Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 96 votos a favor, dos en contra y 17 abstenciones el informe de la Comisión Investigadora sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama. El texto plantea dejar sin efecto la alianza, cuestionando duramente la decisión del Gobierno de optar por una negociación directa con la minera privada, en lugar de realizar una licitación internacional.
El informe califica el acuerdo como un “perjuicio gigantesco a las arcas fiscales”, estimando que, en condiciones de mercado similares, el Estado podría haber recibido al menos US$6.700 millones de manera inmediata, cifra muy superior a los beneficios proyectados bajo el modelo de utilidades compartidas en función del precio del litio y sus ventas.
La reacción política no se hizo esperar. La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, valoró la resolución parlamentaria, afirmando en su cuenta de X: “Con humildad, advertí esto hace tres meses. El acuerdo Codelco-SQM no debió realizarse entre cuatro paredes”. Matthei insistió en la necesidad de avanzar hacia procesos públicos, transparentes y competitivos para definir la explotación del mineral clave para la transición energética.
En tanto, Jeannette Jara, ganadora de las recientes primarias presidenciales del oficialismo, sostuvo que no matizará sus críticas al acuerdo, aunque señaló que respetará lo que resuelva el Ejecutivo: “Si nos toca asumir la Presidencia y esto está resuelto, lo voy a respetar, hay Estado de derecho. Si no, buscaré otro camino”, indicó.
Pese a las tensiones políticas, Codelco mantiene su cronograma, con miras a cerrar el acuerdo antes de fines de septiembre, incluyendo la aprobación de la CCHEN, la consulta indígena y la revisión antimonopolio china. Según Bloomberg, la alianza permitiría a Codelco acceder a una participación mayoritaria en los activos de SQM en el Salar de Atacama, extendiendo la operación conjunta hasta 2060. Cabe recordar que Tianqi Lithium Corp., de origen chino, es accionista relevante en SQM.
En paralelo, una nueva encuesta del Panel Ciudadano de la UDD, realizada entre el 23 y 24 de junio, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país, mientras que, al incluir a todos los consultados, el apoyo se mantiene en 61%, cifra similar a mediciones previas.
El debate sigue abierto entre quienes valoran la alianza como una forma de fortalecer la participación estatal y la producción de litio, y quienes exigen mayor transparencia y competencia en decisiones estratégicas para el desarrollo nacional. El tema, sin duda, seguirá marcando la agenda presidencial y parlamentaria de cara a las elecciones de noviembre.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.