Este domingo, el programa Documentalistas presentó una entrega especial dedicada a La última fotografía, una obra audiovisual que explora el legado del fotógrafo alemán Roberto Gerstmann, cuya vasta colección de imágenes permanece resguardada en la Universidad Católica del Norte (UCN). La pieza fue presentada y comentada por su realizador, el académico y cineasta Mauricio Matus. Durante la conversación, Matus relató el origen del proyecto, que surgió a partir del hallazgo de una caja incompleta de negativos fotográficos correspondiente al período final de vida del autor, entre 1961 y 1963. Esta caja, la número 11 de un archivo compuesto por más de 47 mil imágenes, inspiró una investigación de varios años que desembocó en este documental, realizado como parte de su tesis para el Magíster en Cine Documental de la Universidad de Chile. Gerstmann, nacido en San Petersburgo en 1896 y nacionalizado alemán, llegó a Chile en 1925 y se dedicó a retratar el país durante casi cuatro décadas. Desde los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 hasta el Mundial de Fútbol de 1962, pasando por paisajes del norte, la tragedia del terremoto de Valdivia y múltiples registros patrimoniales, su lente se convirtió en un testimonio silencioso de la historia y geografía de Chile. “El documental no solo muestra su obra, sino que también intenta imaginar su pensamiento y sensibilidad a través de sus imágenes. Es un intento de diálogo entre generaciones”, explicó Matus, quien además destacó el trabajo conjunto con un equipo multidisciplinario para digitalizar y estudiar este archivo inédito mediante inteligencia artificial. El programa concluyó con una invitación a los televidentes a conocer esta valiosa pieza audiovisual, que busca revivir el legado de un artista que hizo del paisaje chileno su gran inspiración. La última fotografía es un llamado a valorar el patrimonio visual y la importancia de preservar la memoria histórica a través de las imágenes.
Este domingo, el programa Documentalistas presentó una entrega especial dedicada a La última fotografía, una obra audiovisual que explora el legado del fotógrafo alemán Roberto Gerstmann, cuya vasta colección de imágenes permanece resguardada en la Universidad Católica del Norte (UCN). La pieza fue presentada y comentada por su realizador, el académico y cineasta Mauricio Matus. Durante la conversación, Matus relató el origen del proyecto, que surgió a partir del hallazgo de una caja incompleta de negativos fotográficos correspondiente al período final de vida del autor, entre 1961 y 1963. Esta caja, la número 11 de un archivo compuesto por más de 47 mil imágenes, inspiró una investigación de varios años que desembocó en este documental, realizado como parte de su tesis para el Magíster en Cine Documental de la Universidad de Chile. Gerstmann, nacido en San Petersburgo en 1896 y nacionalizado alemán, llegó a Chile en 1925 y se dedicó a retratar el país durante casi cuatro décadas. Desde los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 hasta el Mundial de Fútbol de 1962, pasando por paisajes del norte, la tragedia del terremoto de Valdivia y múltiples registros patrimoniales, su lente se convirtió en un testimonio silencioso de la historia y geografía de Chile. “El documental no solo muestra su obra, sino que también intenta imaginar su pensamiento y sensibilidad a través de sus imágenes. Es un intento de diálogo entre generaciones”, explicó Matus, quien además destacó el trabajo conjunto con un equipo multidisciplinario para digitalizar y estudiar este archivo inédito mediante inteligencia artificial. El programa concluyó con una invitación a los televidentes a conocer esta valiosa pieza audiovisual, que busca revivir el legado de un artista que hizo del paisaje chileno su gran inspiración. La última fotografía es un llamado a valorar el patrimonio visual y la importancia de preservar la memoria histórica a través de las imágenes.