La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha lanzado una alerta a la comunidad tras un preocupante aumento en las denuncias de mordeduras de gatos, que alcanzaron un total de 323 durante el 2024. Este número se suma a las 4.445 mordeduras reportadas en total, y resalta la necesidad de tomar medidas preventivas, especialmente contra la rabia. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó que los gatos, por su naturaleza cazadora, están expuestos a contraer el virus de la rabia a través del contacto con murciélagos infectados. Por ello, instó a los dueños a vacunar a sus felinos una vez al año, una medida que considera vital, en particular en las zonas cercanas a países como Bolivia, Perú y Argentina, donde el virus ya se ha detectado en animales domésticos. Además de la rabia, Godoy advirtió sobre otros riesgos para la salud pública. Explicó que los gatos pueden transmitir enfermedades zoonóticas como la toxoplasmosis, causada por un parásito en sus heces, y la enfermedad por arañazo de gato, provocada por una bacteria que afecta los ganglios linfáticos tras una mordedura o arañazo. Ambas patologías representan un riesgo mayor para personas embarazadas o con sistemas inmunológicos debilitados. Para combatir estos riesgos, la Seremi de Salud ha planificado una serie de operativos de vacunación gratuitos. Los primeros se llevarán a cabo los próximos días 27, 28 y 29 de agosto en Sierra Gorda, Baquedano y Mejillones, respectivamente, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Estas jornadas continuarán durante la primera semana de septiembre en las localidades de Paposo, Taltal, Socaire, Río Grande y Antofagasta. Finalmente, la autoridad sanitaria hace un llamado a la colaboración de la comunidad para prevenir la propagación de estas enfermedades y proteger tanto a las personas como a las mascotas.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha lanzado una alerta a la comunidad tras un preocupante aumento en las denuncias de mordeduras de gatos, que alcanzaron un total de 323 durante el 2024. Este número se suma a las 4.445 mordeduras reportadas en total, y resalta la necesidad de tomar medidas preventivas, especialmente contra la rabia. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó que los gatos, por su naturaleza cazadora, están expuestos a contraer el virus de la rabia a través del contacto con murciélagos infectados. Por ello, instó a los dueños a vacunar a sus felinos una vez al año, una medida que considera vital, en particular en las zonas cercanas a países como Bolivia, Perú y Argentina, donde el virus ya se ha detectado en animales domésticos. Además de la rabia, Godoy advirtió sobre otros riesgos para la salud pública. Explicó que los gatos pueden transmitir enfermedades zoonóticas como la toxoplasmosis, causada por un parásito en sus heces, y la enfermedad por arañazo de gato, provocada por una bacteria que afecta los ganglios linfáticos tras una mordedura o arañazo. Ambas patologías representan un riesgo mayor para personas embarazadas o con sistemas inmunológicos debilitados. Para combatir estos riesgos, la Seremi de Salud ha planificado una serie de operativos de vacunación gratuitos. Los primeros se llevarán a cabo los próximos días 27, 28 y 29 de agosto en Sierra Gorda, Baquedano y Mejillones, respectivamente, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Estas jornadas continuarán durante la primera semana de septiembre en las localidades de Paposo, Taltal, Socaire, Río Grande y Antofagasta. Finalmente, la autoridad sanitaria hace un llamado a la colaboración de la comunidad para prevenir la propagación de estas enfermedades y proteger tanto a las personas como a las mascotas.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).