Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
Con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación contra la Influenza y el Covid-19 en Antofagasta, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal ha habilitado dos nuevos puntos de inoculación estratégicos: el Mercado Central y la Feria Juan Pablo II. Esta medida, impulsada por la baja adhesión a la campaña en los CESFAM, busca facilitar el acceso a las vacunas a un mayor número de personas. Según informó la directora de Atención Primaria de Salud (APS), Rossana Díaz, esta iniciativa responde a unareingeniería para llegar a la población que, por diversos motivos, no se ha acercado a los centros de salud. Movilizamos a nuestra gente que teníamos en extensión horaria en los CESFAM porque iba muy poca gente a vacunarse y vinimos donde está el público, al Mercado y la Feria Juan Pablo, explicó. Ante esto, la estrategia ha tenido un impacto positivo, superando las 150 inoculaciones diarias en estos nuevos puntos. Díaz se mostró optimista respecto a alcanzar mejores cifras de vacunación a fines de mayo, a pesar del bajo índice regional actual. Si bien la comuna aún no experimenta un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, la APS ha notado un incremento en la atención de los SAR y SAPU, con casos que incluso se han triplicado. Ante este panorama, el llamado a la prevención mediante la vacunación es crucial para evitar complicaciones y transitar un invierno con cuadros respiratorios más leves. Asimismo, la concejal y presidenta de la Comisión de Salud, Carolina Rivera, valoró positivamente la estrategia de la APS desalir a la calle en busca de los usuarios, destacando la importancia de ser preventivos ante un invierno que se anticipa complejo. Además de estos nuevos puntos, la vacunación continúa disponible en los ocho Centros de Salud Familiar de la comuna, de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y los viernes de 09:00 a 15:30 horas.
Ocho puntos de vacunación contra la Influenza estarán operativos este fin de semana en ubicaciones estratégicas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, buscando facilitar el acceso a la inoculación a la población. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó el esfuerzo del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), la atención primaria y el Hospital de Tocopilla por acercar la vacuna a los ciudadanos, especialmente a los grupos de riesgo ante el aumento de enfermedades respiratorias. Asimismo, Godoy valoró el reciente aumento en la tasa de vacunación, pero advirtió que la región aún se encuentra ocho puntos por debajo del promedio nacional (66%) y lejos del objetivo ministerial del 85% para fines de mayo. Ubicaciones y horarios de vacunación: Antofagasta (Sábado): Barrio Costa Laguna (10:00-15:00), Jumbo Angamos (9:00-19:00), Espacio Urbano (9:00-15:00), Vega Central (8:30-15:00), Mall Plaza (13:00-19:00). Antofagasta (Domingo): Jumbo Angamos (9:00-19:00), Espacio Urbano (9:00-19:00), Vega Central (8:30-14:00), Mall Plaza (13:00-19:00), Feria de Las Pulgas (9:00-15:00). Calama (Sábado y Domingo): Supermercado Jumbo (15:00-20:00), Mall Plaza (15:00-20:00). Tocopilla (Sábado): Esquina de calles Colón y 21 de Mayo (9:00-13:30). Finalmente, el llamado de la autoridad sanitaria es a que la población acuda a vacunarse a la brevedad para proteger su salud ante la circulación de virus respiratorios.
La preocupación por la baja tasa de vacunación contra la Influenza en adultos mayores de la región de Antofagasta se intensifica ante el alarmante dato de que este grupo etario concentra el 42% de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias. Así lo informó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, quien hizo un llamado urgente a la población mayor de 60 años a inmunizarse para enfrentar de mejor manera la llegada de los meses más fríos, periodo de mayor circulación de virus respiratorios. A pesar de un reciente repunte, la región alcanza un 52,29% de avance en la campaña de vacunación contra la Influenza, aún lejos del promedio nacional de 63,86%. La autoridad sanitaria expresó su inquietud por el hecho de que menos del 50% de los más de 98 mil adultos mayores de la región se hayan vacunado, siendo este el colectivo más vulnerable y afectado por las enfermedades respiratorias, según el último informe de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud. Ante esto, el informe revela que los mayores de 65 años acumulan el 42,35% de las hospitalizaciones por causas respiratorias, seguidos por el grupo de 15 a 64 años con un 34,81%. En contraste, los menores de un año presentan el menor porcentaje de hospitalizaciones (3,99%). Si bien se observó una leve disminución en las hospitalizaciones en la última semana epidemiológica, la alta concentración en adultos mayores sigue siendo motivo de alerta. Finalmente, para facilitar el acceso a la vacunación, esta se está realizando de forma gratuita de lunes a viernes en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales de la región. Adicionalmente, los consultorios de Antofagasta atienden los sábados de 9 a 13 horas. Este fin de semana se habilitarán puntos de vacunación extramural en supermercados Jumbo Angamos y Líder Zenteno en Antofagasta, y en Jumbo y Mall Plaza Calama, con horarios especiales para el sábado y domingo.
