La comuna de Antofagasta se prepara para dar un salto tecnológico en la gestión de su movilidad urbana al incorporar, por primera vez, cámaras con videoanalítica en 12 cruces semaforizados. Este proyecto, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), busca marcar un hito en el uso de tecnología para optimizar la circulación, la seguridad vial y el tiempo de viaje de los ciudadanos. Para detallar, las cámaras se están instalando en ejes estratégicos de alto flujo vehicular como Avenida Grecia, Balmaceda, Argentina, Pérez Zujovic, Bonilla, Latorre y Rendic. Con un 70% de avance en su instalación, se espera que el sistema esté operando a fines de octubre, momento en que comenzará a detectar patrones detallados de movilidad, incluyendo los distintos modos de transporte y sus desplazamientos. Ante esto, la principal ventaja de la videoanalítica es su capacidad para obtener información en tiempo real sobre congestiones inusuales. Esto permitirá a la UOCT gestionar contingencias de manera más rápida y eficiente, además de optimizar la programación semafórica basándose en el comportamiento diario del tránsito en puntos críticos, como aquellos cercanos a servicios, con alta demanda de transporte público o significativa presencia peatonal. “Con este proyecto, Antofagasta marca un nuevo hito al estar a la vanguardia en el uso de tecnología para la movilidad urbana. La videoanalítica nos permitirá mejorar la gestión del tránsito y entregar mayor seguridad a peatones y conductores, con soluciones más rápidas y eficientes frente a incidentes en la vía pública”, señaló Enrique Viveros, seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Finalmente, estas cámaras forman parte del proyectoAmpliación Sistema de Control UOCT región de Antofagasta, que cuenta con una inversión que supera los $2 mil 800 millones de pesos. Una vez finalizado el proyecto regional —que también contempla mejoras en Mejillones, Tocopilla y Taltal—, se espera optimizar hasta en un 20% la gestión de tránsito, mejorando significativamente los tiempos de viajes y la seguridad vial.
La comuna de Antofagasta se prepara para dar un salto tecnológico en la gestión de su movilidad urbana al incorporar, por primera vez, cámaras con videoanalítica en 12 cruces semaforizados. Este proyecto, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), busca marcar un hito en el uso de tecnología para optimizar la circulación, la seguridad vial y el tiempo de viaje de los ciudadanos. Para detallar, las cámaras se están instalando en ejes estratégicos de alto flujo vehicular como Avenida Grecia, Balmaceda, Argentina, Pérez Zujovic, Bonilla, Latorre y Rendic. Con un 70% de avance en su instalación, se espera que el sistema esté operando a fines de octubre, momento en que comenzará a detectar patrones detallados de movilidad, incluyendo los distintos modos de transporte y sus desplazamientos. Ante esto, la principal ventaja de la videoanalítica es su capacidad para obtener información en tiempo real sobre congestiones inusuales. Esto permitirá a la UOCT gestionar contingencias de manera más rápida y eficiente, además de optimizar la programación semafórica basándose en el comportamiento diario del tránsito en puntos críticos, como aquellos cercanos a servicios, con alta demanda de transporte público o significativa presencia peatonal. “Con este proyecto, Antofagasta marca un nuevo hito al estar a la vanguardia en el uso de tecnología para la movilidad urbana. La videoanalítica nos permitirá mejorar la gestión del tránsito y entregar mayor seguridad a peatones y conductores, con soluciones más rápidas y eficientes frente a incidentes en la vía pública”, señaló Enrique Viveros, seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Finalmente, estas cámaras forman parte del proyectoAmpliación Sistema de Control UOCT región de Antofagasta, que cuenta con una inversión que supera los $2 mil 800 millones de pesos. Una vez finalizado el proyecto regional —que también contempla mejoras en Mejillones, Tocopilla y Taltal—, se espera optimizar hasta en un 20% la gestión de tránsito, mejorando significativamente los tiempos de viajes y la seguridad vial.