Detenciones a los pocos minutos de cometido el delito, una mejor respuesta policial y seguimiento en tiempo real, es el positivo balance que arrojan los primeros 15 días desde que la Municipalidad de Antofagasta amplió su servicio de cámaras de televigilancia a una cobertura 24/7. La efectividad del sistema quedó demostrada anoche, con un procedimiento que culminó con la detención de dos personas de nacionalidad extranjera por robo con intimidación en el sector de la playa El Trocadero. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó su satisfacción con la ampliación del monitoreo durante las 24 horas. “Demostramos con hechos concretos que tener vigilancia 24/7, particularmente ampliarnos a la noche, permite detectar delitos e incivilidades que todos sabían que ocurrían, pero que el municipio no podía pesquisar”, aseguró el jefe comunal, destacando la mejor respuesta y coordinación con Carabineros. “Hoy tenemos ojos en las calles con las 30 cámaras que estaban instaladas, ahora operadas en la noche”, precisó Razmilic, anunciando además la próxima incorporación de 100 cámaras nuevas antes de que concluya el año, alcanzando 130 equipos en línea. Similar balance entregó el director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, quien subrayó la importancia de varios procedimientos exitosos: “hemos tenido muchos procedimientos importantes, con dos detenciones muy relevantes como es robo de cable y robo de intimidación”, ambos en flagrancia. “En el caso del día de ayer el monitoreo, la coordinación y pronta respuesta policial logró una detención. Este es el inicio y muestra de que lo que se diseñó como un proyecto está dando resultado. No hay duda que la inversión adecuada en televigilancia, coordinación con policías y despliegue operativo dan resultado”, concluyó Castro.
La comuna de Antofagasta se prepara para dar un salto tecnológico en la gestión de su movilidad urbana al incorporar, por primera vez, cámaras con videoanalítica en 12 cruces semaforizados. Este proyecto, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), busca marcar un hito en el uso de tecnología para optimizar la circulación, la seguridad vial y el tiempo de viaje de los ciudadanos. Para detallar, las cámaras se están instalando en ejes estratégicos de alto flujo vehicular como Avenida Grecia, Balmaceda, Argentina, Pérez Zujovic, Bonilla, Latorre y Rendic. Con un 70% de avance en su instalación, se espera que el sistema esté operando a fines de octubre, momento en que comenzará a detectar patrones detallados de movilidad, incluyendo los distintos modos de transporte y sus desplazamientos. Ante esto, la principal ventaja de la videoanalítica es su capacidad para obtener información en tiempo real sobre congestiones inusuales. Esto permitirá a la UOCT gestionar contingencias de manera más rápida y eficiente, además de optimizar la programación semafórica basándose en el comportamiento diario del tránsito en puntos críticos, como aquellos cercanos a servicios, con alta demanda de transporte público o significativa presencia peatonal. “Con este proyecto, Antofagasta marca un nuevo hito al estar a la vanguardia en el uso de tecnología para la movilidad urbana. La videoanalítica nos permitirá mejorar la gestión del tránsito y entregar mayor seguridad a peatones y conductores, con soluciones más rápidas y eficientes frente a incidentes en la vía pública”, señaló Enrique Viveros, seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Finalmente, estas cámaras forman parte del proyectoAmpliación Sistema de Control UOCT región de Antofagasta, que cuenta con una inversión que supera los $2 mil 800 millones de pesos. Una vez finalizado el proyecto regional —que también contempla mejoras en Mejillones, Tocopilla y Taltal—, se espera optimizar hasta en un 20% la gestión de tránsito, mejorando significativamente los tiempos de viajes y la seguridad vial.
El plan de fortalecimiento de la seguridad en Antofagasta dio un paso clave: la Central de Cámaras de Televigilancia Municipal ya opera las 24 horas del día. Este funcionamiento ininterrumpido se estrenó con éxito esta madrugada, facilitando a Carabineros la detención de dos antisociales sorprendidos mientras sustraían cableado en el sector norte de la ciudad. Ante esto, el oportuno aviso de la central a Carabineros fue destacado por el alcalde Sacha Razmilic, quien explicó que la operación 24/7 es posible gracias a la ampliación del personal que monitorea el sistema, operativo desde el 1 de octubre con un equipo de seis profesionales a cargo, según detalló el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro. De a poco nos vamos fortaleciendo, señaló el jefe edilicio, resaltando que el robo de cables es un delitoparticularmente grave que no solo deja a oscuras a los barrios, sino que también expone a los vecinos a otros ilícitos. La medida se enmarca en un plan de inversión que contempla aumentar de 30 a 130 cámaras de televigilancia antes de que finalice el año, con un 60% de avance en la instalación de las 100 nuevas unidades. A futuro, la meta es alcanzar las 650 cámaras en coordinación con la Delegación Presidencial. Asimismo, el jefe de zona de Carabineros, general Cristian Montre, catalogó la innovación como unavance tremendamente importante que mejorará el trabajo preventivo y la capacidad de reacción policial. Además, anunció que las cámaras son de alta resolución y pronto incorporarán herramientas de inteligencia artificial para optimizar la vigilancia. Finalmente, el director Gonzalo Castro añadió que el municipio está impulsando otros proyectos complementarios, como la colaboración con patrullas OS-14, el futuro sistema de televigilancia con 28 cámaras y drones en La Chimba, y la Asociación de Seguridad con la comuna de Mejillones.