En un esfuerzo por aumentar la cobertura de vacunación contra la influenza, la seremi de Salud (s) de Antofagasta, Leonor Castillo, anunció la habilitación de 10 puntos de inmunización en la ciudad para este fin de semana. La medida busca revertir las preocupantes cifras regionales, que se sitúan significativamente por debajo del promedio nacional. Ante esto, según detalló la autoridad, el Servicio de Salud Antofagasta instalará un punto de vacunación en el Supermercado Jumbo Sur, frente al Estadio Regional, con atención continua de 09:00 a 19:00 horas tanto el sábado 3 como el domingo 4 de mayo. Adicionalmente, Espacio Urbano (Líder de calle Zenteno) ofrecerá el servicio de vacunación el sábado de 09:00 a 14:00 horas, repitiéndose el domingo en el mismo horario. Paralelamente, los ocho Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Antofagasta estarán operativos desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. Los vecinos podrán acudir a los Cesfam María Cristina Rojas, Valdivieso, Juan Pablo II, Norte, Rendic, Corvalis, Central Oriente y Centro Sur para recibir su dosis. Asimismo, la Seremi Castillo expresó su inquietud por el bajo índice de vacunación en la región, que alcanza solo un 46,7% en comparación con el 60,1% a nivel nacional. La situación es aún más crítica en la comuna de Antofagasta, que se encuentra 21,5 puntos porcentuales por debajo del promedio del país. En contraste, Calama presenta una cobertura del 60,1%, superando ligeramente la media nacional. Así también, Castillo enfatizó que la influenza es una enfermedad seria que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte, con síntomas que van más allá de un simple resfriado, como fuerte dolor de cabeza, fiebre alta y dolores musculares intensos. Finalmente, recordó que la campaña de vacunación prioriza a los adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas desde los 11 años, mujeres embarazadas y niños desde los 6 meses hasta quinto año básico.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
Con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación contra la Influenza y el Covid-19 en Antofagasta, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal ha habilitado dos nuevos puntos de inoculación estratégicos: el Mercado Central y la Feria Juan Pablo II. Esta medida, impulsada por la baja adhesión a la campaña en los CESFAM, busca facilitar el acceso a las vacunas a un mayor número de personas. Según informó la directora de Atención Primaria de Salud (APS), Rossana Díaz, esta iniciativa responde a unareingeniería para llegar a la población que, por diversos motivos, no se ha acercado a los centros de salud. Movilizamos a nuestra gente que teníamos en extensión horaria en los CESFAM porque iba muy poca gente a vacunarse y vinimos donde está el público, al Mercado y la Feria Juan Pablo, explicó. Ante esto, la estrategia ha tenido un impacto positivo, superando las 150 inoculaciones diarias en estos nuevos puntos. Díaz se mostró optimista respecto a alcanzar mejores cifras de vacunación a fines de mayo, a pesar del bajo índice regional actual. Si bien la comuna aún no experimenta un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, la APS ha notado un incremento en la atención de los SAR y SAPU, con casos que incluso se han triplicado. Ante este panorama, el llamado a la prevención mediante la vacunación es crucial para evitar complicaciones y transitar un invierno con cuadros respiratorios más leves. Asimismo, la concejal y presidenta de la Comisión de Salud, Carolina Rivera, valoró positivamente la estrategia de la APS desalir a la calle en busca de los usuarios, destacando la importancia de ser preventivos ante un invierno que se anticipa complejo. Además de estos nuevos puntos, la vacunación continúa disponible en los ocho Centros de Salud Familiar de la comuna, de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y los viernes de 09:00 a 15:30 horas.
