La unidad SACFI de Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó este pasado jueves a un imputado de 38 años, como presunto responsable de un femicidio registrado noche del 19 de junio, al interior de un domicilio situado en el sector centro sur de la ciudad. La víctima corresponde a una mujer de 36 años, expareja del imputado, quien falleció producto de múltiples heridas cortopunzantes en espalda y tórax, ocasionadas por el imputado con un cuchillo, en el contexto de una discusión sostenida entre ambos. El cuerpo de la víctima fue hallado el 21 de junio por familiares que, alertados por la falta de noticias respecto a la mujer, concurrieron al domicilio, encontrado su cuerpo en el primer piso del inmueble. Cabe precisar que el imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en las cercanías de Mejillones el 22 de junio, tras un rápido trabajo investigativo donde participó el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el cual permitió identificar al presunto autor y posicionarlo en el domicilio el día del crimen. En esto, un elemento importante fue el rastreo de las redes telefónicas del detenido, como también pericias que permitieron cotejar algunas impresiones plantares recogidas en el lugar de los hechos y que coinciden con la fisionomía del imputado. Por petición del Ministerio Público, el imputado quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 90 días, periodo durante el cual se seguirán desarrollando diligencias para establecer la responsabilidad del detenido en este estremecedor delito.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta determinó a petición de la Fiscalía la ampliación del control de detención de Gerardo Astorga Alcayaga por un plazo de 72 horas. Ante esto, la defensa de Paulina Garrote Picón no se opuso a la ampliación debido a que existen diligencias pendientes para avanzar en el caso. Asimismo, la Fiscalía se encuentra a la espera del informe de la autopsia por parte del Servicio Médico Legal para determinar las causas de muerte de la víctima. Finalmente, el imputado quedará detenido en Gendarmería hasta que se retome la formalización.
La Fiscalía de Antofagasta ha invocado por primera vez en la región la figura penal de suicidio femicida para formalizar a la pareja y conviviente de Rosalina Díaz quien falleció tras caer desde un piso 14. El hombre, cuya identidad no fue revelada, enfrenta cargos por desacato y este nuevo delito, que sanciona a quien, con ocasión de hechos previos de violencia de género, cause el suicidio de una mujer. Ante esto, según lo expuesto en la audiencia de formalización, los hechos se desarrollaron al interior del departamento que la pareja compartía en el sector norte de la ciudad. En un contexto de violencia intrafamiliar, se produjeron interacciones que, de acuerdo con la investigación, derivaron en el fatal desenlace de la víctima. Al llegar al lugar, personal policial constató que el imputado había incumplido una medida cautelar vigente, decretada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta en una causa previa por violencia intrafamiliar. Dicha medida le obligaba a abandonar el domicilio y le prohibía acercarse a la víctima. Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, enfatizó la relevancia de la aplicación de esta figura penal relativamente nueva en el país.Esta figura sanciona a quien, con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género, cometidos en contra de la víctima, cause el suicidio de una mujer, explicó Castro Bekios. Además, detalló que se entiende por violencia de génerocualquier acción u omisión basada en el género, que causare muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, donde quiera que esto ocurra. Finalmente, el detenido quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Se fijó un plazo de investigación de 90 días para esclarecer los detalles de este trágico suceso.
Once años después de ocurridos los hechos, un hombre chileno de 53 años ha sido condenado a 10 años y un día de presidio mayor por el delito reiterado de violación impropia en Antofagasta. La sentencia fue dictada contra el agresor de una víctima que era menor de edad al momento de la violación, las cuales tuvieron lugar entre 2014 y 2016 en un inmueble de la ciudad, aprovechando el vínculo familiar entre el imputado y el afectado. Ante esto, la condena fue obtenida por el fiscal Daniel García Hernández, de la unidad de delitos sexuales de la Fiscalía de Antofagasta. Además de la pena de cárcel, el condenado deberá enfrentar la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. El caso, que fue denunciado en 2019, se reactivó en 2023 cuando la víctima, ya mayor de edad, decidió prestar declaración contra su agresor, aportando los antecedentes necesarios para sustentar la acusación del Ministerio Público y lograr la condena. El fiscal García Hernández destacó la relevancia del testimonio de la víctima, que, a pesar del tiempo transcurrido, fuelógica, pormenorizada y coherente, permitiendo superar la falta de evidencia clínica debido al tiempo transcurrido. Asimismo, resultaron clave en el juicio el testimonio de una psicóloga que atendió al afectado en su niñez y fue la primera en detectar señales de abuso, así como las declaraciones de los policías que contextualizaron la versión de la víctima. El fallo judicial establece que la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, iniciando su conteo desde el 29 de febrero de 2024, fecha en que el condenado comenzó a cumplir prisión preventiva.
Durante la última jornada, la Fiscalía de Antofagasta formalizó por el delito de homicidio a un imputado chileno, de 52 años, detenido por detectives de la PDI, como presunto responsable de las lesiones que provocaron la muerte de una mujer. En audiencia realizada hoy se expuso que el día 31 de enero la víctima mantuvo una discusión con el imputado a las afueras de un domicilio ubicado en calle Carrizal de Antofagasta, tras lo cual éste la agredió con un elemento cortante a nivel abdominal. La víctima falleció días más tarde -5 de febrero- como resultado de una peritonitis aguda provocada por herida cortopunzante penetrante de tipo homicida, según estableció la respectiva autopsia. La detención fue posible gracias al trabajo investigativo y de inteligencia policial desarrollado por esta brigada especializada, lo que permitió dar con el paradero del imputado. El Ministerio Público solicitó para el imputado la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue concedido por el tribunal, que además fijó un plazo de investigación de 120 días.
