En el marco de la conmemoración del Día del Profesor, el Colegio de Profesores en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), realizaron un merecido y emotivo homenaje a los docentes que han cumplido 35 años de servicio ininterrumpido en la educación pública de Antofagasta. La ceremonia, efectuada en el auditorio municipal, congregó a los homenajeados, sus familias y diversas autoridades que resaltaron la importancia de su rol. Durante la jornada, se entregaron distinciones a los profesionales por su trayectoria y su contribución fundamental al desarrollo educativo y social de miles de niños y jóvenes de la comuna. Ante esto, el alcalde y presidente del directorio de CMDS, Sacha Razmilic, fue uno de los que felicitó a los educadores, destacando su labor comouna de las más lindas y nobles que hay en la sociedad. La autoridad también se refirió a la postergación del traspaso al SLEP, asegurando quevamos a poner toda nuestra energía para avanzar en un buen traspaso, en el año adicional que mantendrán como sostenedores. Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernandez acompañó el reconocimiento y anunció el primer pago de la deuda histórica, al tiempo que enfatizó que los docentesconstruyen las bases de la sociedad a través de la enseñanza pedagógica. Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, relevó la instancia señalando que es necesaria para destacar la labor de los profesores, a quienes agradeció elaporte, el estímulo, la motivación y tantos años de entrega. Lilian Venegas, presidenta comunal del Colegio de Profesores, expresó suagradecimiento a la trayectoria por 35 años de impecable trayectoria de mis colegas, destacando que han dadolo mejor de sí desde la vocación. Finalmente, los profesores y profesoras se mostraron agradecidos por la muestra de gratitud. La docente Caty Díaz de la Escuela Edda Cuneo, con 36 años de servicio, calificó la instancia comomaravilloso, lindo que te reconozcan por tantos años de trabajo. De igual forma, Agustina Aravena, profesora del Liceo La Portada con 35 años de trayectoria, comentó que la ceremonia le parecióhermosa y destacó quees importante que se hagan estas pausas para reconocer el trabajo y esfuerzo de tantos años.
Las escuelas “Semillita”, “Marcela Paz”, “Los Pingüinitos” y “Blanca Nieves”, todas con certificación medioambiental, lideraron la jornada, demostrando a la comunidad la importancia de formar una conciencia ecológica temprana en los niños y niñas. Para detallar, la festividad inició con una enérgica demostración en el Muelle Melbourne Clark, donde estudiantes, apoderados y funcionarios, al ritmo de una batucada, avanzaron en un pasacalle hasta la explanada de la Municipalidad. Asimismo, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, se unió a la marcha y destacó el espíritu de los menores. “Con esta celebración le podemos transmitir a la comunidad la importancia de celebrar este día y qué mejor que conmemorarlo y festejarlo con los niños que son los que pueden transformar el planeta”, comentó Vergara, felicitando a las funcionarias y apoderados por su compromiso. En el frontis del municipio, los apoderados presentaron obras de teatro con un claro mensaje sobre el cuidado del entorno, una actividad que, según Paulina Salinas, directora de la Escuela “Marcela Paz”, refuerza el trabajo diario. “Para nosotros que tenemos certificación ambiental de excelencia, esto se trabaja a diario en los establecimientos y quisimos mostrarle a la comunidad de Antofagasta a través de la limpieza de playas y llamado a la conciencia que el medioambiente se debe cuidar”, afirmó. Como broche de oro, la comunidad educativa se trasladó a la playa “Paraíso” para realizar una limpieza de escombros. Equipados con guantes y bolsas, los pequeños y sus familias recogieron la basura, sellando su compromiso práctico con la limpieza de su entorno costero. Dado lo anterior, Lucila Carvajal, directora de “Los Pingüinitos”, calificó la jornada como un “impacto importante para la formación de nuestros niños y niñas en cuanto a la conciencia medioambiental. Ha sido una actividad exitosa”. Por su parte, Georgina Carvajal, directora de “Blanca Nieves”, resaltó el beneficio social y emocional de la actividad, destacando el “mucho compromiso de los apoderados y niños”. Finalmente, la apoderada Nicole Díaz, de “Los Pingüinitos”, validó la iniciativa: “Me parece muy bueno que hagan estas actividades sobre todo con un tema tan relevante como es el cuidado del medioambiente. Mi hijo siempre me pide venir a la playa a hacer limpieza y eso es bueno para que los niños sepan dónde va la basura y así crear cultura”.
