Concurso AntofaEmprende entregó $130 millones a proyectos ganadores que buscan una Antofagasta más sostenible
Con más de una década de trayectoria, la iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones sostenibles para la Región de Antofagasta. Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
Con el lema “Los desafíos de Antofa se resuelven en Antofa”, se desarrolló la novena versión de AntofaEmprende, la convocatoria de innovación abierta impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), la cual recibió más de 220 postulaciones de todo el país.
Este año, junto a Socialab, ejecutor del programa desde sus inicios, la convocatoria, apuntó a la búsqueda de emprendimientos e innovaciones capaces de resolver desafíos en materia de Educación y Medio Ambiente, premiando a 15 ganadores.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que “sabemos que en Antofagasta hay mucho talento y buenas ideas, como Escondida, buscamos apoyar y generar espacios para que éstas se desarrollen en beneficio de la región. AntofaEmprende es un gran ejemplo de cómo generar estos espacios para la sustentabilidad y la innovación, y hacer que perduren en el tiempo. Esperamos muy pronto ver las ideas de esta novena versión implementadas para seguir generando un impacto positivo en la comunidad y construir una mejor región”.
Con más de una década de trayectoria, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones que generen un impacto sostenible en la Región de Antofagasta. Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
"Fortalecer el emprendimiento de triple impacto es fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta, y es precisamente ese espíritu el que impulsa a emprendedores y emprendedoras de todo Chile a proponer soluciones concretas para los desafíos del territorio. Para que esas ideas se conviertan en impacto real, los proyectos seleccionados reciben un sólido acompañamiento que integra asesoría técnica, mentorías especializadas y acceso a redes de colaboración, facilitando su implementación en la región y fortaleciendo su contribución a las comunidades locales”, expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.
El proceso de selección evaluó innovación, viabilidad, impacto y escalabilidad, y permitió seleccionar a 30 proyectos finalistas que participaron en el Pitch Final donde cada uno presentó su propuesta ante un jurado experto. Del total de ideas fueron 15 las premiadas.
Ganadores
En la categoría Expansión, los cinco emprendimientos ganadores quienes obtuvieron un financiamiento de $15 millones para pilotear sus soluciones en la región son: Akademiapp, Eko3, OCTOCELIO, RAIDBOTICS SPA y Rico Rico.
Mientras que en categoría de Consolidación, los cinco emprendimientos ganadores de un fondo de $8 millones son: Zero Company, SIMA Robot, Biombillas, El Papel del Desierto y Aqua Retorna.
“Teníamos pendiente llegar al norte del país. Para nosotros es un tremendo paso llegar a esta región y poder potenciar la educación de niños y niñas, y que tengan la experiencia que se merecen” señaló Bárbara Soto, ganadora en la categoría Expansión con su proyecto “Akademiapp”, plataforma diseñada para potenciar habilidades matemáticas, lectoras y ejecutivas en el aula.
Siguiendo con la línea de educación, Felipe Araya, ganador en la categoría Consolidación con su iniciativa SIMA Robot indicó que “Me siento súper contento, sobre todo por contar con el apoyo de la Fundación Minera Escondida para lograr desarrollar esta tecnología. Este premio nos ayuda a escalar con la implementación de este proyecto en los distintos establecimientos de la Corporación”.
En tanto, los 5 ganadores de la categoría Semillero quienes se llevan un fondo de $5 millones para seguir potenciando el crecimiento de sus proyectos son: Lickan d'Or u Oro del pueblo, Proyecto Signman, BICA, GlassLoop y ECOPERLA.
Pía Stocker, quien busca recuperar litio a través de la utilización de microalgas, ganó la categoría Semillero con su proyecto BICA. “Somos talento joven, y es fundamental nuestra participación ya que así, las futuras generaciones se atreven a participar con sus ideas innovadoras. Esta oportunidad llega en el momento indicado para poder aplicar esta tecnología en la región” señaló Stocker.
Los proyectos ganadores se implementarán en la Región de Antofagasta en alianza con un socio local, fomentando la articulación de nuevos actores dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento regional. Para conocer en detalle los proyectos seleccionados te invitamos a visitar antofaemprende.cl



el viernes pasado a las 10:17
el viernes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 6:15
el viernes pasado a las 18:10
el viernes pasado a las 17:53
el viernes pasado a las 12:03
el viernes pasado a las 11:39
el viernes pasado a las 11:04
el viernes pasado a las 10:17
el viernes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 6:15
el viernes pasado a las 18:10
el viernes pasado a las 17:53
el viernes pasado a las 12:03
25 de agosto de 2025
La Universidad de Antofagasta (UA) ha comenzado a aplicar las medidas instruidas por la Superintendencia de Educación Superior (SES) para sanear sus finanzas.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Tras una inspección, la autoridad sanitaria confirmó la grave situación de hongos y humedad en los departamentos y solicitó al SERVIU una evaluación y control urgente de la situación.
La quinta edición del evento, que se realizará este sábado 23 de agosto, contará con tres combates estelares entre Chile y Perú, además de seis peleas preliminares.
La decisión, que se tomó en la última sesión ordinaria, permitirá que la obra se complete y entregue a la comunidad, fortaleciendo así la labor policial en la provincia.
Con entrada gratuita y sin inscripción, el evento busca acercar a niños y adolescentes a la cultura, el arte y la ciencia a través de exposiciones, talleres y actividades interactivas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y la Armada emitieron un aviso por eventos meteorológicos simultáneos. Las autoridades locales llamaron a la población a tomar precauciones y evitar acercarse al borde costero.
A pesar de una primera intervención, los ocupantes regresaron rápidamente, obligando a un segundo operativo con ayuda de Carabineros.
La autoridad sanitaria detectó cucarachas, suciedad acumulada y alimentos a temperaturas peligrosas. El local "La Familia" no podrá operar hasta que solucione las graves deficiencias.
La institución confirmó que los fragmentos encontrados por excursionistas en la región de Antofagasta corresponden a un Grumman HU-16 Albatross accidentado hace 48 años. Además, se encontraron restos óseos.
Funcionarios se organizaron para festejar con un recorrido lúdico por los diversos boxes de atención, donde los más pequeños disfrutaron de bailes, premios y colaciones saludables.
Las obras de la Etapa 1, vital para el sector norte de Antofagasta, alcanzan un 25% de avance físico-financiero.
20 de agosto de 2025