El nuevo campus, ubicado en dependencias municipales que fueron reacondicionadas, es fruto de un trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Seremi de Educación y el equipo directivo del liceo. Durante la ceremonia de apertura, el alcalde Razmilic expresó su satisfacción, señalando queesto es fruto de un trabajo colaborativo... le damos matrícula a niños que estaban sin clases, lo que era una necesidad de las familias y vecinos. El proyecto, que tuvo un costo de 300 millones de pesos, incluyó la habilitación de salas de clases, laboratorios, comedor, cocina y oficinas. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que con el Reconocimiento Oficial otorgado, el campus tiene capacidad para ampliar su matrícula a 330 nuevos estudiantes, lo que será clave para el próximo año.Podemos resolver la falta de oferta educativa y es sin duda va a ser una de las grandes soluciones, afirmó Fernández. Asimismo, la apertura del Campus Prat se suma a la celebración de los 120 años del Liceo Marta Narea Díaz, lo que para su director, Williams Buttler, representa un hito de doble festejo.Esto es fantástico, es un hito de iniciación y nos da fuerzas en estos 120 años con un desafío fuerte por la educación de nuestros estudiantes, indicó Buttler, destacando el compromiso de las autoridades para dar respuesta a la falta de cupos. Finalmente, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, manifestó su orgullo por el proyecto, que considera una respuesta a lalista de espera de todos los años. Este año tomamos el desafío de tomar la educación y como último año de administración lo hacemos de la mejor manera. Esto no es solamente un compromiso del alcalde sino de toda la administración, concluyó.
Durante la madrugada de este martes, ráfagas de viento de hasta 50 km/hrs se hicieron notar en la capital regional afectando estructuras y algunos establecimientos de la ciudad. Ante esto, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) informó la suspensión de clases de la Escuela E-79 República del Ecuador debido a problemas con la infraestructura tras los fuertes vientos. Asimismo, la entidad señaló que todas las demás situaciones están siendo controladas por equipos de contingencia de la CMDS y de los propios establecimientos.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta ha emitido una declaración pública manifestando sumás profunda indignación por un violento incidente ocurrido en las afueras del CESFAM Norte. En el comunicado, la entidad expresa su solidaridad con la persona de tercera edad afectada y su familia, deseando su pronta recuperación. Tras el suceso, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia del CESFAM. El personal del centro de salud actuó con rapidez para asistir a la víctima, quien fue trasladada a un hospital debido a la gravedad de sus heridas. Ante el incremento de la violencia, la CMDS ha implementado un mayor nivel de personal de seguridad en varios centros de salud municipales para resguardar el perímetro de las instalaciones. Además, la corporación se ha puesto a disposición del Seremi de Seguridad para colaborar en la coordinación de equipos tácticos o patrullajes especiales en la ciudad. Finalmente, la CMDS reafirma su compromiso con la salud y seguridad de los usuarios de la red de atención primaria y se compromete a seguir trabajando para mejorar las condiciones de atención en todos sus establecimientos.
El Departamento de Obras y Planificación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ejecutó un exhaustivo Plan de Invierno, interviniendo treinta establecimientos educacionales de la comuna durante el reciente receso escolar. El objetivo principal fue optimizar la infraestructura y el ambiente de aprendizaje para estudiantes y funcionarios, abordando desde pisos y ventanas hasta cielos y pintura en diversas salas y espacios comunes. Ante esto, el plan de mantenimiento, llevado a cabo en un breve lapso, se centró en obras de conservación de vital importancia para mejorar el entorno educativo. Entre las instituciones beneficiadas, destacan el Liceo “Oscar Bonilla”, la Escuela “Darío Salas” y la Escuela “Padre Alberto Hurtado”, donde se realizaron reparaciones sustanciales en áreas clave. Asimismo, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, enfatizó la celeridad y el compromiso con la calidad del hábitat escolar.Estamos preocupados y ocupados de la calidad de hábitat en que están los alumnos, por eso realizamos este plan de mantenimiento muy rápido y con mucho cariño para que ir a clases sea más grato, expresó Razmilic. Así también, un ejemplo notable de la intervención se vivió en la Escuela “Padre Alberto Hurtado”, donde salas con deterioro considerable en pisos (flexit) y muros (manchas, humedad, pintura descascarada) recibieron una transformación en tiempo récord. Se instaló un piso moderno e innovador de rápida colocación, además de repintar paredes y mejorar los cielos, brindando un ambiente completamente renovado. De manera similar, el Liceo “Óscar Bonilla” vio el cambio de ventanas en laboratorios y salas de lenguaje, sumado a la mejora de sus instalaciones sanitarias. Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal, destacó el arduo trabajo realizado por el departamento de Obras y Planificación durante las dos semanas de vacaciones invernales.Hicimos un trabajo de mejorar espacios que no estaban en buenas condiciones. Ejecutamos este plan de mantenimiento y esperamos con esto entregar una mejor condición de habitabilidad y mejores condiciones para que puedan estudiar nuestros alumnos el segundo semestre, afirmó Vergara. Julio Calderón, director de Obras y Planificación de la CMDS, subrayó la relevancia de este plan invernal, especialmente considerando el rezago en reparaciones que acumulaban varios espacios.Este plan nos permite hacer intervenciones a través de un contrato de mantención de instalaciones que tenemos vigente e intervenciones que hacemos a través de Mercado Público con compra ágil que son licitaciones pequeñas pero que son muy significativas porque permiten rescatar pavimento en las salas de clases, pintura de muro y en algunos casos cielos, lo que es muy valorado por las comunidades educativas, explicó Calderón. Finalmente, adelantó que las mejoras continuarán en liceos, escuelas y jardines infantiles de la comuna durante lo que resta del año, reafirmando el compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa de Antofagasta.
Un centenar de estudiantes de primero a cuarto medio del Liceo Politécnico “Los Arenales” culminaron exitosamente su campamento de invierno, una iniciativa organizada por Minera Lomas Bayas con el respaldo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Durante una semana, los jóvenes participaron en diversas actividades recreativas y educativas, diseñadas para ofrecer un espacio de esparcimiento durante el receso invernal, potenciar habilidades sociales y emocionales, y promover la conexión con la naturaleza y el patrimonio local. Ante esto, Damaris Aguilera, administradora corporativa de la CMDS, enfatizó la importancia de la colaboración público-privada para la realización de este tipo de eventos, destacando el valor de brindar a los alumnos espacios de distensión fuera del aula.Para la Corporación Municipal es sumamente relevante la colaboración del mundo privado. Es importante dentro de la instancia educativa contar con este tipo de actividades que enriquecen mucho el sistema educativo y a los propios estudiantes, quienes obtendrán más experiencia que les ayudará en su futuro laboral y en su camino educativo, afirmó Aguilera. Asimismo, entre las actividades que marcaron la semana, los estudiantes realizaron trekking en Morro Moreno, visitaron las localidades de Mejillones y Caleta Coloso, exploraron las Ruinas de Huanchaca y cerraron el campamento con una visita al cine para disfrutar de una película. Gary Muñoz, director del Liceo “Los Arenales”, subrayó el impacto positivo del campamento en el aprendizaje de los alumnos.A través de este campamento los alumnos pudieron conocer la ciudad, museos, algo de historia. Ha sido una instancia muy especial donde cambiamos el escenario pedagógico por actividades de esparcimiento y de creatividad, explicó Muñoz. Por su parte, Jorge Sáenz, gerente general de Lomas Bayas, calificó la iniciativa como un éxito rotundo, atribuyéndolo al compromiso y entusiasmo de los participantes.Ha sido súper entretenido y motivante. Estamos de aniversario como Lomas Bayas y qué mejor manera de celebrar el cumpleaños estando aquí con el futuro de Chile, de la región. Estamos avanzando harto con este programa y el compromiso es seguir apoyando y cultivando nuestro futuro, señaló Sáenz. Finalmente, para los estudiantes, el campamento no solo fue una oportunidad de diversión, sino también de forjar lazos de compañerismo y amistad. Antonia Ubilla, alumna de primero medio, compartió su experiencia:Me gustó mucho y me sirvió para conocer más gente. Las actividades fueron muy bonitas, los monitores muy preocupados de nosotros. Me gustó mucho ir a Mejillones y al museo. En la misma línea, Noreangel Mendoza, de cuarto medio, añadió:Me pareció todo muy bien porque esta oportunidad nos sirve para conectar con otras personas, salir de nuestra rutina y zona de confort. Ha sido una gran experiencia.
