La Roja se despedirá de las Clasificatorias para el Mundial 2026 este martes a las 20:30 horas en el Estadio Nacional, con la presión de obtener un triunfo para no terminar como colista de la tabla de posiciones, posición que ocupa actualmente con tan solo 10 puntos. Una derrota o un empate significaría la peor campaña de la selección chilena en su historia en las Clasificatorias. Para este crucial encuentro, el director técnico interino Nicolás Córdova prepara modificaciones en el equipo que fue superado por Brasil en la fecha anterior. Las posibles bajas en la formación titular son las de Guillermo Maripán y el capitán Gabriel Suazo. La alineación que saltaría a la cancha podría ser con Lawrence Vigouroux en el arco; Fabián Hormazábal, Iván Román, Paulo Díaz y Matías Sepúlveda en la defensa; Felipe Loyola, Vicente Pizarro y Lucas Assadi en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Emiliano Ramos y Ben Brereton en el ataque. Por su parte, la selección uruguaya, dirigida por el exentrenador de la Roja Marcelo Bielsa, ya aseguró su boleto al Mundial 2026 y buscará cerrar el proceso de la mejor manera. La probable formación de la Celeste sería con Sergio Rochet (o Santiago Mele); Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez. Finalmente, el partido se perfila como un duelo con un peso simbólico, donde Chile buscará redimirse ante su público y evitar un registro negativo sin precedentes, mientras que el regreso de Bielsa a Santiago añade un condimento especial a una despedida de Clasificatorias que se esperaba fuera más celebrada.
La destacada atleta chilena Natalia Duco visitó esta semana la Región de Antofagasta como embajadora de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND), en el marco de una gira que busca promover el deporte como herramienta de desarrollo integral en niñas, niños y jóvenes del país. Durante su paso por la zona, la deportista—campeona nacional y representante olímpica—participó en diversas actividades en establecimientos educacionales como el Colegio Lancaster en Antofagasta y la Escuela República de Grecia en Calama, además de gimnasios y pistas de entrenamiento. “Estoy muy contenta de volver a esta región que siempre me ha recibido con tanto cariño. Vengo a compartir mi historia y motivar a los jóvenes a soñar en grande a través del deporte”, señaló Duco. En conversación con medios locales, Natalia resaltó que su mensaje no se limita al alto rendimiento, sino que busca poner en valor los beneficios del deporte en la vida cotidiana: “No se trata solo de competir y ganar, sino de fortalecer herramientas como la disciplina, la resiliencia y la tolerancia al fracaso, claves para enfrentar cualquier desafío”. Consultada por la importancia del acompañamiento en etapas tempranas, la atleta y también psicóloga deportiva destacó que los Juegos Escolares impactan en más de 200 mil estudiantes a nivel nacional. “La adolescencia es una etapa clave. El apoyo en el proceso, más que en el resultado, es lo que hace la diferencia”, indicó. Asimismo, Duco aprovechó la instancia para reflexionar sobre el desarrollo del deporte en Chile tras hitos recientes como Santiago 2023: “Los Juegos Panamericanos nos dejaron una cultura deportiva valiosa. Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”. En este sentido, hizo un llamado a mejorar espacios como la pista atlética de Antofagasta, la cual considera fundamental no solo para el atletismo, sino como punto de encuentro para múltiples disciplinas y edades. “Las autoridades deben apostar por el deporte con decisión. Antofagasta tiene condiciones climáticas privilegiadas para ser sede de entrenamientos nacionales”, agregó. Finalmente, Natalia Duco instó a toda la comunidad a involucrarse en la promoción del deporte: “Esto es trabajo en equipo. Si cada uno pone su granito de arena—desde los medios, las familias, las autoridades—podemos avanzar más rápido hacia un Chile más activo y saludable”. La final nacional de los Juegos Deportivos Escolares se realizará entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en el Parque Estadio Nacional de Santiago, replicando una experiencia olímpica para cientos de jóvenes talentos provenientes de todas las regiones del país.