Con la colocación de la primera unidad en el sector de La Portada, la Municipalidad de Antofagasta dio el puntapié inicial a un ambicioso proyecto de seguridad ciudadana que contempla la instalación de 100 cámaras de televigilancia de última generación en distintos puntos estratégicos de la comuna. El alcalde Sacha Razmilic encabezó el hito, subrayando que esta medida responde a un compromiso de su administración. “Estamos contentísimos, esta es la primera cámara de las 100 que se van a instalar en los próximos días”, señaló el jefe comunal. Explicó que el proyecto se financió con recursos del FNDR de 2023 que fueron reactivados este año, permitiendo levantar la licitación y ver hoy los primeros resultados. Ante esto, las nuevas cámaras destacan por su tecnología: son de operación solar, poseen una resolución de 10 megapíxeles y cuentan con visión nocturna. Estarán conectadas a una central de monitoreo municipal que operará 24/7. La primera ubicación elegida, el estacionamiento de La Portada, fue seleccionada por ser unpunto crítico debido a la ocurrencia de fiestas clandestinas y otros hechos delictivos. Según el cronograma oficial, se espera que las 100 cámaras estén operativas entre noviembre y diciembre, sumándose a las 30 unidades ya existentes, con lo que la ciudad aumentará considerablemente su capacidad de vigilancia. Asimismo, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, enfatizó la urgencia de este avance. “En términos de seguridad está comprobado que la televigilancia tiene un impacto más que positivo en la prevención y aporta medios de prueba una vez que se cometen delitos. Antofagasta tiene una cobertura sumamente baja, solo 30 cámaras, y con este proyecto avanzamos hacia estándares más razonables”, indicó Castro. La nueva red de vigilancia abarcará un extenso territorio, desde el aeropuerto hasta Caleta Coloso, priorizando puntos estratégicos determinados por análisis criminológicos, además de lugares de alto interés comunitario como colegios, centros de salud y parques públicos. Este sistema se complementa con otras iniciativas municipales. El director de SECOPLAN, Julio Santander, explicó que se estánponiendo a tono a toda la ciudad en materia de seguridad, lo que incluye procesos de patrullaje reforzado y televigilancia en el sector de La Chimba, que abarca el área del exvertedero. Finalmente, con esta importante inversión, el municipio busca fortalecer la seguridad, prevenir delitos y entregar mayor tranquilidad a todos los vecinos y vecinas de Antofagasta.
Con un avance significativo, el municipio de Antofagasta se prepara para poner en marcha una nueva central de monitoreo que aumentará de 30 a 130 el número de cámaras de televigilancia activas las 24 horas. Se espera que el proyecto, financiado con recursos del FNDR, esté operativo a partir del mes de noviembre, reforzando la seguridad y tranquilidad de los vecinos. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la habilitación de una moderna sala de monitoreo en dependencias municipales y la incorporación de operarios que trabajarán las 24 horas del día. Esperamos darle un mejor servicio a nuestros vecinos y tranquilidad a sus familias, señaló el jefe comunal. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, calificó el proyecto como uncambio radical yun crecimiento exponencial que permitirá a la ciudad alcanzar estándares de seguridad acordes a su tamaño. Finalmente, Castro añadió que el sistema no solo servirá para la prevención, sino también como un medio de prueba clave para las policías y el Ministerio Público. La instalación de las 100 nuevas cámaras se está llevando a cabo en puntos estratégicos de la ciudad, considerando seis áreas clave: hospitales y centros de salud (12), lugares de interés como tribunales y terminal de buses (31), centros educativos (21), cruces principales de sectores como Coviefi y Parque Inglés (15), plazas y parques principales (14) y los siete balnearios de la comuna.
