 y un techo de $103.000, montos calculados sobre la base de la Unidad Tributaria Mensual (UTM) de septiembre de 2025.
Pese al amplio respaldo, el proyecto registró algunos votos en contra de diputados de las bancadas de Independientes, PPD, Frente Amplio y Partido Comunista.
Asimismo, la normativa también establece una serie de causales que eximen a los ciudadanos de la sanción. No serán multados quienes el día de la elección:
- Estén enfermos o ausentes del país.
- Se encuentren en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros de su local de votación.
- Cumplan funciones encomendadas por la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios.
- Sean personas con discapacidad certificada o tengan otro impedimento grave que acrediten ante el juez de policía local.
Es importante destacar que la multa no aplicará para los extranjeros con derecho a voto, ya que la ley solo sanciona a los "ciudadanos", término que comprende únicamente a chilenos y extranjeros nacionalizados.
En paralelo a la aprobación de la multa, la Cámara ratificó una reforma constitucional que modifica el derecho a sufragio de los extranjeros en el país. Esta reforma fue aprobada con 142 votos a favor y 4 abstenciones.
Finalmente, la nueva legislación aumenta la exigencia de avecindamiento en Chile de 5 a 10 años ininterrumpidos para que un extranjero pueda votar. Adicionalmente, no deberán registrar salidas del país por más de 90 días en un período de 12 meses. Estos requisitos más estrictos comenzarán a regir a partir del año 2026.
el viernes pasado a las 17:07
el jueves pasado a las 8:12
el viernes pasado a las 17:07
el jueves pasado a las 8:12
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El operativo conjunto entre Carabineros e inspectores municipales de Antofagasta, apoyado por un sistema de lectura de patentes con Inteligencia Artificial, ha permitido la recuperación de nueve vehículos desde su puesta en marcha.
30 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025


29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
El progenitor de la joven acusó a un detective de intentar desacreditar a la víctima y de asegurar que el caso estaba "cerrado", pese a las evidencias médicas.
Corte de Apelaciones ratificó pago de $150 millones a víctima de impacto de escopeta antidisturbios en Mejillones. El tribunal condenó al Estado por "falta de servicio" de Carabineros al no cumplir su deber de resguardar la integridad física de las personas.
El apoyo a la eutanasia sigue siendo mayoritario en Chile. La última encuesta de septiembre de Criteria muestra que un 72% de la población respalda la medida como una opción en caso de enfermedad terminal, aunque este porcentaje ha caído 10 puntos respecto a mediciones anteriores.
Un positivo balance se dio a conocer tras el Consejo Comunal de Seguridad Pública. Las estadísticas muestran una baja del 30% en ilícitos graves a nivel comunal, complementado con una fuerte caída en la victimización del comercio, según la Cámara Nacional de Comercio.
La Dra. María Fernanda Vidal, psiquiatra de la UA, alerta sobre factores de riesgo, señales de advertencia y la urgencia de fortalecer la prevención en salud mental.
CGE Transmisión informó que la falla en la subestación Centro afectó a más de 43 mil clientes en Antofagasta, quienes recuperaron el servicio pasadas las 15:30 horas.
El Ministro de Justicia y Gendarmería anunciaron la habilitación de dos módulos de máxima seguridad en el penal de Antofagasta, para aislar a líderes y miembros de bandas criminales.
El Ministerio de Vivienda admitió no tener fondos para cumplir compromisos del Plan de Emergencia Habitacional, generando incertidumbre en la industria y familias.
La obra, que tuvo una inversión de casi mil millones de pesos, reforzará los controles carreteros de la provincia, que ya ha incautado más de 11.500 kilos de droga en lo que va del año.
Con la aprobación de $2.200 millones del Gobierno Regional, se modernizarán cinco CESFAM existentes y se construirán tres nuevos centros en el norte, centro y sur de la ciudad.
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025