La región de Antofagasta se ha convertido en el epicentro del deporte formativo y competitivo esta semana, al dar inicio a dos eventos clave que prometen impulsar el talento local y proyectar a las futuras figuras del deporte chileno. Estudiantes, instituciones educativas y familias se unen en torno a los valores del esfuerzo y la sana competencia. El pasado lunes 2 de junio, marcó el comienzo de una nueva edición de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), un torneo que reúne a universidades, institutos profesionales y la Escuela de Carabineros en disciplinas como básquetbol, vóleibol, futsal y fútbol. Este año, la LDES celebra el retorno de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN), un hecho que, según Marión Tapia González, seremi del Deporte de Antofagasta, fortalece significativamente el nivel deportivo y la representatividad regional de la liga. Tapia agregó que la LDES esun espacio de integración, identidad universitaria y compromiso con el desarrollo del deporte desde la formación profesional. Por otra parte, el martes 3 de junio se dio el puntapié inicial a los Juegos Deportivos Escolares (JDE) 2025, en sus categorías sub-14 y juvenil. Las competencias arrancaron con entusiasmo en tenis de mesa y natación, desarrolladas en el Gimnasio Guibaldo Ormazábal y la Piscina Olímpica de Antofagasta, respectivamente. Niños, niñas y jóvenes de todas las provincias de la región participan con la meta de obtener un cupo para representar a Antofagasta en las finales nacionales de los JDE, que se llevarán a cabo en la Región Metropolitana durante el segundo semestre. Diego Rojas, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó el impacto positivo del deporte en la formación integral de los estudiantes.Ver a nuestros estudiantes competir con pasión, responsabilidad y el respaldo de sus familias, entrenadores y profesores, refleja el impacto positivo del deporte en la formación integral, afirmó Rojas, subrayando el compromiso del IND deofrecer espacios seguros, inclusivos y de calidad, donde puedan desarrollarse nuestras futuras generaciones”. Finalmente, la concreción de la LDES y los JDE reafirma el compromiso de las autoridades regionales con la promoción de la actividad física y el fortalecimiento del deporte competitivo. Tanto la Seremi del Deporte como el IND de la Región de Antofagasta invitan a toda la comunidad a apoyar estas iniciativas, con el objetivo de seguir impulsando el deporte como un derecho fundamental, una herramienta de transformación social y un camino para alcanzar grandes sueños.
El Team Chile de relevos completó esta madrugada su última carrera: el viaje de 38 horas desde China, donde lograron una exitosa expedición en el Mundial de la especialidad. Todo tomando en cuenta que las “ Pumas Chilenas ” no solo rompieron el récord nacional de la posta 4x100, sino también la clasificación al Mundial de Atletismo en Japón. Tras llegar a Santiago, parte del plantel nacional abordó su exitosa expedición por Asia. “El logro fue una cosa de otro nivel. Lo pasé muy bien corriendo, mi reacción fue muy buena también. Súper feliz. Todo el equipo está súper orgulloso del logro”, aseguró a ADN TOP la encargada de cerrar la posta, Antonia Ramírez. “Acá somos muchas más las que entrenamos para el relevo. El año pasado me bajé del Mundial en Bahamas, ahora tuve la posibilidad de rematar y se logró lo que esperábamos. Fue muy emocionante. Rematar es un rol muy importante, pero lo venía haciendo desde hace muchos años y estaba más confiada y relajada por eso”, remarcó la velocista nacional. También en los micrófonos de ADN TOP, Maria Ignacia Montt destacó los frutos obtenidos tras un largo proceso. “Fue un broche de oro a lo que veníamos haciendo hace hartos años. Esto no es solo del 2025, veníamos