La comunidad cultural de Antofagasta y el país lamenta el fallecimiento de la compositora Sandra Ramírez Pizarro (Q.E.P.D.), cuyo talento dejó huella en la música chilena. Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con la interpretación del recordado Pedro Mesone junto al grupo Los Aucas y arreglos de Alejandro Bianchi. El mundo de la música agradece su legado creativo y su aporte invaluable a la cultura nacional. Su velatorio se realiza en la Funeraria Nuevo Amanecer, Sala Nazaret (Calle Copiapó 091), entre las 08:30 y 23:30 horas.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
En la tarde del lunes, Carabineros confirmó el fallecimiento del suboficial Pablo Pastén Veragua, perteneciente a la Tenencia Ujina, quien se descompensó mientras cumplía funciones administrativas en la comuna de Pica. Según antecedentes preliminares, el hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas. El funcionario fue trasladado de urgencia por sus compañeros al Policlínico Coposa de Collahuasi, ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la zona de operaciones de la mina. Pastén llegó inconsciente al recinto asistencial, donde pese a los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, se constató su fallecimiento por causas naturales. La institución lamentó profundamente el deceso del suboficial y, mediante un comunicado, expresó sus condolencias. “Hoy despedimos a un carabinero que sirvió con entrega y compromiso por todo el país. Honramos su memoria y seguiremos trabajando con la misma vocación que él demostró día a día en su labor”, señaló Carabineros de Tarapacá.
El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, falleció este 13 de mayo de 2025, a la edad de 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Yamandú Orsi, actual presidente uruguayo, comunicó la noticia a través de sus redes sociales, expresando profundo dolor y reconocimiento por el legado de Mujica.Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo, escribió Orsi. Ante esto, Mujica había sido diagnosticado con un tumor en el esófago en abril del año anterior, sometiéndose a diversos tratamientos médicos. Sin embargo, en enero de 2025, reveló al semanario uruguayo Búsqueda que el cáncer se había extendido al hígado y que había decidido no continuar con tratamientos adicionales debido a su avanzada edad y enfermedades crónicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta, declaró en ese momento. Tras esa declaración, Mujica solicitó privacidad y evitó dar más entrevistas, con la excepción de su encuentro con el presidente chileno, Gabriel Boric. Durante esa visita, ambos líderes plantaron un olivo y compartieron un mensaje de humanismo y esperanza. Mujica expresó su deseo de que las futuras generaciones construyan una sociedad mejor, y dedicó palabras de aliento a Boric, destacando su compromiso con una causa justa. Finalmente, José Pepe Mujica fue una figura central en la política uruguaya, conocido por su estilo de vida austero y su discurso directo. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) en la década de 1960, lo que le valió persecución y encarcelamiento. Tras el retorno de la democracia en Uruguay en 1985, fue liberado gracias a una amnistía, iniciando una carrera política que lo llevaría a la presidencia del país.
La comunidad antofagastina y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) se encuentran de luto tras confirmarse el fallecimiento del médico Dinko Neri Misic en el accidente aéreo ocurrido en Curacaví. Neri Misic, quien formó parte del cuerpo médico del equipo 'Puma', perdió la vida junto a los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el empresario y político ariqueño José Luis Torres Espinoza, su yerno Alaban Rivera Anaroca, y la enfermera Dayana Niño. La aeronave ambulancia, que había despegado desde Santiago con destino a Arica, perdió contacto durante la noche del miércoles, confirmándose la fatal noticia durante la tarde del jueves. Ante esto, el CDA, a través de sus redes sociales, lamentó profundamente la pérdida de su excolaborador, destacando su compromiso y profesionalismo durante la campaña 2022 de Copa Sudamericana y su acompañamiento al plantel en años posteriores.Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Los acompañamos con cariño y respeto en este doloroso momento, expresó el club. Asimismo, la noticia también generó profundo pesar entre quienes conocieron a Dinko Neri durante su época de estudiante en el Colegio San Agustín de Antofagasta. El exconsejero regional Fabián Ossandón, quien compartió aulas con el médico, lamentó su lamentable pérdida. En un gesto de recuerdo y homenaje, sus excompañeros realizaron una velatón frente al Estadio Sokol durante la noche de ayer, donde evocaron su gran empatía y sentido del humor. Finalmente, Dinko Neri Misic, quien había estudiado medicina en la Universidad de Rosario, Argentina, residía actualmente en la ciudad de Iquique. Su repentina partida deja un vacío en la comunidad médica, deportiva y entre sus seres queridos.