El Ministerio de Educación confirmó la postergación del traspaso del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Antofagasta, originalmente previsto para el 1 de enero de 2026, y que ahora se concretará el 1 de enero de 2027. Así lo informó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien explicó en entrevista con Antofagasta Televisión que la medida responde a la necesidad de fortalecer las condiciones técnicas, financieras y administrativas antes de la implementación del nuevo sistema educativo. Fernández señaló que la decisión se basa en un informe técnico elaborado por la Universidad de Chile, entidad asesora del Mineduc, que cada año evalúa los procesos de instalación de los SLEP en todo el país. El documento —entregado en septiembre— recomendó otorgar un año adicional para consolidar avances y resolver brechas detectadas en la región. “No se trata de un retroceso, sino de una decisión responsable que permitirá asegurar un traspaso exitoso y estable”, enfatizó. El seremi destacó que Antofagasta es el SLEP más grande del país, con más de 44 mil estudiantes distribuidos en 65 establecimientos y 14 jardines infantiles. “Es un sistema mucho más complejo, que reúne cuatro comunas —Antofagasta, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda—, por lo tanto, cualquier error en su implementación tendría un impacto mayor”, explicó. Entre los factores que influyeron en la postergación, la autoridad mencionó tres puntos clave : la magnitud del servicio local, los déficits financieros estructurales de algunos municipios y las brechas en infraestructura y reconocimiento oficial de ciertos establecimientos. “Existen avances, pero hay que mejorar. No todos los colegios cuentan con su reconocimiento al día, y varios municipios arrastran deudas históricas que debemos controlar para no poner en riesgo el sistema”, añadió. Fernández adelantó que se trabajará en la firma de convenios de transición y colaboración entre el Mineduc, los municipios y el Gobierno Regional, con el fin de canalizar recursos y acompañar el proceso de fortalecimiento institucional. “Estos convenios permitirán anticipar subvenciones, ejecutar programas de conservación de infraestructura y asegurar el pago de bonos de retiro docente”, indicó. El seremi también confirmó que los trabajadores que ganaron concursos para integrarse al nuevo servicio mantendrán sus cargos una vez concretado el traspaso. “Nada de lo avanzado se pierde. Este proceso no se detiene, solo se posterga para hacerlo mejor”, recalcó. Finalmente, Fernández subrayó que la postergación fue bien recibida por la mayoría de los actores del sistema educativo regional, incluidos parlamentarios y autoridades comunales, que coincidieron en la necesidad de actuar con prudencia. “Queremos evitar errores como los ocurridos en otras regiones. Este es un paso necesario para asegurar una nueva educación pública sólida, moderna y estable para los próximos años”, concluyó.
Más de un centenar de trabajadoras de la educación de Antofagasta están a la espera de un pago millonario por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Se trata de 118 funcionarias, entre educadoras de párvulos, asistentes y auxiliares de aseo, que demandaron a la entidad por el no pago de bonos de zona extrema, adeudados desde el año 2017 y parte del 2019. A pesar de que las trabajadoras ganaron el juicio y el Juzgado de Letras del Trabajo ordenó el desembolso, la CMDS aún no ha concretado el pago, que asciende a más de $147 millones. El monto, según se desprende de la demanda, corresponde al bono de $228.998 que se le adeuda a cada una. Además, la Corporación deberá saldar los montos correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024. Para detallar, el conflicto se remonta a 2016, cuando las demandantes tomaron conocimiento de que tenían derecho a este beneficio por trabajar en una región considerada zona extrema. Sin embargo, en 2019 se percataron de que la Corporación solo había pagado parcialmente los bonos correspondientes a 2018 y 2019, quedando pendiente el pago de 2017 y el bono de diciembre de 2019. Aunque hubo negociaciones para saldar la deuda, estas no prosperaron. Este bono, un beneficio estatal para el personal asistente de la educación en zonas específicas, tiene como objetivo compensar el alto costo de vida en regiones alejadas del centro del país. Con la falta de respuesta por parte de la CMDS, las funcionarias han debido recurrir a la cobranza judicial para que se ejecute la orden de pago y así poder recibir el dinero que les corresponde por ley.
