La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó la causa del trágico accidente aéreo que cobró la vida del expresidente Sebastián Piñera el 6 de febrero de 2024 en el Lago Ranco. El informe final, de 86 páginas, concluyó que el deceso del exmandatario se debió a la pérdida de orientación visual generada por un fenómeno conocido como flash fogging: un empañamiento interno y súbito del parabrisas de su helicóptero Robinson R44 II (matrícula CC-PHP). Según el documento N° 2047-24, la condensación bloqueó completamente la visibilidad del piloto al mando, lo que le provocó una desorientación espacial y un descenso inadvertido hasta impactar la superficie del lago, a solo 172 metros del punto de despegue. Además, el informe establece que, a pesar de las versiones iniciales, el accidente no se debió a fallas mecánicas, estructurales, ni a condiciones meteorológicas adversas. Las conclusiones son categóricas:La aeronave se encontraba en condiciones aeronavegables. El piloto contaba con sus licencias y habilitaciones vigentes. Las condiciones meteorológicas eran óptimas para vuelo visual. Ante esto, el fenómeno del empañamiento se produjo por el contraste de temperatura y humedad al interior de la cabina, sumado a que las ventilaciones laterales estaban cerradas. Los tres pasajeros que lograron sobrevivir (su hermana Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero) relataron que, una vez en vuelo,el parabrisas de la cabina quedó completamente empañado, dificultando la visibilidad. Asimismo, el expresidente, de 74 años y con una experiencia de 569 horas de vuelo, intentó volar cerca de la orilla para tener una mejor visión, pero la maniobra no fue suficiente.La pérdida inadvertida de las referencias visuales externas derivó en un descenso no percibido por el piloto, originando el impacto. Para detallar, la investigación descartó cualquier otra variable. El helicóptero estaba con su Certificado de Aeronavegabilidad vigente hasta 2025 y el último mantenimiento obligatorio se había realizado en agosto de 2023. Además, los análisis toxicológicos y de alcoholemia realizados a Piñera resultaron negativos (0,00 gramos por litro de alcohol en la sangre). El documento clasifica el suceso como unVuelo controlado contra el terreno (CFIT), indicando que la aeronave impactó sin pérdida de control, pero sí de orientación. Piñera no logró abandonar la aeronave, falleciendo en el lugar por asfixia por inmersión. Finalmente, la DGAC concluye con una recomendación de seguridad operacional parareforzar la instrucción de pilotos privados sobre el uso de sistemas de ventilación y calefacción de cabina para evitar condensación y la toma de decisiones en vuelo visual bajo condiciones marginales.
La comunidad de Antofagasta se enluta tras confirmarse el fallecimiento de la menor de edad que resultó gravemente herida en el trágico accidente múltiple ocurrido el pasado jueves en la intersección de Avenida Salvador Allende con Avenida Rendic. La noticia fue informada la tarde del pasado martes por Carabineros de Antofagasta, luego de que la niña, que había sido trasladada de urgencia desde el lugar del suceso, permaneciera varios días internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional. Para detallar, el violento choque involucró a tres vehículos y dejó un saldo total de cinco personas lesionadas, cuatro adultos y la víctima fatal. Según los antecedentes recabados por la investigación, el accidente se desencadenó cuando un automóvil que circulaba en dirección oriente intentó realizar un viraje prohibido desde la segunda fila al cruzar Avenida Rendic. En ese instante, fue impactado por otro vehículo que se desplazaba hacia el poniente, el cual, de acuerdo a las pericias, habría ignorado una luz roja del semáforo y lo hacía a velocidad excesiva. La fuerza del impacto proyectó uno de los autos contra un tercer vehículo que se encontraba detenido en la vía. Finalmente, a raíz de la gravedad de los hechos, los conductores implicados en la colisión fueron formalizados por la Fiscalía por cuasidelitos de lesiones graves y cuasidelitos de lesiones menos graves en los días posteriores al siniestro. Como medidas cautelares, el tribunal decretó para ellos arraigo nacional, la suspensión de sus licencias de conducir y la prohibición de acercarse a las personas afectadas, mientras la investigación continúa su curso.