Ocho puntos de vacunación contra la Influenza estarán operativos este fin de semana en ubicaciones estratégicas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, buscando facilitar el acceso a la inoculación a la población. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, destacó el esfuerzo del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), la atención primaria y el Hospital de Tocopilla por acercar la vacuna a los ciudadanos, especialmente a los grupos de riesgo ante el aumento de enfermedades respiratorias. Asimismo, Godoy valoró el reciente aumento en la tasa de vacunación, pero advirtió que la región aún se encuentra ocho puntos por debajo del promedio nacional (66%) y lejos del objetivo ministerial del 85% para fines de mayo. Ubicaciones y horarios de vacunación: Antofagasta (Sábado): Barrio Costa Laguna (10:00-15:00), Jumbo Angamos (9:00-19:00), Espacio Urbano (9:00-15:00), Vega Central (8:30-15:00), Mall Plaza (13:00-19:00). Antofagasta (Domingo): Jumbo Angamos (9:00-19:00), Espacio Urbano (9:00-19:00), Vega Central (8:30-14:00), Mall Plaza (13:00-19:00), Feria de Las Pulgas (9:00-15:00). Calama (Sábado y Domingo): Supermercado Jumbo (15:00-20:00), Mall Plaza (15:00-20:00). Tocopilla (Sábado): Esquina de calles Colón y 21 de Mayo (9:00-13:30). Finalmente, el llamado de la autoridad sanitaria es a que la población acuda a vacunarse a la brevedad para proteger su salud ante la circulación de virus respiratorios.
La preocupación por la baja tasa de vacunación contra la Influenza en adultos mayores de la región de Antofagasta se intensifica ante el alarmante dato de que este grupo etario concentra el 42% de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias. Así lo informó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, quien hizo un llamado urgente a la población mayor de 60 años a inmunizarse para enfrentar de mejor manera la llegada de los meses más fríos, periodo de mayor circulación de virus respiratorios. A pesar de un reciente repunte, la región alcanza un 52,29% de avance en la campaña de vacunación contra la Influenza, aún lejos del promedio nacional de 63,86%. La autoridad sanitaria expresó su inquietud por el hecho de que menos del 50% de los más de 98 mil adultos mayores de la región se hayan vacunado, siendo este el colectivo más vulnerable y afectado por las enfermedades respiratorias, según el último informe de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud. Ante esto, el informe revela que los mayores de 65 años acumulan el 42,35% de las hospitalizaciones por causas respiratorias, seguidos por el grupo de 15 a 64 años con un 34,81%. En contraste, los menores de un año presentan el menor porcentaje de hospitalizaciones (3,99%). Si bien se observó una leve disminución en las hospitalizaciones en la última semana epidemiológica, la alta concentración en adultos mayores sigue siendo motivo de alerta. Finalmente, para facilitar el acceso a la vacunación, esta se está realizando de forma gratuita de lunes a viernes en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales de la región. Adicionalmente, los consultorios de Antofagasta atienden los sábados de 9 a 13 horas. Este fin de semana se habilitarán puntos de vacunación extramural en supermercados Jumbo Angamos y Líder Zenteno en Antofagasta, y en Jumbo y Mall Plaza Calama, con horarios especiales para el sábado y domingo.
En un esfuerzo por aumentar la cobertura de vacunación contra la influenza, la seremi de Salud (s) de Antofagasta, Leonor Castillo, anunció la habilitación de 10 puntos de inmunización en la ciudad para este fin de semana. La medida busca revertir las preocupantes cifras regionales, que se sitúan significativamente por debajo del promedio nacional. Ante esto, según detalló la autoridad, el Servicio de Salud Antofagasta instalará un punto de vacunación en el Supermercado Jumbo Sur, frente al Estadio Regional, con atención continua de 09:00 a 19:00 horas tanto el sábado 3 como el domingo 4 de mayo. Adicionalmente, Espacio Urbano (Líder de calle Zenteno) ofrecerá el servicio de vacunación el sábado de 09:00 a 14:00 horas, repitiéndose el domingo en el mismo horario. Paralelamente, los ocho Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Antofagasta estarán operativos desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. Los vecinos podrán acudir a los Cesfam María Cristina Rojas, Valdivieso, Juan Pablo II, Norte, Rendic, Corvalis, Central Oriente y Centro Sur para recibir su dosis. Asimismo, la Seremi Castillo expresó su inquietud por el bajo índice de vacunación en la región, que alcanza solo un 46,7% en comparación con el 60,1% a nivel nacional. La situación es aún más crítica en la comuna de Antofagasta, que se encuentra 21,5 puntos porcentuales por debajo del promedio del país. En contraste, Calama presenta una cobertura del 60,1%, superando ligeramente la media nacional. Así también, Castillo enfatizó que la influenza es una enfermedad seria que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte, con síntomas que van más allá de un simple resfriado, como fuerte dolor de cabeza, fiebre alta y dolores musculares intensos. Finalmente, recordó que la campaña de vacunación prioriza a los adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas desde los 11 años, mujeres embarazadas y niños desde los 6 meses hasta quinto año básico.