Profesionales de la educación en Antofagasta se capacitan en seminario sobre alimentación y vida sana
Coordinadores de salud y encargados del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de distintas localidades de la región de Antofagasta se congregaron en un seminario-taller con el objetivo de fortalecer la promoción de hábitos sanos en los estudiantes.
El evento, reunió a profesionales de Calama, Tocopilla, María Elena, Michilla, Mejillones y Taltal, además de la capital regional. Bajo el nombre “Alimentación y Estilos de Vida Saludable: Un Desafío para la Educación Pública”, el seminario buscó profundizar los conocimientos sobre la malnutrición, la inocuidad alimentaria y la actividad física para prevenir la obesidad.
La jornada, apoyada por Educaplus Academia, la sección Redes de la Dirección Nacional de Junaeb y la empresa Alicopsa, consistió en cinco módulos con un enfoque participativo. Uno de los puntos más destacados fue un taller práctico de degustación educativa, donde los asistentes pudieron probar algunas de las preparaciones que reciben a diario los alumnos de la región.
Bárbara Portilla Araya, nutricionista de la Escuela 21 de Mayo de Calama, describió la actividad como “muy interesante, enriquecedora y dinámica”, destacando la calidad de la información entregada y la degustación. Por su parte, Nadia Jara Inostroza, profesional de la Dirección Nacional de Junaeb, resaltó la importancia de estos seminarios a nivel local para mantener actualizada y motivada a la red colaboradora.
Finalmente, la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, calificó la jornada como "intensa", pero profundamente satisfactoria, viéndola como un reconocimiento a la labor de los colaboradores del programa, algunos con más de 20 años de trayectoria. La directora expresó su alegría por la amplia participación de profesionales de diversas comunas, lo que refuerza el compromiso con la salud y bienestar de los estudiantes de la región.
el lunes pasado a las 12:03
el lunes pasado a las 12:03
9 de octubre de 2025
Alcalde Razmilic comparte aprendizajes con alcalde de Las Condes para agilizar trámites de licencias
Autoridades de Tránsito de ambas comunas coinciden en que la implementación del sistema impuesto por el Gobierno, si bien es una buena idea, ha resultado ser "tediosa y frágil".
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025



30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se ubicó en el avance proyectado por analistas. Las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y recreación, deportes y cultura impulsaron el alza.
La menor de cuatro años permanecía internada grave desde el pasado jueves. El choque, que involucró a tres vehículos, ocurrió por un viraje indebido y exceso de velocidad.
Con un 78% de ejecución, la obra de $4.600 millones será uno de los proyectos de recuperación de espacio público más emblemáticos de la comuna, ofreciendo áreas verdes, accesibilidad universal y zonas de esparcimiento familiar.
Con un 70% de avance, el nuevo sistema con videoanalítica operará a fines de octubre en 12 cruces, detectando patrones y ofreciendo soluciones más rápidas ante accidentes y congestiones.
La Seremi de Salud alerta a la ciudadanía tras recibir denuncias sobre la venta ilegal en almacenes de barrio. Autoridad subraya que la cadena de frío, autenticidad y dosificación correcta no están garantizadas, con multas para infractores que llegan hasta las mil UTM y posible clausura.
El proyecto, impulsado por la Municipalidad de Antofagasta, CMDR e IND, busca recuperar un sector de la Plaza Bicentenario con un nuevo skatepark, calistenia y juegos infantiles, promoviendo el deporte y la vida sana en el sector norte de la ciudad.
El programa, impulsado por Dideco, entrega un subsidio económico no reembolsable destinado a comerciantes establecidos y emprendedores con patente o permiso municipal al día. Postulaciones abiertas con cierre el 10 de octubre o al completar 100 cupos.
El Ministerio de Transportes confirmó que las actuales combinaciones llegarán a su fin. Desde 2029, los autos usarán 5 letras y un dígito, y las motos, 4 letras y un dígito.
La visita del candidato del Partido Nacional Libertario marcó un capítulo encendido con críticas a las encuestas, promesas de mano firme en seguridad y el llamado a “reabrir la ventana del debate”
La Fiscalía imputa al conductor chileno los delitos de manejo en estado de ebriedad con lesiones menos graves y omisión de socorro. El vehículo de las víctimas impactó contra una palmera.