La implementación del Sistema de Gestión de Licencias (SGL) digital por parte del Gobierno central está generando serios problemas y críticas en municipalidades a lo largo del país, un diagnóstico compartido entre la región Metropolitana y el norte de Chile. Municipalidades como Las Condes y Antofagasta coinciden en que el sistema, aunque prometedor en concepto, ha sido mal ejecutado, provocando un notable enlentecimiento en la atención a las personas debido a un software en línea que es percibido como tedioso y frágil, con constantes caídas de red. Ante esto, el problema que Antofagasta enfrenta desde febrero se ha extendido a la región Metropolitana a partir de septiembre. Juan Pablo Garrido, director (s) de Tránsito de Las Condes, explicó que si bien las prórrogas por la pandemia ya habían significado atender el doble de personas, la llegada del SGL ha disminuido la cantidad de atenciones efectivas, lo que inevitablementealarga aún más las filas de esperas. Ante esta situación, el municipio metropolitano ha tenido que buscar activamente soluciones y nuevos procesos para intentar optimizar la atención de sus vecinos. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien ha lidiado con este complejo escenario desde principios de año, se reunió con Garrido. El alcalde nortino lamentó que la conversación se centrara en lasexperiencias difíciles que ambos municipios han vivido con la nueva licencia digital. Finalmente, Razmilic destacó la necesidad de compartircurvas de aprendizajes entre ambas comunas para hacer más eficiente el sistema y cortar las listas de espera, señalando que la presión es en todo Chile y está generando situaciones de riesgo a la estabilidad laboral de personas cuya herramienta de trabajo es la licencia de conducir.
La puesta en marcha de la Licencia de Conducir Digital está resultando ser un dolor de cabeza para la Dirección de Tránsito local. Según el director del área, Rodrigo Muñoz, la plataforma, que debía modernizar el proceso, terminó por generar importantes complicaciones y demoras excesivas en la entrega y renovación de documentos. El principal foco de las fallas es el Sistema de Gestión de Licencias (SGL), implementado a nivel gubernamental.El principal problema que tenemos es el SGL, el que en algunas ocasiones se cae por horas y nosotros tenemos que recibir el malestar de la comunidad porque no podemos finalizar su trámite. A lo que se suma la ralentización del proceso propiamente tal”, explicó Muñoz. Durante la jornada del miércoles, las fallas en la validación de claves y en la conexión con la plataforma obligaron a la dirección a reducir los cupos disponibles, incrementando la frustración de los postulantes. A la intermitencia del sistema central se suma un problema en la gestión de la información médica. El director señaló que los médicos deben ingresar manualmente la información de cada postulante, ya que el sistema nacional aún no permite una conexión en línea. Esto significa digitar por completo la hoja de vida del conductor, incluso si el trámite viene de otra comuna o región, lo que aumentasignificativamente los tiempos de trámite. Finalmente, Muñoz lamentó que la herramienta que prometía modernización haya duplicado los procesos internos y disminuido drásticamente la capacidad de atención. Además, recordó que la ciudad fue pionera en la implementación de esta nueva licencia en un contexto de alta demanda post pandemia, lo que magnificó el impacto de las fallas. La imposición de la puesta en marcha de la licencia digital en febrero, mientras el municipio regularizaba la situación acumulada, entorpece este proceso, concluyó.
La implementación del Sistema de Gestión de Licencias (SGL) digital por parte del Gobierno central está generando serios problemas y críticas en municipalidades a lo largo del país, un diagnóstico compartido entre la región Metropolitana y el norte de Chile. Municipalidades como Las Condes y Antofagasta coinciden en que el sistema, aunque prometedor en concepto, ha sido mal ejecutado, provocando un notable enlentecimiento en la atención a las personas debido a un software en línea que es percibido como tedioso y frágil, con constantes caídas de red. Ante esto, el problema que Antofagasta enfrenta desde febrero se ha extendido a la región Metropolitana a partir de septiembre. Juan Pablo Garrido, director (s) de Tránsito de Las Condes, explicó que si bien las prórrogas por la pandemia ya habían significado atender el doble de personas, la llegada del SGL ha disminuido la cantidad de atenciones efectivas, lo que inevitablementealarga aún más las filas de esperas. Ante esta situación, el municipio metropolitano ha tenido que buscar activamente soluciones y nuevos procesos para intentar optimizar la atención de sus vecinos. Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien ha lidiado con este complejo escenario desde principios de año, se reunió con Garrido. El alcalde nortino lamentó que la conversación se centrara en lasexperiencias difíciles que ambos municipios han vivido con la nueva licencia digital. Finalmente, Razmilic destacó la necesidad de compartircurvas de aprendizajes entre ambas comunas para hacer más eficiente el sistema y cortar las listas de espera, señalando que la presión es en todo Chile y está generando situaciones de riesgo a la estabilidad laboral de personas cuya herramienta de trabajo es la licencia de conducir.
La puesta en marcha de la Licencia de Conducir Digital está resultando ser un dolor de cabeza para la Dirección de Tránsito local. Según el director del área, Rodrigo Muñoz, la plataforma, que debía modernizar el proceso, terminó por generar importantes complicaciones y demoras excesivas en la entrega y renovación de documentos. El principal foco de las fallas es el Sistema de Gestión de Licencias (SGL), implementado a nivel gubernamental.El principal problema que tenemos es el SGL, el que en algunas ocasiones se cae por horas y nosotros tenemos que recibir el malestar de la comunidad porque no podemos finalizar su trámite. A lo que se suma la ralentización del proceso propiamente tal”, explicó Muñoz. Durante la jornada del miércoles, las fallas en la validación de claves y en la conexión con la plataforma obligaron a la dirección a reducir los cupos disponibles, incrementando la frustración de los postulantes. A la intermitencia del sistema central se suma un problema en la gestión de la información médica. El director señaló que los médicos deben ingresar manualmente la información de cada postulante, ya que el sistema nacional aún no permite una conexión en línea. Esto significa digitar por completo la hoja de vida del conductor, incluso si el trámite viene de otra comuna o región, lo que aumentasignificativamente los tiempos de trámite. Finalmente, Muñoz lamentó que la herramienta que prometía modernización haya duplicado los procesos internos y disminuido drásticamente la capacidad de atención. Además, recordó que la ciudad fue pionera en la implementación de esta nueva licencia en un contexto de alta demanda post pandemia, lo que magnificó el impacto de las fallas. La imposición de la puesta en marcha de la licencia digital en febrero, mientras el municipio regularizaba la situación acumulada, entorpece este proceso, concluyó.