Codelco-SQM: Cámara de Diputados pide anular acuerdo
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 96 votos a favor, dos en contra y 17 abstenciones el informe de la Comisión Investigadora sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama. El texto plantea dejar sin efecto la alianza, cuestionando duramente la decisión del Gobierno de optar por una negociación directa con la minera privada, en lugar de realizar una licitación internacional.
El informe califica el acuerdo como un “perjuicio gigantesco a las arcas fiscales”, estimando que, en condiciones de mercado similares, el Estado podría haber recibido al menos US$6.700 millones de manera inmediata, cifra muy superior a los beneficios proyectados bajo el modelo de utilidades compartidas en función del precio del litio y sus ventas.
La reacción política no se hizo esperar. La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, valoró la resolución parlamentaria, afirmando en su cuenta de X: “Con humildad, advertí esto hace tres meses. El acuerdo Codelco-SQM no debió realizarse entre cuatro paredes”. Matthei insistió en la necesidad de avanzar hacia procesos públicos, transparentes y competitivos para definir la explotación del mineral clave para la transición energética.
En tanto, Jeannette Jara, ganadora de las recientes primarias presidenciales del oficialismo, sostuvo que no matizará sus críticas al acuerdo, aunque señaló que respetará lo que resuelva el Ejecutivo: “Si nos toca asumir la Presidencia y esto está resuelto, lo voy a respetar, hay Estado de derecho. Si no, buscaré otro camino”, indicó.
Pese a las tensiones políticas, Codelco mantiene su cronograma, con miras a cerrar el acuerdo antes de fines de septiembre, incluyendo la aprobación de la CCHEN, la consulta indígena y la revisión antimonopolio china. Según Bloomberg, la alianza permitiría a Codelco acceder a una participación mayoritaria en los activos de SQM en el Salar de Atacama, extendiendo la operación conjunta hasta 2060. Cabe recordar que Tianqi Lithium Corp., de origen chino, es accionista relevante en SQM.
En paralelo, una nueva encuesta del Panel Ciudadano de la UDD, realizada entre el 23 y 24 de junio, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país, mientras que, al incluir a todos los consultados, el apoyo se mantiene en 61%, cifra similar a mediciones previas.
El debate sigue abierto entre quienes valoran la alianza como una forma de fortalecer la participación estatal y la producción de litio, y quienes exigen mayor transparencia y competencia en decisiones estratégicas para el desarrollo nacional. El tema, sin duda, seguirá marcando la agenda presidencial y parlamentaria de cara a las elecciones de noviembre.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.