Detenciones a los pocos minutos de cometido el delito, una mejor respuesta policial y seguimiento en tiempo real, es el positivo balance que arrojan los primeros 15 días desde que la Municipalidad de Antofagasta amplió su servicio de cámaras de televigilancia a una cobertura 24/7. La efectividad del sistema quedó demostrada anoche, con un procedimiento que culminó con la detención de dos personas de nacionalidad extranjera por robo con intimidación en el sector de la playa El Trocadero. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó su satisfacción con la ampliación del monitoreo durante las 24 horas. “Demostramos con hechos concretos que tener vigilancia 24/7, particularmente ampliarnos a la noche, permite detectar delitos e incivilidades que todos sabían que ocurrían, pero que el municipio no podía pesquisar”, aseguró el jefe comunal, destacando la mejor respuesta y coordinación con Carabineros. “Hoy tenemos ojos en las calles con las 30 cámaras que estaban instaladas, ahora operadas en la noche”, precisó Razmilic, anunciando además la próxima incorporación de 100 cámaras nuevas antes de que concluya el año, alcanzando 130 equipos en línea. Similar balance entregó el director de Seguridad Pública del municipio, Gonzalo Castro, quien subrayó la importancia de varios procedimientos exitosos: “hemos tenido muchos procedimientos importantes, con dos detenciones muy relevantes como es robo de cable y robo de intimidación”, ambos en flagrancia. “En el caso del día de ayer el monitoreo, la coordinación y pronta respuesta policial logró una detención. Este es el inicio y muestra de que lo que se diseñó como un proyecto está dando resultado. No hay duda que la inversión adecuada en televigilancia, coordinación con policías y despliegue operativo dan resultado”, concluyó Castro.
La comuna de Antofagasta se prepara para dar un salto tecnológico en la gestión de su movilidad urbana al incorporar, por primera vez, cámaras con videoanalítica en 12 cruces semaforizados. Este proyecto, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), busca marcar un hito en el uso de tecnología para optimizar la circulación, la seguridad vial y el tiempo de viaje de los ciudadanos. Para detallar, las cámaras se están instalando en ejes estratégicos de alto flujo vehicular como Avenida Grecia, Balmaceda, Argentina, Pérez Zujovic, Bonilla, Latorre y Rendic. Con un 70% de avance en su instalación, se espera que el sistema esté operando a fines de octubre, momento en que comenzará a detectar patrones detallados de movilidad, incluyendo los distintos modos de transporte y sus desplazamientos. Ante esto, la principal ventaja de la videoanalítica es su capacidad para obtener información en tiempo real sobre congestiones inusuales. Esto permitirá a la UOCT gestionar contingencias de manera más rápida y eficiente, además de optimizar la programación semafórica basándose en el comportamiento diario del tránsito en puntos críticos, como aquellos cercanos a servicios, con alta demanda de transporte público o significativa presencia peatonal. “Con este proyecto, Antofagasta marca un nuevo hito al estar a la vanguardia en el uso de tecnología para la movilidad urbana. La videoanalítica nos permitirá mejorar la gestión del tránsito y entregar mayor seguridad a peatones y conductores, con soluciones más rápidas y eficientes frente a incidentes en la vía pública”, señaló Enrique Viveros, seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Finalmente, estas cámaras forman parte del proyectoAmpliación Sistema de Control UOCT región de Antofagasta, que cuenta con una inversión que supera los $2 mil 800 millones de pesos. Una vez finalizado el proyecto regional —que también contempla mejoras en Mejillones, Tocopilla y Taltal—, se espera optimizar hasta en un 20% la gestión de tránsito, mejorando significativamente los tiempos de viajes y la seguridad vial.
El plan de fortalecimiento de la seguridad en Antofagasta dio un paso clave: la Central de Cámaras de Televigilancia Municipal ya opera las 24 horas del día. Este funcionamiento ininterrumpido se estrenó con éxito esta madrugada, facilitando a Carabineros la detención de dos antisociales sorprendidos mientras sustraían cableado en el sector norte de la ciudad. Ante esto, el oportuno aviso de la central a Carabineros fue destacado por el alcalde Sacha Razmilic, quien explicó que la operación 24/7 es posible gracias a la ampliación del personal que monitorea el sistema, operativo desde el 1 de octubre con un equipo de seis profesionales a cargo, según detalló el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro. De a poco nos vamos fortaleciendo, señaló el jefe edilicio, resaltando que el robo de cables es un delitoparticularmente grave que no solo deja a oscuras a los barrios, sino que también expone a los vecinos a otros ilícitos. La medida se enmarca en un plan de inversión que contempla aumentar de 30 a 130 cámaras de televigilancia antes de que finalice el año, con un 60% de avance en la instalación de las 100 nuevas unidades. A futuro, la meta es alcanzar las 650 cámaras en coordinación con la Delegación Presidencial. Asimismo, el jefe de zona de Carabineros, general Cristian Montre, catalogó la innovación como unavance tremendamente importante que mejorará el trabajo preventivo y la capacidad de reacción policial. Además, anunció que las cámaras son de alta resolución y pronto incorporarán herramientas de inteligencia artificial para optimizar la vigilancia. Finalmente, el director Gonzalo Castro añadió que el municipio está impulsando otros proyectos complementarios, como la colaboración con patrullas OS-14, el futuro sistema de televigilancia con 28 cámaras y drones en La Chimba, y la Asociación de Seguridad con la comuna de Mejillones.