La unidad SACFI de Fiscalía Regional de Antofagasta formalizó este pasado jueves a un imputado de 38 años, como presunto responsable de un femicidio registrado noche del 19 de junio, al interior de un domicilio situado en el sector centro sur de la ciudad. La víctima corresponde a una mujer de 36 años, expareja del imputado, quien falleció producto de múltiples heridas cortopunzantes en espalda y tórax, ocasionadas por el imputado con un cuchillo, en el contexto de una discusión sostenida entre ambos. El cuerpo de la víctima fue hallado el 21 de junio por familiares que, alertados por la falta de noticias respecto a la mujer, concurrieron al domicilio, encontrado su cuerpo en el primer piso del inmueble. Cabe precisar que el imputado fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en las cercanías de Mejillones el 22 de junio, tras un rápido trabajo investigativo donde participó el equipo ECOH de la Fiscalía Regional de Antofagasta, el cual permitió identificar al presunto autor y posicionarlo en el domicilio el día del crimen. En esto, un elemento importante fue el rastreo de las redes telefónicas del detenido, como también pericias que permitieron cotejar algunas impresiones plantares recogidas en el lugar de los hechos y que coinciden con la fisionomía del imputado. Por petición del Ministerio Público, el imputado quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se dispuso un plazo de investigación de 90 días, periodo durante el cual se seguirán desarrollando diligencias para establecer la responsabilidad del detenido en este estremecedor delito.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta determinó a petición de la Fiscalía la ampliación del control de detención de Gerardo Astorga Alcayaga por un plazo de 72 horas. Ante esto, la defensa de Paulina Garrote Picón no se opuso a la ampliación debido a que existen diligencias pendientes para avanzar en el caso. Asimismo, la Fiscalía se encuentra a la espera del informe de la autopsia por parte del Servicio Médico Legal para determinar las causas de muerte de la víctima. Finalmente, el imputado quedará detenido en Gendarmería hasta que se retome la formalización.
La Fiscalía de Antofagasta ha invocado por primera vez en la región la figura penal de suicidio femicida para formalizar a la pareja y conviviente de Rosalina Díaz quien falleció tras caer desde un piso 14. El hombre, cuya identidad no fue revelada, enfrenta cargos por desacato y este nuevo delito, que sanciona a quien, con ocasión de hechos previos de violencia de género, cause el suicidio de una mujer. Ante esto, según lo expuesto en la audiencia de formalización, los hechos se desarrollaron al interior del departamento que la pareja compartía en el sector norte de la ciudad. En un contexto de violencia intrafamiliar, se produjeron interacciones que, de acuerdo con la investigación, derivaron en el fatal desenlace de la víctima. Al llegar al lugar, personal policial constató que el imputado había incumplido una medida cautelar vigente, decretada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta en una causa previa por violencia intrafamiliar. Dicha medida le obligaba a abandonar el domicilio y le prohibía acercarse a la víctima. Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, enfatizó la relevancia de la aplicación de esta figura penal relativamente nueva en el país.Esta figura sanciona a quien, con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género, cometidos en contra de la víctima, cause el suicidio de una mujer, explicó Castro Bekios. Además, detalló que se entiende por violencia de génerocualquier acción u omisión basada en el género, que causare muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, donde quiera que esto ocurra. Finalmente, el detenido quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Se fijó un plazo de investigación de 90 días para esclarecer los detalles de este trágico suceso.
Once años después de ocurridos los hechos, un hombre chileno de 53 años ha sido condenado a 10 años y un día de presidio mayor por el delito reiterado de violación impropia en Antofagasta. La sentencia fue dictada contra el agresor de una víctima que era menor de edad al momento de la violación, las cuales tuvieron lugar entre 2014 y 2016 en un inmueble de la ciudad, aprovechando el vínculo familiar entre el imputado y el afectado. Ante esto, la condena fue obtenida por el fiscal Daniel García Hernández, de la unidad de delitos sexuales de la Fiscalía de Antofagasta. Además de la pena de cárcel, el condenado deberá enfrentar la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. El caso, que fue denunciado en 2019, se reactivó en 2023 cuando la víctima, ya mayor de edad, decidió prestar declaración contra su agresor, aportando los antecedentes necesarios para sustentar la acusación del Ministerio Público y lograr la condena. El fiscal García Hernández destacó la relevancia del testimonio de la víctima, que, a pesar del tiempo transcurrido, fuelógica, pormenorizada y coherente, permitiendo superar la falta de evidencia clínica debido al tiempo transcurrido. Asimismo, resultaron clave en el juicio el testimonio de una psicóloga que atendió al afectado en su niñez y fue la primera en detectar señales de abuso, así como las declaraciones de los policías que contextualizaron la versión de la víctima. El fallo judicial establece que la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, iniciando su conteo desde el 29 de febrero de 2024, fecha en que el condenado comenzó a cumplir prisión preventiva.
Durante la última jornada, la Fiscalía de Antofagasta formalizó por el delito de homicidio a un imputado chileno, de 52 años, detenido por detectives de la PDI, como presunto responsable de las lesiones que provocaron la muerte de una mujer. En audiencia realizada hoy se expuso que el día 31 de enero la víctima mantuvo una discusión con el imputado a las afueras de un domicilio ubicado en calle Carrizal de Antofagasta, tras lo cual éste la agredió con un elemento cortante a nivel abdominal. La víctima falleció días más tarde -5 de febrero- como resultado de una peritonitis aguda provocada por herida cortopunzante penetrante de tipo homicida, según estableció la respectiva autopsia. La detención fue posible gracias al trabajo investigativo y de inteligencia policial desarrollado por esta brigada especializada, lo que permitió dar con el paradero del imputado. El Ministerio Público solicitó para el imputado la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue concedido por el tribunal, que además fijó un plazo de investigación de 120 días.