Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros ha culminado con la clausura de dos casinos clandestinos en el centro de la ciudad y la detención de un ciudadano extranjero por contrabando de cigarrillos. La acción fiscalizadora, enfocada en combatir actividades ilícitas yaltamente irregulares, se desarrolló durante la noche del lunes, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad pública. La intervención, liderada por personal de Inspección General y de la Dirección de Seguridad Pública del municipio con apoyo policial, se centró en dos locales que operaban en el corazón de Antofagasta. El primer establecimiento, ubicado en la calle Condell, fue nuevamente clausurado. Según el director de Inspección General, Ramón Valverde, este recinto ya contaba con una orden de clausura desde 2021 y sus sellos habían sido rotos, por lo que el municipio presentará una denuncia ante la fiscalía por los delitos de rotura de sellos y operación de casino ilegal. El segundo local, en calle Maipú, fue el foco de una acción más contundente. El recinto operaba a puertas cerradas con clientes en su interior, lo que levantó sospechas de inmediato. Al lograr el acceso, las autoridades no solo hicieron efectiva la clausura por funcionar como un casino ilegal, sino que también descubrieron una considerable cantidad de botellas de alcohol y, lo más relevante, una gran cantidad de cajetillas de cigarrillos de origen extranjero sin la debida rotulación del Ministerio de Salud. Fue en este local donde Carabineros procedió a la detención de un ciudadano extranjero, quien quedó a disposición de la justicia por el delito de contrabando de cigarros. Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública del municipio, enfatizó que estas acciones continuarán en el centro de la ciudad para combatir este tipo de actividades que generan uncomportamiento muy anómalo. Finalmente, el operativo subraya la efectividad de la colaboración entre las instituciones y envía un claro mensaje a quienes operan al margen de la ley. La detención por contrabando, en este caso, se suma a la clausura de los recintos, demostrando que la fiscalización integral puede desbaratar diversas formas de ilegalidad en un solo golpe.
Una nueva fiscalización intersectorial en Antofagasta, liderada por la Seremi de Seguridad Pública y con la participación de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, culminó con la prohibición de funcionamiento de dos food trucks en el sector Ricaventura de La Chimba. Los locales, identificados comoLa Fonda del Pirata yBreak Food, fueron sancionados por graves falencias sanitarias que representan un riesgo inminente para la población. Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló la magnitud de las deficiencias encontradas. Ambos móviles operaban sin resolución sanitaria, lo que de por sí ya es una infracción grave. A esto se sumaba la contaminación cruzada de alimentos, evidente falta de higiene y condiciones de salubridad deplorables. Se constató, además, la preparación de alimentos que no correspondían al tipo de instalación y la presencia de alimentos a temperatura ambiente, así como vegetales, carnes y embutidos en malas condiciones. Asimismo, la autoridad sanitaria enfatizó la ausencia de lavamanos y lavaplatos en ambos food trucks, elementos esenciales para una manipulación segura de alimentos. Asimismo, no contaban con acceso a baños para trabajadores ni clientes, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. En contraste con los móviles clausurados, el food truckLa Valdiviana, también fiscalizado en la misma jornada, no presentó deficiencias sanitarias al momento de la inspección. Paralelamente a las acciones de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió una citación a sus oficinas para que un contribuyente entregara antecedentes, mientras que Carabineros realizó 15 controles de identidad y 5 controles vehiculares. Por su parte, Jorge Cortés-Monroy, Seremi de Seguridad Pública, subrayó que esta fiscalización redobla los esfuerzos ante las denuncias de la comunidad y las solicitudes de mayor intervención y fiscalización planteadas por los dirigentes sociales y vecinales de La Chimba. Finalmente, desde el Ministerio de Seguridad Pública se informó que los antecedentes de esta operación serán entregados a la Municipalidad de Antofagasta. La razón es que los móviles operaban en áreas de uso público sin patente comercial. Además, dos de los carros estaban conectados irregularmente al alumbrado público, lo que constituye un grave riesgo para la seguridad de los vecinos. Ante esta situación, se solicitará el retiro de los carros por representar un riesgo para la salud y la seguridad pública.
Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros ha culminado con la clausura de dos casinos clandestinos en el centro de la ciudad y la detención de un ciudadano extranjero por contrabando de cigarrillos. La acción fiscalizadora, enfocada en combatir actividades ilícitas yaltamente irregulares, se desarrolló durante la noche del lunes, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad pública. La intervención, liderada por personal de Inspección General y de la Dirección de Seguridad Pública del municipio con apoyo policial, se centró en dos locales que operaban en el corazón de Antofagasta. El primer establecimiento, ubicado en la calle Condell, fue nuevamente clausurado. Según el director de Inspección General, Ramón Valverde, este recinto ya contaba con una orden de clausura desde 2021 y sus sellos habían sido rotos, por lo que el municipio presentará una denuncia ante la fiscalía por los delitos de rotura de sellos y operación de casino ilegal. El segundo local, en calle Maipú, fue el foco de una acción más contundente. El recinto operaba a puertas cerradas con clientes en su interior, lo que levantó sospechas de inmediato. Al lograr el acceso, las autoridades no solo hicieron efectiva la clausura por funcionar como un casino ilegal, sino que también descubrieron una considerable cantidad de botellas de alcohol y, lo más relevante, una gran cantidad de cajetillas de cigarrillos de origen extranjero sin la debida rotulación del Ministerio de Salud. Fue en este local donde Carabineros procedió a la detención de un ciudadano extranjero, quien quedó a disposición de la justicia por el delito de contrabando de cigarros. Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública del municipio, enfatizó que estas acciones continuarán en el centro de la ciudad para combatir este tipo de actividades que generan uncomportamiento muy anómalo. Finalmente, el operativo subraya la efectividad de la colaboración entre las instituciones y envía un claro mensaje a quienes operan al margen de la ley. La detención por contrabando, en este caso, se suma a la clausura de los recintos, demostrando que la fiscalización integral puede desbaratar diversas formas de ilegalidad en un solo golpe.
Una nueva fiscalización intersectorial en Antofagasta, liderada por la Seremi de Seguridad Pública y con la participación de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, culminó con la prohibición de funcionamiento de dos food trucks en el sector Ricaventura de La Chimba. Los locales, identificados comoLa Fonda del Pirata yBreak Food, fueron sancionados por graves falencias sanitarias que representan un riesgo inminente para la población. Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló la magnitud de las deficiencias encontradas. Ambos móviles operaban sin resolución sanitaria, lo que de por sí ya es una infracción grave. A esto se sumaba la contaminación cruzada de alimentos, evidente falta de higiene y condiciones de salubridad deplorables. Se constató, además, la preparación de alimentos que no correspondían al tipo de instalación y la presencia de alimentos a temperatura ambiente, así como vegetales, carnes y embutidos en malas condiciones. Asimismo, la autoridad sanitaria enfatizó la ausencia de lavamanos y lavaplatos en ambos food trucks, elementos esenciales para una manipulación segura de alimentos. Asimismo, no contaban con acceso a baños para trabajadores ni clientes, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. En contraste con los móviles clausurados, el food truckLa Valdiviana, también fiscalizado en la misma jornada, no presentó deficiencias sanitarias al momento de la inspección. Paralelamente a las acciones de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió una citación a sus oficinas para que un contribuyente entregara antecedentes, mientras que Carabineros realizó 15 controles de identidad y 5 controles vehiculares. Por su parte, Jorge Cortés-Monroy, Seremi de Seguridad Pública, subrayó que esta fiscalización redobla los esfuerzos ante las denuncias de la comunidad y las solicitudes de mayor intervención y fiscalización planteadas por los dirigentes sociales y vecinales de La Chimba. Finalmente, desde el Ministerio de Seguridad Pública se informó que los antecedentes de esta operación serán entregados a la Municipalidad de Antofagasta. La razón es que los móviles operaban en áreas de uso público sin patente comercial. Además, dos de los carros estaban conectados irregularmente al alumbrado público, lo que constituye un grave riesgo para la seguridad de los vecinos. Ante esta situación, se solicitará el retiro de los carros por representar un riesgo para la salud y la seguridad pública.