El Sistema de Inscripción y Matrícula (SIM) es un proceso donde las familias de niños y niñas de 0 a 4 años pueden postular a los jardines infantiles JUNJI de todo el país. Este sistema comenzó en octubre y cierra este viernes 20 de enero, los párvulos deben estar inscritos en la página web para luego matricularlos en los jardines infantiles. Junji Antofagasta cuenta con 31 jardines infantiles a lo largo de la región, por lo tanto han realizado diversas plazas ciudadanas para informar sobre el proceso a los apoderados interesados, ayudando a realizar la inscripción de manera manual y presencial. Estamos cerrando este nuevo proceso de inscripción y matrícula para este 2023, con estas instancias en terreno logramos ayudar y orientar a las familias que necesitan asistencia o no conocían el sistema online. Este año queremos recibir a todos los niños y niñas que son y serán parte de nuestras unidades educativas de la manera más óptima y segura, para tener un exitoso y enriquecedor año para niños, niñas y sus equipos, explicó la directora regional de JUNJI Antofagasta, Lidia Julio. Cabe destacar que este proceso se puede realizar durante todo el año, pero depende de las listas de espera y disponibilidad, que el niño o niña obtenga cupo para ingresar al jardín infantil deseado. Finalmente, recuerdan que ante cualquier duda o consulta pueden contactarse con el equipo SIAC mediante los números de contacto 55 2571111 – 55 2571130 ó a los correos electrónicos pdiaze@junji.cl y deyanira.chavez@junji.cl. Sistema de inscripción en línea.
Hasta el próximo viernes 6 de enero, las familias que hayan obtenido un cupo podrán acercarse a los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra para iniciar el proceso de matrícula en la Región de Antofagasta. Los apoderados recibirán un correo informativo con el resultado de la postulación. Pero también pueden revisar estos datos ingresando directamente con su usuario y contraseña a www.integra.cl ¿Qué necesitas para matricular? 1. El certificado de nacimiento del estudiante. 2. El cuaderno de salud para niños y niñas de 0 a 9 años. 3. La Cartola Hogar ó la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares. 4. Y en caso de haberlo declarado en el proceso de inscripción, el certificado de pertenencía al Subsistema de Segundas Oportunidades ó Carta de Compromiso Ético Familiar, carta de acreditación en el programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar, ó resolución judicial que acredite la órden de ingreso del menor de edad.
Este lunes y martes el patio de la Escuela de Suboficiales de Antofagasta estuvo lleno de risas y cantos, más de 200 parvulitos concurrieron al plantel educacional de Carabineros para saludar a la institución en su 95 aniversario. Tradicional actividad -que dejó de realizarse por dos años- producto de la pandemia por Covid-19. La iniciativa busca generar un espacio de encuentro entre los funcionarios y las infancias para que conozcan que están para protegerlos. La periodista Carolina Salinas, revisó algunos detalles de esta actividad en El Matinal de Antofagasta.
Una nueva carta al ministro de Educación, Raúl Figueroa, fue entregada por dirigentes del Colegio de Profesores, de jardines infantiles, de la Confech, entre otros sectores de la comunidad educativa, en rechazo al protocolo sanitario propuesto por el Gobierno. Según los gremios, estas medidas ponen en riesgo la salud de niños, jóvenes y trabajadores de la educación.