El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este 13 de mayo de 2025, a la edad de 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Yamandú Orsi, actual presidente uruguayo, comunicó la noticia a través de sus redes sociales, expresando profundo dolor y reconocimiento por el legado de Mujica. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió Orsi.
Ante esto, Mujica había sido diagnosticado con un tumor en el esófago en abril del año anterior, sometiéndose a diversos tratamientos médicos. Sin embargo, en enero de 2025, reveló al semanario uruguayo Búsqueda que el cáncer se había extendido al hígado y que había decidido no continuar con tratamientos adicionales debido a su avanzada edad y enfermedades crónicas. "Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", declaró en ese momento.
Tras esa declaración, Mujica solicitó privacidad y evitó dar más entrevistas, con la excepción de su encuentro con el presidente chileno, Gabriel Boric. Durante esa visita, ambos líderes plantaron un olivo y compartieron un mensaje de humanismo y esperanza. Mujica expresó su deseo de que las futuras generaciones construyan una sociedad mejor, y dedicó palabras de aliento a Boric, destacando su compromiso con una causa justa.
Finalmente, José "Pepe" Mujica fue una figura central en la política uruguaya, conocido por su estilo de vida austero y su discurso directo. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) en la década de 1960, lo que le valió persecución y encarcelamiento. Tras el retorno de la democracia en Uruguay en 1985, fue liberado gracias a una amnistía, iniciando una carrera política que lo llevaría a la presidencia del país.
el jueves pasado a las 13:16
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 13:16
el jueves pasado a las 12:20
13 de mayo de 2025
La Municipalidad inicia la convocatoria para conformar el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil 2025-2028, un espacio fundamental para la representación vecinal y la asesoría municipal.
Grupo Cabal lidera la llegada de 16 modernos buses eléctricos a Antofagasta, marcando un avance significativo hacia un sistema de transporte público más limpio, cómodo y seguro para sus habitantes.
Las marejadas se manifestarán con mayor intensidad entre el martes 13 y el jueves 15 de mayo, alcanzando su punto máximo durante las horas de pleamar, particularmente entre las 10:00 y 13:00 horas y entre las 22:00 y 01:00 horas.
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Tribunal de alzada acoge recurso de amparo de la psiquiatra y pide explicaciones detalladas sobre la intervención telefónica en el marco del caso ProCultura.
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.
Recorrido por puntos críticos a casi 5 mil metros de altura busca fortalecer el control y desarticular bandas criminales que operan en la frontera con Bolivia.
Tras constatar in situ la inseguridad y denuncias vecinales de narcotráfico cerca del terminal de Calama, sumado a una riña con armas blancas en Antofagasta, el parlamentario exige presencia militar para resguardar a la población.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,