haciéndolo hace bastante rato. Muy contenta con el resultado y el récord, lo veníamos peleando hace rato. Contenta de que todo se haya dado, con este equipo que cada día está más afiatado”, recalcó la récord nacional de los 100 metros. Las probabilidades no eran muchas, pero logramos vencer la estadística y lograr el resultado que tanto queríamos. Es increíble haberlo logrado en la 4x100″, dijo María Ignacia Montt. Estamos contentas por el resultado; fue un campeonato redondo, añadió otra compañera Isidora Jiménez. Con muchas ganas de lo que viene; seguir entrenando y perfeccionando las pasadas para pensar incluso mejor para batir récords mundiales, cerró Isidora Jiménez en ADN TOP. Fuente: ADN Deportes
El martes 16 de diciembre de 2025 es la fecha seleccionada para el adiós del fútbol de uno de los jugadores más queridos e identificados de Universidad de Chile, Walter Montillo, en una verdadera fiesta que reunirá a figuras legendarias del fútbol local e internacional. El argentino de 41 años y que nació futbolísticamente en San Lorenzo de Almagro, llegó a la 'U' en 2008 y tuvo una gran participación en aquel equipo que alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de América. La “Ardilla” estuvo en dos períodos en el cuadro azul, primero entre el 2008 y 2010, y luego entre el 2020 y 2021. Ir a la siguiente nota La trayectoria de Montillo El 10 argentino jugó un total de 117 partidos y anotó 19 goles con la 'U' en el pecho. Su carrera también cuenta con sus pasos en San Lorenzo, Morelia, Cruzeiro, Santos, el Shandong Luneng Taishan de China, Botafogo y Tigre de Argentina. Te puede interesar: La U rescató un empate ante Carabobo en intenso duelo y se mantiene invicta y líder de su grupo en Copa Libertadores 'Yo te pongo 25 mil, pero al chico fíchamelo': Graban al presidente de San Lorenzo recibiendo millonaria coima La inesperada ayuda que podría recibir Colo Colo para no perder los puntos en Copa Libertadores Venta de entradas La venta de entradas para la despedida del último gran 10 de la 'U' comenzó este miércoles 23 abril a través de Puntoticket. En una primera etapa habrá una preventa exclusiva por 24 horas para los abonados 18:00 horas. Fuente: Meganoticias
La Roja se despedirá de las Clasificatorias para el Mundial 2026 este martes a las 20:30 horas en el Estadio Nacional, con la presión de obtener un triunfo para no terminar como colista de la tabla de posiciones, posición que ocupa actualmente con tan solo 10 puntos. Una derrota o un empate significaría la peor campaña de la selección chilena en su historia en las Clasificatorias. Para este crucial encuentro, el director técnico interino Nicolás Córdova prepara modificaciones en el equipo que fue superado por Brasil en la fecha anterior. Las posibles bajas en la formación titular son las de Guillermo Maripán y el capitán Gabriel Suazo. La alineación que saltaría a la cancha podría ser con Lawrence Vigouroux en el arco; Fabián Hormazábal, Iván Román, Paulo Díaz y Matías Sepúlveda en la defensa; Felipe Loyola, Vicente Pizarro y Lucas Assadi en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Emiliano Ramos y Ben Brereton en el ataque. Por su parte, la selección uruguaya, dirigida por el exentrenador de la Roja Marcelo Bielsa, ya aseguró su boleto al Mundial 2026 y buscará cerrar el proceso de la mejor manera. La probable formación de la Celeste sería con Sergio Rochet (o Santiago Mele); Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez. Finalmente, el partido se perfila como un duelo con un peso simbólico, donde Chile buscará redimirse ante su público y evitar un registro negativo sin precedentes, mientras que el regreso de Bielsa a Santiago añade un condimento especial a una despedida de Clasificatorias que se esperaba fuera más celebrada.