El nuevo campus, ubicado en dependencias municipales que fueron reacondicionadas, es fruto de un trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Seremi de Educación y el equipo directivo del liceo. Durante la ceremonia de apertura, el alcalde Razmilic expresó su satisfacción, señalando queesto es fruto de un trabajo colaborativo... le damos matrícula a niños que estaban sin clases, lo que era una necesidad de las familias y vecinos. El proyecto, que tuvo un costo de 300 millones de pesos, incluyó la habilitación de salas de clases, laboratorios, comedor, cocina y oficinas. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que con el Reconocimiento Oficial otorgado, el campus tiene capacidad para ampliar su matrícula a 330 nuevos estudiantes, lo que será clave para el próximo año.Podemos resolver la falta de oferta educativa y es sin duda va a ser una de las grandes soluciones, afirmó Fernández. Asimismo, la apertura del Campus Prat se suma a la celebración de los 120 años del Liceo Marta Narea Díaz, lo que para su director, Williams Buttler, representa un hito de doble festejo.Esto es fantástico, es un hito de iniciación y nos da fuerzas en estos 120 años con un desafío fuerte por la educación de nuestros estudiantes, indicó Buttler, destacando el compromiso de las autoridades para dar respuesta a la falta de cupos. Finalmente, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, manifestó su orgullo por el proyecto, que considera una respuesta a lalista de espera de todos los años. Este año tomamos el desafío de tomar la educación y como último año de administración lo hacemos de la mejor manera. Esto no es solamente un compromiso del alcalde sino de toda la administración, concluyó.
En el marco de la conmemoración del Día del Profesor, el Colegio de Profesores en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), realizaron un merecido y emotivo homenaje a los docentes que han cumplido 35 años de servicio ininterrumpido en la educación pública de Antofagasta. La ceremonia, efectuada en el auditorio municipal, congregó a los homenajeados, sus familias y diversas autoridades que resaltaron la importancia de su rol. Durante la jornada, se entregaron distinciones a los profesionales por su trayectoria y su contribución fundamental al desarrollo educativo y social de miles de niños y jóvenes de la comuna. Ante esto, el alcalde y presidente del directorio de CMDS, Sacha Razmilic, fue uno de los que felicitó a los educadores, destacando su labor comouna de las más lindas y nobles que hay en la sociedad. La autoridad también se refirió a la postergación del traspaso al SLEP, asegurando quevamos a poner toda nuestra energía para avanzar en un buen traspaso, en el año adicional que mantendrán como sostenedores. Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernandez acompañó el reconocimiento y anunció el primer pago de la deuda histórica, al tiempo que enfatizó que los docentesconstruyen las bases de la sociedad a través de la enseñanza pedagógica. Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, relevó la instancia señalando que es necesaria para destacar la labor de los profesores, a quienes agradeció elaporte, el estímulo, la motivación y tantos años de entrega. Lilian Venegas, presidenta comunal del Colegio de Profesores, expresó suagradecimiento a la trayectoria por 35 años de impecable trayectoria de mis colegas, destacando que han dadolo mejor de sí desde la vocación. Finalmente, los profesores y profesoras se mostraron agradecidos por la muestra de gratitud. La docente Caty Díaz de la Escuela Edda Cuneo, con 36 años de servicio, calificó la instancia comomaravilloso, lindo que te reconozcan por tantos años de trabajo. De igual forma, Agustina Aravena, profesora del Liceo La Portada con 35 años de trayectoria, comentó que la ceremonia le parecióhermosa y destacó quees importante que se hagan estas pausas para reconocer el trabajo y esfuerzo de tantos años.
