El proyecto de ley que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en todos los niveles educativos de los colegios ha dado un paso significativo en el Congreso. La Comisión de Educación del Senado aprobó en particular la iniciativa, dejándola lista para ser discutida en Sala. El objetivo principal es regular y vetar la utilización de dispositivos móviles electrónicos dentro de los establecimientos educacionales durante el desarrollo de las actividades curriculares en la sala de clases. La prohibición se extendería, además, a todos los integrantes de la comunidad educativa, salvo las excepciones contempladas en la normativa. Para detallar, la propuesta establece que los reglamentos internos de cada institución deberán incorporar las medidas necesarias para materializar esta restricción. Si bien la iniciativa es restrictiva, considera diversas excepciones a la prohibición, priorizando la inclusión y la seguridad: Necesidades Educativas Especiales (NEE): Se permitirá su uso si el dispositivo es considerado una ayuda técnica para el aprendizaje del estudiante. Esto deberá ser acreditado con un certificado profesional por el apoderado. Situaciones de Emergencia: Se contempla su uso en casos de emergencia, desastre o catástrofe. Condiciones de Salud: Si el alumno requiere monitoreo periódico por una enfermedad o condición de salud diagnosticada, a través de medios tecnológicos móviles. Uso Pedagógico: Si la utilización de los dispositivos resulta útil para la enseñanza en función de la naturaleza de una actividad curricular o extracurricular, especialmente en educación básica o media. Seguridad Personal o Familiar: Podrá solicitarse su uso de forma temporal por el apoderado, fundamentado únicamente en razones de seguridad del estudiante o su familia. Finalmente, en el caso particular de la educación media, se otorga a los colegios la facultad de disponer en sus reglamentos de espacios, horarios o actividades específicas en que se autorice la utilización de estos dispositivos.
El proyecto de ley que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en todos los niveles educativos de los colegios ha dado un paso significativo en el Congreso. La Comisión de Educación del Senado aprobó en particular la iniciativa, dejándola lista para ser discutida en Sala. El objetivo principal es regular y vetar la utilización de dispositivos móviles electrónicos dentro de los establecimientos educacionales durante el desarrollo de las actividades curriculares en la sala de clases. La prohibición se extendería, además, a todos los integrantes de la comunidad educativa, salvo las excepciones contempladas en la normativa. Para detallar, la propuesta establece que los reglamentos internos de cada institución deberán incorporar las medidas necesarias para materializar esta restricción. Si bien la iniciativa es restrictiva, considera diversas excepciones a la prohibición, priorizando la inclusión y la seguridad: Necesidades Educativas Especiales (NEE): Se permitirá su uso si el dispositivo es considerado una ayuda técnica para el aprendizaje del estudiante. Esto deberá ser acreditado con un certificado profesional por el apoderado. Situaciones de Emergencia: Se contempla su uso en casos de emergencia, desastre o catástrofe. Condiciones de Salud: Si el alumno requiere monitoreo periódico por una enfermedad o condición de salud diagnosticada, a través de medios tecnológicos móviles. Uso Pedagógico: Si la utilización de los dispositivos resulta útil para la enseñanza en función de la naturaleza de una actividad curricular o extracurricular, especialmente en educación básica o media. Seguridad Personal o Familiar: Podrá solicitarse su uso de forma temporal por el apoderado, fundamentado únicamente en razones de seguridad del estudiante o su familia. Finalmente, en el caso particular de la educación media, se otorga a los colegios la facultad de disponer en sus reglamentos de espacios, horarios o actividades específicas en que se autorice la utilización de estos dispositivos.