La alerta sanitaria para enfrentar la amenaza que suponen los mosquitos transmisores del dengue y la malaria, así como otros vectores de enfermedades como el mal de Chagas y la influenza aviar, se extendió hasta el 31 de julio de 2026. Esta prórroga otorga facultades extraordinarias a las autoridades para reforzar la vigilancia y las medidas de control en todo el país. El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, explicó que la medida, oficializada por el Ministerio de Salud, permite agilizar trámites administrativos y disponer de más recursos humanos y financieros.Durante este año se han repetido hallazgos de los mosquitos Aedes y Anopheles en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, señaló Godoy, destacando la importancia de esta acción preventiva. Cabe destacar que, aunque los mosquitos no han sido detectados en la región de Antofagasta, la Seremi de Salud mantiene una vigilancia activa. Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores, detalló que se inspeccionan puntos estratégicos como lugares con acumulación de agua, donde se instalan trampas para monitorear la posible presencia de estos insectos. Junto al trabajo de las autoridades, la participación ciudadana es fundamental. Fabiola Rivas hizo un llamado a la comunidad a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo. Es importante eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques sin tapa, botellas, latas y floreros, enfatizó. En el caso de la vinchuca, vector del Mal de Chagas, la principal recomendación es mantener la vivienda limpia y ordenada, reparando grietas en paredes y techos que puedan servir de refugio para el insecto. Para la influenza aviar, es crucial evitar el contacto con aves muertas o enfermas y lavarse las manos frecuentemente. Finalmente, las autoridades recordaron que, en caso de encontrar alguno de estos vectores, como el Aedes aegypti, el Anopheles o ejemplares de vinchucas, es importante notificar de inmediato a la Seremi de Salud.
La alerta sanitaria para enfrentar la amenaza que suponen los mosquitos transmisores del dengue y la malaria, así como otros vectores de enfermedades como el mal de Chagas y la influenza aviar, se extendió hasta el 31 de julio de 2026. Esta prórroga otorga facultades extraordinarias a las autoridades para reforzar la vigilancia y las medidas de control en todo el país. El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, explicó que la medida, oficializada por el Ministerio de Salud, permite agilizar trámites administrativos y disponer de más recursos humanos y financieros.Durante este año se han repetido hallazgos de los mosquitos Aedes y Anopheles en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, señaló Godoy, destacando la importancia de esta acción preventiva. Cabe destacar que, aunque los mosquitos no han sido detectados en la región de Antofagasta, la Seremi de Salud mantiene una vigilancia activa. Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores, detalló que se inspeccionan puntos estratégicos como lugares con acumulación de agua, donde se instalan trampas para monitorear la posible presencia de estos insectos. Junto al trabajo de las autoridades, la participación ciudadana es fundamental. Fabiola Rivas hizo un llamado a la comunidad a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo. Es importante eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques sin tapa, botellas, latas y floreros, enfatizó. En el caso de la vinchuca, vector del Mal de Chagas, la principal recomendación es mantener la vivienda limpia y ordenada, reparando grietas en paredes y techos que puedan servir de refugio para el insecto. Para la influenza aviar, es crucial evitar el contacto con aves muertas o enfermas y lavarse las manos frecuentemente. Finalmente, las autoridades recordaron que, en caso de encontrar alguno de estos vectores, como el Aedes aegypti, el Anopheles o ejemplares de vinchucas, es importante notificar de inmediato a la Seremi de Salud.