Las escuelas “Semillita”, “Marcela Paz”, “Los Pingüinitos” y “Blanca Nieves”, todas con certificación medioambiental, lideraron la jornada, demostrando a la comunidad la importancia de formar una conciencia ecológica temprana en los niños y niñas. Para detallar, la festividad inició con una enérgica demostración en el Muelle Melbourne Clark, donde estudiantes, apoderados y funcionarios, al ritmo de una batucada, avanzaron en un pasacalle hasta la explanada de la Municipalidad. Asimismo, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, se unió a la marcha y destacó el espíritu de los menores. “Con esta celebración le podemos transmitir a la comunidad la importancia de celebrar este día y qué mejor que conmemorarlo y festejarlo con los niños que son los que pueden transformar el planeta”, comentó Vergara, felicitando a las funcionarias y apoderados por su compromiso. En el frontis del municipio, los apoderados presentaron obras de teatro con un claro mensaje sobre el cuidado del entorno, una actividad que, según Paulina Salinas, directora de la Escuela “Marcela Paz”, refuerza el trabajo diario. “Para nosotros que tenemos certificación ambiental de excelencia, esto se trabaja a diario en los establecimientos y quisimos mostrarle a la comunidad de Antofagasta a través de la limpieza de playas y llamado a la conciencia que el medioambiente se debe cuidar”, afirmó. Como broche de oro, la comunidad educativa se trasladó a la playa “Paraíso” para realizar una limpieza de escombros. Equipados con guantes y bolsas, los pequeños y sus familias recogieron la basura, sellando su compromiso práctico con la limpieza de su entorno costero. Dado lo anterior, Lucila Carvajal, directora de “Los Pingüinitos”, calificó la jornada como un “impacto importante para la formación de nuestros niños y niñas en cuanto a la conciencia medioambiental. Ha sido una actividad exitosa”. Por su parte, Georgina Carvajal, directora de “Blanca Nieves”, resaltó el beneficio social y emocional de la actividad, destacando el “mucho compromiso de los apoderados y niños”. Finalmente, la apoderada Nicole Díaz, de “Los Pingüinitos”, validó la iniciativa: “Me parece muy bueno que hagan estas actividades sobre todo con un tema tan relevante como es el cuidado del medioambiente. Mi hijo siempre me pide venir a la playa a hacer limpieza y eso es bueno para que los niños sepan dónde va la basura y así crear cultura”.
El Ministerio de Educación confirmó la postergación del traspaso del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Antofagasta, originalmente previsto para el 1 de enero de 2026, y que ahora se concretará el 1 de enero de 2027. Así lo informó el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien explicó en entrevista con Antofagasta Televisión que la medida responde a la necesidad de fortalecer las condiciones técnicas, financieras y administrativas antes de la implementación del nuevo sistema educativo. Fernández señaló que la decisión se basa en un informe técnico elaborado por la Universidad de Chile, entidad asesora del Mineduc, que cada año evalúa los procesos de instalación de los SLEP en todo el país. El documento —entregado en septiembre— recomendó otorgar un año adicional para consolidar avances y resolver brechas detectadas en la región. “No se trata de un retroceso, sino de una decisión responsable que permitirá asegurar un traspaso exitoso y estable”, enfatizó. El seremi destacó que Antofagasta es el SLEP más grande del país, con más de 44 mil estudiantes distribuidos en 65 establecimientos y 14 jardines infantiles. “Es un sistema mucho más complejo, que reúne cuatro comunas —Antofagasta, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda—, por lo tanto, cualquier error en su implementación tendría un impacto mayor”, explicó. Entre los factores que influyeron en la postergación, la autoridad mencionó tres puntos clave : la magnitud del servicio local, los déficits financieros estructurales de algunos municipios y las brechas en infraestructura y reconocimiento oficial de ciertos establecimientos. “Existen avances, pero hay que mejorar. No todos los colegios cuentan con su reconocimiento al día, y varios municipios arrastran deudas históricas que debemos controlar para no poner en riesgo el sistema”, añadió. Fernández adelantó que se trabajará en la firma de convenios de transición y colaboración entre el Mineduc, los municipios y el Gobierno Regional, con el fin de canalizar recursos y acompañar el proceso de fortalecimiento institucional. “Estos convenios permitirán anticipar subvenciones, ejecutar programas de conservación de infraestructura y asegurar el pago de bonos de retiro docente”, indicó. El seremi también confirmó que los trabajadores que ganaron concursos para integrarse al nuevo servicio mantendrán sus cargos una vez concretado el traspaso. “Nada de lo avanzado se pierde. Este proceso no se detiene, solo se posterga para hacerlo mejor”, recalcó. Finalmente, Fernández subrayó que la postergación fue bien recibida por la mayoría de los actores del sistema educativo regional, incluidos parlamentarios y autoridades comunales, que coincidieron en la necesidad de actuar con prudencia. “Queremos evitar errores como los ocurridos en otras regiones. Este es un paso necesario para asegurar una nueva educación pública sólida, moderna y estable para los próximos años”, concluyó.
