En una entrevista exclusiva con Antofagasta Televisión, el periodista y empresario radicado en Miami, Pablo Franzani, exalumno del Colegio San Luis, entregó un duro testimonio sobre los abusos sexuales sufridos por estudiantes de ese establecimiento en las décadas de los 80 y 90, señalando directamente al capellán Leonelio Ibacache, a quien acusó de ser un “depredador sexual” que actuó bajo la protección de la Compañía de Jesús. Franzani aseguró que “miles de estudiantes fuimos víctimas de abusos sexuales” y que, pese a las denuncias, hubo encubrimiento sistemático de sacerdotes jesuitas que, según afirmó, hasta hoy siguen vinculados a la institución educativa. El denunciante mencionó a Guillermo Baranda, exrector del colegio y exdirector nacional de los Jesuitas, como uno de los responsables de encubrir a sacerdotes abusadores. Recordó que Baranda enfrentó procesos judiciales en 2005, los cuales fueron sobreseídos por la antigüedad de los hechos. Franzani además cuestionó que el Ministerio de la Niñez haya entregado millonarios fondos estatales a fundaciones jesuitas, pese a los múltiples antecedentes de abusos en colegios de la orden. “Es una vergüenza que, en vez de proteger a los niños, el Gobierno entregue millones de dólares a quienes han encubierto a pedófilos”, señaló. (SE ADJUNTAS CARTAS HACIA LA MINISTRA Y RESPUESTA) Actualmente, el exalumno mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado. A pesar de ello, aseguró que seguirá adelante hasta llegar a la Corte Suprema si es necesario. En su llamado final, Franzani instó a los padres de alumnos actuales del Colegio San Luis a “tomar conciencia” y a las víctimas a denunciar: “La mentalidad de víctima hay que transformarla en mentalidad de victoria. Esta lucha tiene sentido si logramos salvar a un solo niño más”. El caso se suma a otras denuncias contra sacerdotes en Chile y abre nuevamente el debate sobre la responsabilidad de la Iglesia y del Estado en la protección de menores. Cientos de denunciantes En Chile ya se suman varias denuncias por abusos de connotación sexual que han sido cubiertos por una cúpula poderosa, con mucha influencia, según señalaba el diario español El País en enero de 2023.
En una entrevista exclusiva con Antofagasta Televisión, el periodista y empresario radicado en Miami, Pablo Franzani, exalumno del Colegio San Luis, entregó un duro testimonio sobre los abusos sexuales sufridos por estudiantes de ese establecimiento en las décadas de los 80 y 90, señalando directamente al capellán Leonelio Ibacache, a quien acusó de ser un “depredador sexual” que actuó bajo la protección de la Compañía de Jesús. Franzani aseguró que “miles de estudiantes fuimos víctimas de abusos sexuales” y que, pese a las denuncias, hubo encubrimiento sistemático de sacerdotes jesuitas que, según afirmó, hasta hoy siguen vinculados a la institución educativa. El denunciante mencionó a Guillermo Baranda, exrector del colegio y exdirector nacional de los Jesuitas, como uno de los responsables de encubrir a sacerdotes abusadores. Recordó que Baranda enfrentó procesos judiciales en 2005, los cuales fueron sobreseídos por la antigüedad de los hechos. Franzani además cuestionó que el Ministerio de la Niñez haya entregado millonarios fondos estatales a fundaciones jesuitas, pese a los múltiples antecedentes de abusos en colegios de la orden. “Es una vergüenza que, en vez de proteger a los niños, el Gobierno entregue millones de dólares a quienes han encubierto a pedófilos”, señaló. (SE ADJUNTAS CARTAS HACIA LA MINISTRA Y RESPUESTA) Actualmente, el exalumno mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado. A pesar de ello, aseguró que seguirá adelante hasta llegar a la Corte Suprema si es necesario. En su llamado final, Franzani instó a los padres de alumnos actuales del Colegio San Luis a “tomar conciencia” y a las víctimas a denunciar: “La mentalidad de víctima hay que transformarla en mentalidad de victoria. Esta lucha tiene sentido si logramos salvar a un solo niño más”. El caso se suma a otras denuncias contra sacerdotes en Chile y abre nuevamente el debate sobre la responsabilidad de la Iglesia y del Estado en la protección de menores. Cientos de denunciantes En Chile ya se suman varias denuncias por abusos de connotación sexual que han sido cubiertos por una cúpula poderosa, con mucha influencia, según señalaba el diario español El País en enero de 2023.