La destacada atleta chilena Natalia Duco visitó esta semana la Región de Antofagasta como embajadora de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND), en el marco de una gira que busca promover el deporte como herramienta de desarrollo integral en niñas, niños y jóvenes del país. Durante su paso por la zona, la deportista—campeona nacional y representante olímpica—participó en diversas actividades en establecimientos educacionales como el Colegio Lancaster en Antofagasta y la Escuela República de Grecia en Calama, además de gimnasios y pistas de entrenamiento. “Estoy muy contenta de volver a esta región que siempre me ha recibido con tanto cariño. Vengo a compartir mi historia y motivar a los jóvenes a soñar en grande a través del deporte”, señaló Duco. En conversación con medios locales, Natalia resaltó que su mensaje no se limita al alto rendimiento, sino que busca poner en valor los beneficios del deporte en la vida cotidiana: “No se trata solo de competir y ganar, sino de fortalecer herramientas como la disciplina, la resiliencia y la tolerancia al fracaso, claves para enfrentar cualquier desafío”. Consultada por la importancia del acompañamiento en etapas tempranas, la atleta y también psicóloga deportiva destacó que los Juegos Escolares impactan en más de 200 mil estudiantes a nivel nacional. “La adolescencia es una etapa clave. El apoyo en el proceso, más que en el resultado, es lo que hace la diferencia”, indicó. Asimismo, Duco aprovechó la instancia para reflexionar sobre el desarrollo del deporte en Chile tras hitos recientes como Santiago 2023: “Los Juegos Panamericanos nos dejaron una cultura deportiva valiosa. Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”. En este sentido, hizo un llamado a mejorar espacios como la pista atlética de Antofagasta, la cual considera fundamental no solo para el atletismo, sino como punto de encuentro para múltiples disciplinas y edades. “Las autoridades deben apostar por el deporte con decisión. Antofagasta tiene condiciones climáticas privilegiadas para ser sede de entrenamientos nacionales”, agregó. Finalmente, Natalia Duco instó a toda la comunidad a involucrarse en la promoción del deporte: “Esto es trabajo en equipo. Si cada uno pone su granito de arena—desde los medios, las familias, las autoridades—podemos avanzar más rápido hacia un Chile más activo y saludable”. La final nacional de los Juegos Deportivos Escolares se realizará entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en el Parque Estadio Nacional de Santiago, replicando una experiencia olímpica para cientos de jóvenes talentos provenientes de todas las regiones del país.
La región de Antofagasta se ha convertido en el epicentro del deporte formativo y competitivo esta semana, al dar inicio a dos eventos clave que prometen impulsar el talento local y proyectar a las futuras figuras del deporte chileno. Estudiantes, instituciones educativas y familias se unen en torno a los valores del esfuerzo y la sana competencia. El pasado lunes 2 de junio, marcó el comienzo de una nueva edición de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), un torneo que reúne a universidades, institutos profesionales y la Escuela de Carabineros en disciplinas como básquetbol, vóleibol, futsal y fútbol. Este año, la LDES celebra el retorno de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN), un hecho que, según Marión Tapia González, seremi del Deporte de Antofagasta, fortalece significativamente el nivel deportivo y la representatividad regional de la liga. Tapia agregó que la LDES esun espacio de integración, identidad universitaria y compromiso con el desarrollo del deporte desde la formación profesional. Por otra parte, el martes 3 de junio se dio el puntapié inicial a los Juegos Deportivos Escolares (JDE) 2025, en sus categorías sub-14 y juvenil. Las competencias arrancaron con entusiasmo en tenis de mesa y natación, desarrolladas en el Gimnasio Guibaldo Ormazábal y la Piscina Olímpica de Antofagasta, respectivamente. Niños, niñas y jóvenes de todas las provincias de la región participan con la meta de obtener un cupo para representar a Antofagasta en las finales nacionales de los JDE, que se llevarán a cabo en la Región Metropolitana durante el segundo semestre. Diego Rojas, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó el impacto positivo del deporte en la formación integral de los estudiantes.Ver a nuestros estudiantes competir con pasión, responsabilidad y el respaldo de sus familias, entrenadores y profesores, refleja el impacto positivo del deporte en la formación integral, afirmó Rojas, subrayando el compromiso del IND deofrecer espacios seguros, inclusivos y de calidad, donde puedan desarrollarse nuestras futuras generaciones”. Finalmente, la concreción de la LDES y los JDE reafirma el compromiso de las autoridades regionales con la promoción de la actividad física y el fortalecimiento del deporte competitivo. Tanto la Seremi del Deporte como el IND de la Región de Antofagasta invitan a toda la comunidad a apoyar estas iniciativas, con el objetivo de seguir impulsando el deporte como un derecho fundamental, una herramienta de transformación social y un camino para alcanzar grandes sueños.