Más de un centenar de trabajadoras de la educación de Antofagasta están a la espera de un pago millonario por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Se trata de 118 funcionarias, entre educadoras de párvulos, asistentes y auxiliares de aseo, que demandaron a la entidad por el no pago de bonos de zona extrema, adeudados desde el año 2017 y parte del 2019. A pesar de que las trabajadoras ganaron el juicio y el Juzgado de Letras del Trabajo ordenó el desembolso, la CMDS aún no ha concretado el pago, que asciende a más de $147 millones. El monto, según se desprende de la demanda, corresponde al bono de $228.998 que se le adeuda a cada una. Además, la Corporación deberá saldar los montos correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024. Para detallar, el conflicto se remonta a 2016, cuando las demandantes tomaron conocimiento de que tenían derecho a este beneficio por trabajar en una región considerada zona extrema. Sin embargo, en 2019 se percataron de que la Corporación solo había pagado parcialmente los bonos correspondientes a 2018 y 2019, quedando pendiente el pago de 2017 y el bono de diciembre de 2019. Aunque hubo negociaciones para saldar la deuda, estas no prosperaron. Este bono, un beneficio estatal para el personal asistente de la educación en zonas específicas, tiene como objetivo compensar el alto costo de vida en regiones alejadas del centro del país. Con la falta de respuesta por parte de la CMDS, las funcionarias han debido recurrir a la cobranza judicial para que se ejecute la orden de pago y así poder recibir el dinero que les corresponde por ley.
El nuevo campus, ubicado en dependencias municipales que fueron reacondicionadas, es fruto de un trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Seremi de Educación y el equipo directivo del liceo. Durante la ceremonia de apertura, el alcalde Razmilic expresó su satisfacción, señalando queesto es fruto de un trabajo colaborativo... le damos matrícula a niños que estaban sin clases, lo que era una necesidad de las familias y vecinos. El proyecto, que tuvo un costo de 300 millones de pesos, incluyó la habilitación de salas de clases, laboratorios, comedor, cocina y oficinas. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que con el Reconocimiento Oficial otorgado, el campus tiene capacidad para ampliar su matrícula a 330 nuevos estudiantes, lo que será clave para el próximo año.Podemos resolver la falta de oferta educativa y es sin duda va a ser una de las grandes soluciones, afirmó Fernández. Asimismo, la apertura del Campus Prat se suma a la celebración de los 120 años del Liceo Marta Narea Díaz, lo que para su director, Williams Buttler, representa un hito de doble festejo.Esto es fantástico, es un hito de iniciación y nos da fuerzas en estos 120 años con un desafío fuerte por la educación de nuestros estudiantes, indicó Buttler, destacando el compromiso de las autoridades para dar respuesta a la falta de cupos. Finalmente, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, manifestó su orgullo por el proyecto, que considera una respuesta a lalista de espera de todos los años. Este año tomamos el desafío de tomar la educación y como último año de administración lo hacemos de la mejor manera. Esto no es solamente un compromiso del alcalde sino de toda la administración, concluyó.