Con la colocación de la primera unidad en el sector de La Portada, la Municipalidad de Antofagasta dio el puntapié inicial a un ambicioso proyecto de seguridad ciudadana que contempla la instalación de 100 cámaras de televigilancia de última generación en distintos puntos estratégicos de la comuna. El alcalde Sacha Razmilic encabezó el hito, subrayando que esta medida responde a un compromiso de su administración. “Estamos contentísimos, esta es la primera cámara de las 100 que se van a instalar en los próximos días”, señaló el jefe comunal. Explicó que el proyecto se financió con recursos del FNDR de 2023 que fueron reactivados este año, permitiendo levantar la licitación y ver hoy los primeros resultados. Ante esto, las nuevas cámaras destacan por su tecnología: son de operación solar, poseen una resolución de 10 megapíxeles y cuentan con visión nocturna. Estarán conectadas a una central de monitoreo municipal que operará 24/7. La primera ubicación elegida, el estacionamiento de La Portada, fue seleccionada por ser unpunto crítico debido a la ocurrencia de fiestas clandestinas y otros hechos delictivos. Según el cronograma oficial, se espera que las 100 cámaras estén operativas entre noviembre y diciembre, sumándose a las 30 unidades ya existentes, con lo que la ciudad aumentará considerablemente su capacidad de vigilancia. Asimismo, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, enfatizó la urgencia de este avance. “En términos de seguridad está comprobado que la televigilancia tiene un impacto más que positivo en la prevención y aporta medios de prueba una vez que se cometen delitos. Antofagasta tiene una cobertura sumamente baja, solo 30 cámaras, y con este proyecto avanzamos hacia estándares más razonables”, indicó Castro. La nueva red de vigilancia abarcará un extenso territorio, desde el aeropuerto hasta Caleta Coloso, priorizando puntos estratégicos determinados por análisis criminológicos, además de lugares de alto interés comunitario como colegios, centros de salud y parques públicos. Este sistema se complementa con otras iniciativas municipales. El director de SECOPLAN, Julio Santander, explicó que se estánponiendo a tono a toda la ciudad en materia de seguridad, lo que incluye procesos de patrullaje reforzado y televigilancia en el sector de La Chimba, que abarca el área del exvertedero. Finalmente, con esta importante inversión, el municipio busca fortalecer la seguridad, prevenir delitos y entregar mayor tranquilidad a todos los vecinos y vecinas de Antofagasta.
Con un avance significativo, el municipio de Antofagasta se prepara para poner en marcha una nueva central de monitoreo que aumentará de 30 a 130 el número de cámaras de televigilancia activas las 24 horas. Se espera que el proyecto, financiado con recursos del FNDR, esté operativo a partir del mes de noviembre, reforzando la seguridad y tranquilidad de los vecinos. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la habilitación de una moderna sala de monitoreo en dependencias municipales y la incorporación de operarios que trabajarán las 24 horas del día. Esperamos darle un mejor servicio a nuestros vecinos y tranquilidad a sus familias, señaló el jefe comunal. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, calificó el proyecto como uncambio radical yun crecimiento exponencial que permitirá a la ciudad alcanzar estándares de seguridad acordes a su tamaño. Finalmente, Castro añadió que el sistema no solo servirá para la prevención, sino también como un medio de prueba clave para las policías y el Ministerio Público. La instalación de las 100 nuevas cámaras se está llevando a cabo en puntos estratégicos de la ciudad, considerando seis áreas clave: hospitales y centros de salud (12), lugares de interés como tribunales y terminal de buses (31), centros educativos (21), cruces principales de sectores como Coviefi y Parque Inglés (15), plazas y parques principales (14) y los siete balnearios de la comuna.