La comunidad cultural de Antofagasta y el país lamenta el fallecimiento de la compositora Sandra Ramírez Pizarro (Q.E.P.D.), cuyo talento dejó huella en la música chilena. Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con la interpretación del recordado Pedro Mesone junto al grupo Los Aucas y arreglos de Alejandro Bianchi. El mundo de la música agradece su legado creativo y su aporte invaluable a la cultura nacional. Su velatorio se realiza en la Funeraria Nuevo Amanecer, Sala Nazaret (Calle Copiapó 091), entre las 08:30 y 23:30 horas.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
En la tarde del lunes, Carabineros confirmó el fallecimiento del suboficial Pablo Pastén Veragua, perteneciente a la Tenencia Ujina, quien se descompensó mientras cumplía funciones administrativas en la comuna de Pica. Según antecedentes preliminares, el hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas. El funcionario fue trasladado de urgencia por sus compañeros al Policlínico Coposa de Collahuasi, ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la zona de operaciones de la mina. Pastén llegó inconsciente al recinto asistencial, donde pese a los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, se constató su fallecimiento por causas naturales. La institución lamentó profundamente el deceso del suboficial y, mediante un comunicado, expresó sus condolencias. “Hoy despedimos a un carabinero que sirvió con entrega y compromiso por todo el país. Honramos su memoria y seguiremos trabajando con la misma vocación que él demostró día a día en su labor”, señaló Carabineros de Tarapacá.
El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, falleció este 13 de mayo de 2025, a la edad de 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Yamandú Orsi, actual presidente uruguayo, comunicó la noticia a través de sus redes sociales, expresando profundo dolor y reconocimiento por el legado de Mujica.Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo, escribió Orsi. Ante esto, Mujica había sido diagnosticado con un tumor en el esófago en abril del año anterior, sometiéndose a diversos tratamientos médicos. Sin embargo, en enero de 2025, reveló al semanario uruguayo Búsqueda que el cáncer se había extendido al hígado y que había decidido no continuar con tratamientos adicionales debido a su avanzada edad y enfermedades crónicas. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta, declaró en ese momento. Tras esa declaración, Mujica solicitó privacidad y evitó dar más entrevistas, con la excepción de su encuentro con el presidente chileno, Gabriel Boric. Durante esa visita, ambos líderes plantaron un olivo y compartieron un mensaje de humanismo y esperanza. Mujica expresó su deseo de que las futuras generaciones construyan una sociedad mejor, y dedicó palabras de aliento a Boric, destacando su compromiso con una causa justa. Finalmente, José Pepe Mujica fue una figura central en la política uruguaya, conocido por su estilo de vida austero y su discurso directo. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) en la década de 1960, lo que le valió persecución y encarcelamiento. Tras el retorno de la democracia en Uruguay en 1985, fue liberado gracias a una amnistía, iniciando una carrera política que lo llevaría a la presidencia del país.
La comunidad antofagastina y el Club de Deportes Antofagasta (CDA) se encuentran de luto tras confirmarse el fallecimiento del médico Dinko Neri Misic en el accidente aéreo ocurrido en Curacaví. Neri Misic, quien formó parte del cuerpo médico del equipo 'Puma', perdió la vida junto a los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el empresario y político ariqueño José Luis Torres Espinoza, su yerno Alaban Rivera Anaroca, y la enfermera Dayana Niño. La aeronave ambulancia, que había despegado desde Santiago con destino a Arica, perdió contacto durante la noche del miércoles, confirmándose la fatal noticia durante la tarde del jueves. Ante esto, el CDA, a través de sus redes sociales, lamentó profundamente la pérdida de su excolaborador, destacando su compromiso y profesionalismo durante la campaña 2022 de Copa Sudamericana y su acompañamiento al plantel en años posteriores.Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Los acompañamos con cariño y respeto en este doloroso momento, expresó el club. Asimismo, la noticia también generó profundo pesar entre quienes conocieron a Dinko Neri durante su época de estudiante en el Colegio San Agustín de Antofagasta. El exconsejero regional Fabián Ossandón, quien compartió aulas con el médico, lamentó su lamentable pérdida. En un gesto de recuerdo y homenaje, sus excompañeros realizaron una velatón frente al Estadio Sokol durante la noche de ayer, donde evocaron su gran empatía y sentido del humor. Finalmente, Dinko Neri Misic, quien había estudiado medicina en la Universidad de Rosario, Argentina, residía actualmente en la ciudad de Iquique. Su repentina partida deja un vacío en la comunidad médica, deportiva y entre sus seres queridos.