La mañana de este martes, se dio a conocer en todo el mundo el fallecimiento del afamado actor y director de cine hollywoodense, Robert Redford, a los 89 años de edad. Según un comunicado redactado por la directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, el deceso del intérprete ocurrió en su casa en Utah mientras dormía. Si bien no se han especificado la causa, medios especulan que pudo haber sufrido un paro cardíaco. El actor se adjudicó el Oscar a Mejor Director en 1981 por la cinta Ordinary People, trabajo que también le valió un Globo de Oro. La segunda estatuilla más importante del cine llegó a sus manos en 2002 como parte de un homenaje. La carrera de Redford cuenta con una vasta cantidad de clásicos que protagonizó como All The President’s Men, The Way We Were, The Great Gatsby, Up Close & Personal, entre otras. En los últimos años también formó parte del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), participando en Capitán América: The Winter Soldier (2014) y Avengers: Endgame (2019). El 2016, la celebridad anunció su retiro de la actuación, para dedicarse a la dirección y al activismo. Soy una persona impaciente, así que para mí es difícil sentarme y hacer una toma y después otra toma y después otra toma más. En este momento de mi vida, con 80 años, la pintura me daría más satisfacciones porque no soy dependiente de nadie. Sólo soy yo, como yo solía ser, y volver a dibujar, que es donde mi cabeza está ahora. Por tanto, estoy pensando en ir por ese camino y no actuar tanto, aseveró.
La comunidad cultural de Antofagasta y el país lamenta el fallecimiento de la compositora Sandra Ramírez Pizarro (Q.E.P.D.), cuyo talento dejó huella en la música chilena. Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con la interpretación del recordado Pedro Mesone junto al grupo Los Aucas y arreglos de Alejandro Bianchi. El mundo de la música agradece su legado creativo y su aporte invaluable a la cultura nacional. Su velatorio se realiza en la Funeraria Nuevo Amanecer, Sala Nazaret (Calle Copiapó 091), entre las 08:30 y 23:30 horas.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó la causa del trágico accidente aéreo que cobró la vida del expresidente Sebastián Piñera el 6 de febrero de 2024 en el Lago Ranco. El informe final, de 86 páginas, concluyó que el deceso del exmandatario se debió a la pérdida de orientación visual generada por un fenómeno conocido como flash fogging: un empañamiento interno y súbito del parabrisas de su helicóptero Robinson R44 II (matrícula CC-PHP). Según el documento N° 2047-24, la condensación bloqueó completamente la visibilidad del piloto al mando, lo que le provocó una desorientación espacial y un descenso inadvertido hasta impactar la superficie del lago, a solo 172 metros del punto de despegue. Además, el informe establece que, a pesar de las versiones iniciales, el accidente no se debió a fallas mecánicas, estructurales, ni a condiciones meteorológicas adversas. Las conclusiones son categóricas:La aeronave se encontraba en condiciones aeronavegables. El piloto contaba con sus licencias y habilitaciones vigentes. Las condiciones meteorológicas eran óptimas para vuelo visual. Ante esto, el fenómeno del empañamiento se produjo por el contraste de temperatura y humedad al interior de la cabina, sumado a que las ventilaciones laterales estaban cerradas. Los tres pasajeros que lograron sobrevivir (su hermana Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero) relataron que, una vez en vuelo,el parabrisas de la cabina quedó completamente empañado, dificultando la visibilidad. Asimismo, el expresidente, de 74 años y con una experiencia de 569 horas de vuelo, intentó volar cerca de la orilla para tener una mejor visión, pero la maniobra no fue suficiente.La pérdida inadvertida de las referencias visuales externas derivó en un descenso no percibido por el piloto, originando el impacto. Para detallar, la investigación descartó cualquier otra variable. El helicóptero estaba con su Certificado de Aeronavegabilidad vigente hasta 2025 y el último mantenimiento obligatorio se había realizado en agosto de 2023. Además, los análisis toxicológicos y de alcoholemia realizados a Piñera resultaron negativos (0,00 gramos por litro de alcohol en la sangre). El documento clasifica el suceso como unVuelo controlado contra el terreno (CFIT), indicando que la aeronave impactó sin pérdida de control, pero sí de orientación. Piñera no logró abandonar la aeronave, falleciendo en el lugar por asfixia por inmersión. Finalmente, la DGAC concluye con una recomendación de seguridad operacional parareforzar la instrucción de pilotos privados sobre el uso de sistemas de ventilación y calefacción de cabina para evitar condensación y la toma de decisiones en vuelo visual bajo condiciones marginales.
