Crimen Organizado: Antofagasta entra al Top 3 con 8.300 delitos en dos años
La zona registra 8.300 delitos en dos años según el Indicador Nacional de Crimen Organizado. La capital regional y las comunas fronterizas como Ollagüe, muestran las cifras más preocupantes.
La región de Antofagasta se ha consolidado como uno de los territorios con mayor impacto del crimen organizado en el país, ubicándose entre las tres regiones con más alta concentración de este tipo de delitos. Así lo revela el Segundo Informe del Indicador Nacional de Crimen Organizado (INCO), elaborado por el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián.
El estudio, que analizó los delitos ingresados al Ministerio Público entre 2022 y 2024, posiciona a Antofagasta dentro de la macrozona norte, que exhibe los mayores niveles de afectación criminal a nivel nacional.
En términos absolutos, la región acumuló 8.300 delitos asociados al crimen organizado en el periodo, mostrando un preocupante aumento sostenido: 2.458 casos en 2022, 2.738 en 2023 y 3.104 en 2024.
Ante esto, la situación es crítica en varios puntos de la región. En 2024, Antofagasta concentró la mayor frecuencia de casos con 1.845 delitos, ubicándose novena a nivel nacional. Le siguieron Calama y Tocopilla en las cifras absolutas.
Sin embargo, Ollagüe destacó por su incidencia relativa: alcanzó una tasa de 639 delitos cada 100 mil habitantes, la segunda más alta del país solo superada por Colchane (Región de Tarapacá).
Finalmente, el informe vincula esta alta concentración delictiva a diversos factores, incluyendo el 14% de población extranjera, la baja dotación policial en relación al tamaño poblacional y ciertas variables socioeconómicas. Además, el estudio advierte sobre un posible “efecto globo”, sugiriendo que la presión policial en zonas urbanas podría estar desplazando la actividad criminal hacia comunas fronterizas.
el martes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 10:54
el martes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 10:54
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025