Licencia de conducir digital genera largas esperas y fallas técnicas
La Dirección de Tránsito comunal experimenta serias dificultades en la implementación de la nueva Licencia de Conducir Digital. El pasado miércoles se registraron caídas en la plataforma y problemas de validación de claves.
La puesta en marcha de la Licencia de Conducir Digital está resultando ser un dolor de cabeza para la Dirección de Tránsito local. Según el director del área, Rodrigo Muñoz, la plataforma, que debía modernizar el proceso, terminó por generar importantes complicaciones y demoras excesivas en la entrega y renovación de documentos.
El principal foco de las fallas es el Sistema de Gestión de Licencias (SGL), implementado a nivel gubernamental. "El principal problema que tenemos es el SGL, el que en algunas ocasiones se cae por horas y nosotros tenemos que recibir el malestar de la comunidad porque no podemos finalizar su trámite. A lo que se suma la ralentización del proceso propiamente tal”, explicó Muñoz. Durante la jornada del miércoles, las fallas en la validación de claves y en la conexión con la plataforma obligaron a la dirección a reducir los cupos disponibles, incrementando la frustración de los postulantes.
A la intermitencia del sistema central se suma un problema en la gestión de la información médica. El director señaló que los médicos deben ingresar manualmente la información de cada postulante, ya que el sistema nacional aún no permite una conexión en línea. Esto significa digitar por completo la hoja de vida del conductor, incluso si el trámite viene de otra comuna o región, lo que aumenta "significativamente los tiempos de trámite".
Finalmente, Muñoz lamentó que la herramienta que prometía modernización haya duplicado los procesos internos y disminuido drásticamente la capacidad de atención. Además, recordó que la ciudad fue pionera en la implementación de esta nueva licencia en un contexto de alta demanda post pandemia, lo que magnificó el impacto de las fallas. La imposición de la puesta en marcha de la licencia digital en febrero, mientras el municipio regularizaba la situación acumulada, "entorpece este proceso", concluyó.
el martes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 10:54
el martes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 10:54
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025