Uruguay de luto: Fallece el expresidente José "Pepe" Mujica a los 89 años
El actual mandatario, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando su legado como "militante, referente y conductor". Mujica luchaba contra un cáncer de esófago.
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este 13 de mayo de 2025, a la edad de 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Yamandú Orsi, actual presidente uruguayo, comunicó la noticia a través de sus redes sociales, expresando profundo dolor y reconocimiento por el legado de Mujica. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió Orsi.
Ante esto, Mujica había sido diagnosticado con un tumor en el esófago en abril del año anterior, sometiéndose a diversos tratamientos médicos. Sin embargo, en enero de 2025, reveló al semanario uruguayo Búsqueda que el cáncer se había extendido al hígado y que había decidido no continuar con tratamientos adicionales debido a su avanzada edad y enfermedades crónicas. "Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso. El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", declaró en ese momento.
Tras esa declaración, Mujica solicitó privacidad y evitó dar más entrevistas, con la excepción de su encuentro con el presidente chileno, Gabriel Boric. Durante esa visita, ambos líderes plantaron un olivo y compartieron un mensaje de humanismo y esperanza. Mujica expresó su deseo de que las futuras generaciones construyan una sociedad mejor, y dedicó palabras de aliento a Boric, destacando su compromiso con una causa justa.
Finalmente, José "Pepe" Mujica fue una figura central en la política uruguaya, conocido por su estilo de vida austero y su discurso directo. Fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) en la década de 1960, lo que le valió persecución y encarcelamiento. Tras el retorno de la democracia en Uruguay en 1985, fue liberado gracias a una amnistía, iniciando una carrera política que lo llevaría a la presidencia del país.
21 de agosto de 2025
La autoridad sanitaria llama a la población a vacunar a sus mascotas felinas tras registrarse 323 ataques de gatos en lo que va del año. Se anuncian operativos gratuitos en varias localidades.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha anunciado las fechas clave para el proceso de admisión 2026 de las escuelas de párvulos en la zona. Las familias podrán postular directamente en cada establecimiento entre el 1 y el 30 de octubre de 2025.
La acusación del Ministerio Público incluye a la parlamentaria y a su expareja Daniel Andrade, junto a otros cuatro imputados por el presunto desvío de fondos públicos.
La Fiscalía formalizó a los imputados por trata de personas, asociación criminal y lavado de activos, con un patrimonio ilícito que supera los $4.300 millones.
El alcalde Sacha Razmilic lideró una reunión de emergencia con equipos municipales y Bomberos para abordar la reactivación de focos de incendio en el sector.
Un operativo policial en el centro de la ciudad fiscalizó a 16 personas de diversas nacionalidades. Los denunciados enfrentan cargos por ingreso irregular y exceso de permanencia.
Cuatro diputados en ejercicio buscan la reelección en una contienda con seis pactos y partidos inscritos.
El Consejo Local de Educación Pública (CLEP) marca un hito en la región, permitiendo que estudiantes, familias y docentes influyan en las decisiones estratégicas del servicio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de septiembre.
El fenómeno, que afectará la costa de la región, se espera que comience el viernes y se extienda hasta el domingo, con su punto de mayor intensidad durante el fin de semana.
Actualmente, mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado.
Con un cuentacuentos en la Biblioteca Regional, se dio inicio a la celebración que se realizará este sábado 23 de agosto, invitando a las familias a conectar con la identidad regional.
19 de agosto de 2025