Cámaras inteligentes se activan a fines de octubre para el control de tránsito en Antofagasta
Con un 70% de avance, el nuevo sistema con videoanalítica operará a fines de octubre en 12 cruces, detectando patrones y ofreciendo soluciones más rápidas ante accidentes y congestiones.
La comuna de Antofagasta se prepara para dar un salto tecnológico en la gestión de su movilidad urbana al incorporar, por primera vez, cámaras con videoanalítica en 12 cruces semaforizados. Este proyecto, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), busca marcar un hito en el uso de tecnología para optimizar la circulación, la seguridad vial y el tiempo de viaje de los ciudadanos.
Para detallar, las cámaras se están instalando en ejes estratégicos de alto flujo vehicular como Avenida Grecia, Balmaceda, Argentina, Pérez Zujovic, Bonilla, Latorre y Rendic. Con un 70% de avance en su instalación, se espera que el sistema esté operando a fines de octubre, momento en que comenzará a detectar patrones detallados de movilidad, incluyendo los distintos modos de transporte y sus desplazamientos.
Ante esto, la principal ventaja de la videoanalítica es su capacidad para obtener información en tiempo real sobre congestiones inusuales. Esto permitirá a la UOCT gestionar contingencias de manera más rápida y eficiente, además de optimizar la programación semafórica basándose en el comportamiento diario del tránsito en puntos críticos, como aquellos cercanos a servicios, con alta demanda de transporte público o significativa presencia peatonal.
“Con este proyecto, Antofagasta marca un nuevo hito al estar a la vanguardia en el uso de tecnología para la movilidad urbana. La videoanalítica nos permitirá mejorar la gestión del tránsito y entregar mayor seguridad a peatones y conductores, con soluciones más rápidas y eficientes frente a incidentes en la vía pública”, señaló Enrique Viveros, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Finalmente, estas cámaras forman parte del proyecto "Ampliación Sistema de Control UOCT región de Antofagasta", que cuenta con una inversión que supera los $2 mil 800 millones de pesos. Una vez finalizado el proyecto regional —que también contempla mejoras en Mejillones, Tocopilla y Taltal—, se espera optimizar hasta en un 20% la gestión de tránsito, mejorando significativamente los tiempos de viajes y la seguridad vial.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