El Team Chile de relevos completó esta madrugada su última carrera: el viaje de 38 horas desde China, donde lograron una exitosa expedición en el Mundial de la especialidad. Todo tomando en cuenta que las “ Pumas Chilenas ” no solo rompieron el récord nacional de la posta 4x100, sino también la clasificación al Mundial de Atletismo en Japón. Tras llegar a Santiago, parte del plantel nacional abordó su exitosa expedición por Asia. “El logro fue una cosa de otro nivel. Lo pasé muy bien corriendo, mi reacción fue muy buena también. Súper feliz. Todo el equipo está súper orgulloso del logro”, aseguró a ADN TOP la encargada de cerrar la posta, Antonia Ramírez. “Acá somos muchas más las que entrenamos para el relevo. El año pasado me bajé del Mundial en Bahamas, ahora tuve la posibilidad de rematar y se logró lo que esperábamos. Fue muy emocionante. Rematar es un rol muy importante, pero lo venía haciendo desde hace muchos años y estaba más confiada y relajada por eso”, remarcó la velocista nacional. También en los micrófonos de ADN TOP, Maria Ignacia Montt destacó los frutos obtenidos tras un largo proceso. “Fue un broche de oro a lo que veníamos haciendo hace hartos años. Esto no es solo del 2025, veníamos haciéndolo hace bastante rato. Muy contenta con el resultado y el récord, lo veníamos peleando hace rato. Contenta de que todo se haya dado, con este equipo que cada día está más afiatado”, recalcó la récord nacional de los 100 metros. Las probabilidades no eran muchas, pero logramos vencer la estadística y lograr el resultado que tanto queríamos. Es increíble haberlo logrado en la 4x100″, dijo María Ignacia Montt. Estamos contentas por el resultado; fue un campeonato redondo, añadió otra compañera Isidora Jiménez. Con muchas ganas de lo que viene; seguir entrenando y perfeccionando las pasadas para pensar incluso mejor para batir récords mundiales, cerró Isidora Jiménez en ADN TOP. Fuente: ADN Deportes
El martes 16 de diciembre de 2025 es la fecha seleccionada para el adiós del fútbol de uno de los jugadores más queridos e identificados de Universidad de Chile, Walter Montillo, en una verdadera fiesta que reunirá a figuras legendarias del fútbol local e internacional. El argentino de 41 años y que nació futbolísticamente en San Lorenzo de Almagro, llegó a la 'U' en 2008 y tuvo una gran participación en aquel equipo que alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de América. La “Ardilla” estuvo en dos períodos en el cuadro azul, primero entre el 2008 y 2010, y luego entre el 2020 y 2021. Ir a la siguiente nota La trayectoria de Montillo El 10 argentino jugó un total de 117 partidos y anotó 19 goles con la 'U' en el pecho. Su carrera también cuenta con sus pasos en San Lorenzo, Morelia, Cruzeiro, Santos, el Shandong Luneng Taishan de China, Botafogo y Tigre de Argentina. Te puede interesar: La U rescató un empate ante Carabobo en intenso duelo y se mantiene invicta y líder de su grupo en Copa Libertadores 'Yo te pongo 25 mil, pero al chico fíchamelo': Graban al presidente de San Lorenzo recibiendo millonaria coima La inesperada ayuda que podría recibir Colo Colo para no perder los puntos en Copa Libertadores Venta de entradas La venta de entradas para la despedida del último gran 10 de la 'U' comenzó este miércoles 23 abril a través de Puntoticket. En una primera etapa habrá una preventa exclusiva por 24 horas para los abonados 18:00 horas. Fuente: Meganoticias