El nuevo campus, ubicado en dependencias municipales que fueron reacondicionadas, es fruto de un trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Seremi de Educación y el equipo directivo del liceo. Durante la ceremonia de apertura, el alcalde Razmilic expresó su satisfacción, señalando queesto es fruto de un trabajo colaborativo... le damos matrícula a niños que estaban sin clases, lo que era una necesidad de las familias y vecinos. El proyecto, que tuvo un costo de 300 millones de pesos, incluyó la habilitación de salas de clases, laboratorios, comedor, cocina y oficinas. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que con el Reconocimiento Oficial otorgado, el campus tiene capacidad para ampliar su matrícula a 330 nuevos estudiantes, lo que será clave para el próximo año.Podemos resolver la falta de oferta educativa y es sin duda va a ser una de las grandes soluciones, afirmó Fernández. Asimismo, la apertura del Campus Prat se suma a la celebración de los 120 años del Liceo Marta Narea Díaz, lo que para su director, Williams Buttler, representa un hito de doble festejo.Esto es fantástico, es un hito de iniciación y nos da fuerzas en estos 120 años con un desafío fuerte por la educación de nuestros estudiantes, indicó Buttler, destacando el compromiso de las autoridades para dar respuesta a la falta de cupos. Finalmente, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, manifestó su orgullo por el proyecto, que considera una respuesta a lalista de espera de todos los años. Este año tomamos el desafío de tomar la educación y como último año de administración lo hacemos de la mejor manera. Esto no es solamente un compromiso del alcalde sino de toda la administración, concluyó.
Durante la madrugada de este martes, ráfagas de viento de hasta 50 km/hrs se hicieron notar en la capital regional afectando estructuras y algunos establecimientos de la ciudad. Ante esto, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) informó la suspensión de clases de la Escuela E-79 República del Ecuador debido a problemas con la infraestructura tras los fuertes vientos. Asimismo, la entidad señaló que todas las demás situaciones están siendo controladas por equipos de contingencia de la CMDS y de los propios establecimientos.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta ha emitido una declaración pública manifestando sumás profunda indignación por un violento incidente ocurrido en las afueras del CESFAM Norte. En el comunicado, la entidad expresa su solidaridad con la persona de tercera edad afectada y su familia, deseando su pronta recuperación. Tras el suceso, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia del CESFAM. El personal del centro de salud actuó con rapidez para asistir a la víctima, quien fue trasladada a un hospital debido a la gravedad de sus heridas. Ante el incremento de la violencia, la CMDS ha implementado un mayor nivel de personal de seguridad en varios centros de salud municipales para resguardar el perímetro de las instalaciones. Además, la corporación se ha puesto a disposición del Seremi de Seguridad para colaborar en la coordinación de equipos tácticos o patrullajes especiales en la ciudad. Finalmente, la CMDS reafirma su compromiso con la salud y seguridad de los usuarios de la red de atención primaria y se compromete a seguir trabajando para mejorar las condiciones de atención en todos sus establecimientos.
El Departamento de Obras y Planificación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ejecutó un exhaustivo Plan de Invierno, interviniendo treinta establecimientos educacionales de la comuna durante el reciente receso escolar. El objetivo principal fue optimizar la infraestructura y el ambiente de aprendizaje para estudiantes y funcionarios, abordando desde pisos y ventanas hasta cielos y pintura en diversas salas y espacios comunes. Ante esto, el plan de mantenimiento, llevado a cabo en un breve lapso, se centró en obras de conservación de vital importancia para mejorar el entorno educativo. Entre las instituciones beneficiadas, destacan el Liceo “Oscar Bonilla”, la Escuela “Darío Salas” y la Escuela “Padre Alberto Hurtado”, donde se realizaron reparaciones sustanciales en áreas clave. Asimismo, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, enfatizó la celeridad y el compromiso con la calidad del hábitat escolar.Estamos preocupados y ocupados de la calidad de hábitat en que están los alumnos, por eso realizamos este plan de mantenimiento muy rápido y con mucho cariño para que ir a clases sea más grato, expresó Razmilic. Así también, un ejemplo notable de la intervención se vivió en la Escuela “Padre Alberto Hurtado”, donde salas con deterioro considerable en pisos (flexit) y muros (manchas, humedad, pintura descascarada) recibieron una transformación en tiempo récord. Se instaló un piso moderno e innovador de rápida colocación, además de repintar paredes y mejorar los cielos, brindando un ambiente completamente renovado. De manera similar, el Liceo “Óscar Bonilla” vio el cambio de ventanas en laboratorios y salas de lenguaje, sumado a la mejora de sus instalaciones sanitarias. Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal, destacó el arduo trabajo realizado por el departamento de Obras y Planificación durante las dos semanas de vacaciones invernales.Hicimos un trabajo de mejorar espacios que no estaban en buenas condiciones. Ejecutamos este plan de mantenimiento y esperamos con esto entregar una mejor condición de habitabilidad y mejores condiciones para que puedan estudiar nuestros alumnos el segundo semestre, afirmó Vergara. Julio Calderón, director de Obras y Planificación de la CMDS, subrayó la relevancia de este plan invernal, especialmente considerando el rezago en reparaciones que acumulaban varios espacios.Este plan nos permite hacer intervenciones a través de un contrato de mantención de instalaciones que tenemos vigente e intervenciones que hacemos a través de Mercado Público con compra ágil que son licitaciones pequeñas pero que son muy significativas porque permiten rescatar pavimento en las salas de clases, pintura de muro y en algunos casos cielos, lo que es muy valorado por las comunidades educativas, explicó Calderón. Finalmente, adelantó que las mejoras continuarán en liceos, escuelas y jardines infantiles de la comuna durante lo que resta del año, reafirmando el compromiso con la mejora continua de la infraestructura educativa de Antofagasta.
Un centenar de estudiantes de primero a cuarto medio del Liceo Politécnico “Los Arenales” culminaron exitosamente su campamento de invierno, una iniciativa organizada por Minera Lomas Bayas con el respaldo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Durante una semana, los jóvenes participaron en diversas actividades recreativas y educativas, diseñadas para ofrecer un espacio de esparcimiento durante el receso invernal, potenciar habilidades sociales y emocionales, y promover la conexión con la naturaleza y el patrimonio local. Ante esto, Damaris Aguilera, administradora corporativa de la CMDS, enfatizó la importancia de la colaboración público-privada para la realización de este tipo de eventos, destacando el valor de brindar a los alumnos espacios de distensión fuera del aula.Para la Corporación Municipal es sumamente relevante la colaboración del mundo privado. Es importante dentro de la instancia educativa contar con este tipo de actividades que enriquecen mucho el sistema educativo y a los propios estudiantes, quienes obtendrán más experiencia que les ayudará en su futuro laboral y en su camino educativo, afirmó Aguilera. Asimismo, entre las actividades que marcaron la semana, los estudiantes realizaron trekking en Morro Moreno, visitaron las localidades de Mejillones y Caleta Coloso, exploraron las Ruinas de Huanchaca y cerraron el campamento con una visita al cine para disfrutar de una película. Gary Muñoz, director del Liceo “Los Arenales”, subrayó el impacto positivo del campamento en el aprendizaje de los alumnos.A través de este campamento los alumnos pudieron conocer la ciudad, museos, algo de historia. Ha sido una instancia muy especial donde cambiamos el escenario pedagógico por actividades de esparcimiento y de creatividad, explicó Muñoz. Por su parte, Jorge Sáenz, gerente general de Lomas Bayas, calificó la iniciativa como un éxito rotundo, atribuyéndolo al compromiso y entusiasmo de los participantes.Ha sido súper entretenido y motivante. Estamos de aniversario como Lomas Bayas y qué mejor manera de celebrar el cumpleaños estando aquí con el futuro de Chile, de la región. Estamos avanzando harto con este programa y el compromiso es seguir apoyando y cultivando nuestro futuro, señaló Sáenz. Finalmente, para los estudiantes, el campamento no solo fue una oportunidad de diversión, sino también de forjar lazos de compañerismo y amistad. Antonia Ubilla, alumna de primero medio, compartió su experiencia:Me gustó mucho y me sirvió para conocer más gente. Las actividades fueron muy bonitas, los monitores muy preocupados de nosotros. Me gustó mucho ir a Mejillones y al museo. En la misma línea, Noreangel Mendoza, de cuarto medio, añadió:Me pareció todo muy bien porque esta oportunidad nos sirve para conectar con otras personas, salir de nuestra rutina y zona de confort. Ha sido una gran experiencia.