Concurso AntofaEmprende entregó $130 millones a proyectos ganadores que buscan una Antofagasta más sostenible
Con más de una década de trayectoria, la iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones sostenibles para la Región de Antofagasta. Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
Con el lema “Los desafíos de Antofa se resuelven en Antofa”, se desarrolló la novena versión de AntofaEmprende, la convocatoria de innovación abierta impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), la cual recibió más de 220 postulaciones de todo el país.
Este año, junto a Socialab, ejecutor del programa desde sus inicios, la convocatoria, apuntó a la búsqueda de emprendimientos e innovaciones capaces de resolver desafíos en materia de Educación y Medio Ambiente, premiando a 15 ganadores.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que “sabemos que en Antofagasta hay mucho talento y buenas ideas, como Escondida, buscamos apoyar y generar espacios para que éstas se desarrollen en beneficio de la región. AntofaEmprende es un gran ejemplo de cómo generar estos espacios para la sustentabilidad y la innovación, y hacer que perduren en el tiempo. Esperamos muy pronto ver las ideas de esta novena versión implementadas para seguir generando un impacto positivo en la comunidad y construir una mejor región”.
Con más de una década de trayectoria, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones que generen un impacto sostenible en la Región de Antofagasta. Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
"Fortalecer el emprendimiento de triple impacto es fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta, y es precisamente ese espíritu el que impulsa a emprendedores y emprendedoras de todo Chile a proponer soluciones concretas para los desafíos del territorio. Para que esas ideas se conviertan en impacto real, los proyectos seleccionados reciben un sólido acompañamiento que integra asesoría técnica, mentorías especializadas y acceso a redes de colaboración, facilitando su implementación en la región y fortaleciendo su contribución a las comunidades locales”, expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.
El proceso de selección evaluó innovación, viabilidad, impacto y escalabilidad, y permitió seleccionar a 30 proyectos finalistas que participaron en el Pitch Final donde cada uno presentó su propuesta ante un jurado experto. Del total de ideas fueron 15 las premiadas.
Ganadores
En la categoría Expansión, los cinco emprendimientos ganadores quienes obtuvieron un financiamiento de $15 millones para pilotear sus soluciones en la región son: Akademiapp, Eko3, OCTOCELIO, RAIDBOTICS SPA y Rico Rico.
Mientras que en categoría de Consolidación, los cinco emprendimientos ganadores de un fondo de $8 millones son: Zero Company, SIMA Robot, Biombillas, El Papel del Desierto y Aqua Retorna.
“Teníamos pendiente llegar al norte del país. Para nosotros es un tremendo paso llegar a esta región y poder potenciar la educación de niños y niñas, y que tengan la experiencia que se merecen” señaló Bárbara Soto, ganadora en la categoría Expansión con su proyecto “Akademiapp”, plataforma diseñada para potenciar habilidades matemáticas, lectoras y ejecutivas en el aula.
Siguiendo con la línea de educación, Felipe Araya, ganador en la categoría Consolidación con su iniciativa SIMA Robot indicó que “Me siento súper contento, sobre todo por contar con el apoyo de la Fundación Minera Escondida para lograr desarrollar esta tecnología. Este premio nos ayuda a escalar con la implementación de este proyecto en los distintos establecimientos de la Corporación”.
En tanto, los 5 ganadores de la categoría Semillero quienes se llevan un fondo de $5 millones para seguir potenciando el crecimiento de sus proyectos son: Lickan d'Or u Oro del pueblo, Proyecto Signman, BICA, GlassLoop y ECOPERLA.
Pía Stocker, quien busca recuperar litio a través de la utilización de microalgas, ganó la categoría Semillero con su proyecto BICA. “Somos talento joven, y es fundamental nuestra participación ya que así, las futuras generaciones se atreven a participar con sus ideas innovadoras. Esta oportunidad llega en el momento indicado para poder aplicar esta tecnología en la región” señaló Stocker.
Los proyectos ganadores se implementarán en la Región de Antofagasta en alianza con un socio local, fomentando la articulación de nuevos actores dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento regional. Para conocer en detalle los proyectos seleccionados te invitamos a visitar antofaemprende.cl



el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
15 de octubre de 2025