La comunidad de Antofagasta se enluta tras confirmarse el fallecimiento de la menor de edad que resultó gravemente herida en el trágico accidente múltiple ocurrido el pasado jueves en la intersección de Avenida Salvador Allende con Avenida Rendic. La noticia fue informada la tarde del pasado martes por Carabineros de Antofagasta, luego de que la niña, que había sido trasladada de urgencia desde el lugar del suceso, permaneciera varios días internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional. Para detallar, el violento choque involucró a tres vehículos y dejó un saldo total de cinco personas lesionadas, cuatro adultos y la víctima fatal. Según los antecedentes recabados por la investigación, el accidente se desencadenó cuando un automóvil que circulaba en dirección oriente intentó realizar un viraje prohibido desde la segunda fila al cruzar Avenida Rendic. En ese instante, fue impactado por otro vehículo que se desplazaba hacia el poniente, el cual, de acuerdo a las pericias, habría ignorado una luz roja del semáforo y lo hacía a velocidad excesiva. La fuerza del impacto proyectó uno de los autos contra un tercer vehículo que se encontraba detenido en la vía. Finalmente, a raíz de la gravedad de los hechos, los conductores implicados en la colisión fueron formalizados por la Fiscalía por cuasidelitos de lesiones graves y cuasidelitos de lesiones menos graves en los días posteriores al siniestro. Como medidas cautelares, el tribunal decretó para ellos arraigo nacional, la suspensión de sus licencias de conducir y la prohibición de acercarse a las personas afectadas, mientras la investigación continúa su curso.
La mañana de este martes, se dio a conocer en todo el mundo el fallecimiento del afamado actor y director de cine hollywoodense, Robert Redford, a los 89 años de edad. Según un comunicado redactado por la directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, el deceso del intérprete ocurrió en su casa en Utah mientras dormía. Si bien no se han especificado la causa, medios especulan que pudo haber sufrido un paro cardíaco. El actor se adjudicó el Oscar a Mejor Director en 1981 por la cinta Ordinary People, trabajo que también le valió un Globo de Oro. La segunda estatuilla más importante del cine llegó a sus manos en 2002 como parte de un homenaje. La carrera de Redford cuenta con una vasta cantidad de clásicos que protagonizó como All The President’s Men, The Way We Were, The Great Gatsby, Up Close & Personal, entre otras. En los últimos años también formó parte del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), participando en Capitán América: The Winter Soldier (2014) y Avengers: Endgame (2019). El 2016, la celebridad anunció su retiro de la actuación, para dedicarse a la dirección y al activismo. Soy una persona impaciente, así que para mí es difícil sentarme y hacer una toma y después otra toma y después otra toma más. En este momento de mi vida, con 80 años, la pintura me daría más satisfacciones porque no soy dependiente de nadie. Sólo soy yo, como yo solía ser, y volver a dibujar, que es donde mi cabeza está ahora. Por tanto, estoy pensando en ir por ese camino y no actuar tanto, aseveró.
La comunidad cultural de Antofagasta y el país lamenta el fallecimiento de la compositora Sandra Ramírez Pizarro (Q.E.P.D.), cuyo talento dejó huella en la música chilena. Su obra más reconocida, “La Tejedora”, alcanzó notoriedad en 1982 al obtener el primer lugar en la competencia folklórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con la interpretación del recordado Pedro Mesone junto al grupo Los Aucas y arreglos de Alejandro Bianchi. El mundo de la música agradece su legado creativo y su aporte invaluable a la cultura nacional. Su velatorio se realiza en la Funeraria Nuevo Amanecer, Sala Nazaret (Calle Copiapó 091), entre las 08:30 y 23:30 horas.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.