Al menos 27 personas permanecen atrapadas desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, producto de la acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia ocurre a más de 4.500 metros de altura, donde las temperaturas bordean los -7°C y se registra una capa de 10 centímetros de nieve. El grupo afectado está compuesto por 19 turistas brasileños, tres integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha precisado cuántas personas viajan en cada camión. Las edades de los atrapados oscilan entre los 13 y los 79 años. La emergencia es coordinada por el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según se informó, la situación se originó cuando un camión se cruzó en la vía debido al terreno resbaladizo, bloqueando el paso del resto de los vehículos. Uno de los equipos atrapados, correspondiente al CPA, dispone de medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener contacto con las autoridades. El COGRID indicó que se aprovechará una ventana climática durante la madrugada de este jueves, a las 2:00 horas, para enviar una patrulla del GOPE, dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino, con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará alrededor de cinco horas. Además, Vialidad iniciará trabajos de despeje de la ruta a las 5:00 horas con maquinaria pesada. El grupo debía llegar a San Pedro de Atacama cerca de las 13:00 horas de este miércoles. En paralelo, el CESFAM local se encuentra en alerta y dispone de 18 camas y siete médicos para la atención de los posibles afectados. El Paso Internacional Jama continuará cerrado durante este miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos de hasta 90 km/h y la isoterma 0°C sobre los 3.800 metros de altitud.
En un esfuerzo conjunto por proteger a los consumidores y asegurar la calidad de los servicios turísticos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), junto con el Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, realizaron una fiscalización a operadores turísticos en la comuna. El operativo buscó verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas que resguardan los derechos de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Antofagasta. La fiscalización, de carácter multitarea, se centró en aspectos cruciales como la transparencia en precios y servicios, la veracidad de promociones y ofertas, las condiciones de seguridad de las instalaciones y la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Esta iniciativa subraya el compromiso de las autoridades con el ordenamiento del sector y la seguridad de los turistas, según indicó el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito. Ante esto, Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC de Antofagasta, enfatizó la importancia de estas acciones conjuntas para garantizar que los servicios cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Destacó que los turistas deben sentir confianza al contratar servicios en la zona y que el SERNAC está disponible para apoyarles ante cualquier eventualidad. Por su parte, Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR Antofagasta, resaltó la relevancia de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 20.423 y el Decreto 19, normativas clave para el ordenamiento y la seguridad del turismo aventura. Hizo un llamado a los visitantes a preferir siempre servicios registrados en el sitio web de SERNATUR. Asimismo, las empresas que infrinjan la Ley del Consumidor se exponen a multas de hasta 300 UTM (casi $20 millones) por cada infracción. En cuanto a la normativa turística, no contar con el registro de actividades de turismo aventura en SERNATUR puede acarrear multas de 5 a 20 UTM, y el incumplimiento de estándares de seguridad, hasta 35 UTM. Ahora bien, considerando que el turismo aventura es una de las principales atracciones de San Pedro de Atacama, SERNAC y SERNATUR entregaron el Decálogo de turismo aventura con importantes recomendaciones: Asegúrese de que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl . Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad. Cada actividad debe contar con uno o más guías que acompañen y supervisen. Se debe firmar una ficha de aceptación de riesgo al inicio de la actividad (en caso de menores, la firma la realiza un adulto responsable). Infórmese si la empresa cuenta con seguros de accidentes para los participantes. Finalmente, exija que la empresa provea equipamiento en buen estado.
El vehículo, que había sido sustraído el 1 de diciembre de 2024 según una denuncia en la 16ª Comisaría de La Reina, fue detectado por personal del Retén Tocorpuri (F) durante un patrullaje de soberanía a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los uniformados notaron que la camioneta se dirigía hacia el oriente por un sector inusual, lo que levantó sus sospechas. Tras un seguimiento a distancia, los efectivos lograron dar alcance al vehículo. Si bien la patente no arrojaba encargo por robo, la revisión del número de chasis confirmó que se trataba de la camioneta sustraída en la capital. Los dos ocupantes, ambos de nacionalidad extranjera y mayores de edad, fueron inmediatamente detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Finalmente, este exitoso procedimiento de Carabineros resalta la efectividad de los servicios fronterizos desplegados en la zona, fundamentales para contener el tráfico de vehículos robados y otros ilícitos transnacionales.
Esta jornada, se confirmó que diez audiencias -entre formalizaciones y salidas alternativas- se llevaron a cabo en la primera itinerancia realizada por el Juzgado de Garantía de Calama en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual no cuenta con un tribunal. La jueza Elsa Castro encabezó el trabajo en terreno del tribunal, que logró constituirse en la comuna fronteriza para realizar audiencias con intervinientes de dicho territorio, quienes no tuvieron que trasladarse hasta Calama para poder concurrir a la citación del tribunal. Por parte del Ministerio Público estuvo presente el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina, mientras que, por la Defensoría, asistió a las audiencias el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz. La idea de este traslado es poder garantizar el real acceso a la justicia de todas las personas, de manera que puedan acceder a las audiencias en su territorio. Estamos a 100 kilómetros de Calama, y eso implica un traslado no sólo para quienes asisten en calidad de imputados de algún delito, también para las víctimas, señaló la jueza presidenta del tribunal, Elsa Castro. Asimismo, se informó que se han programado fechas de itinerancia para todo el año, de manera de asegurar el desarrollo periódico de audiencias en San Pedro de Atacama, al igual que lo hace desde el año 2022 el Juzgado de Familia de Calama. En dependencias de la Biblioteca de San Pedro de Atacama, y gracias a la colaboración de la Municipalidad, se realizaron las audiencias programadas, contando además con la participación del resto de los intervinientes en esta materia, como lo son el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y Gendarmería. Este acercamiento del tribunal y de todo el sistema, permite también que delitos que antes no se perseguían puedan hacerlo, y dar así mayor seguridad a las comunidades, de que la Fiscalía, el Poder Judicial y la Defensoría, están preocupados de llevar el sistema de justicia penal a todas las personas y no que ellas deban desplazarse, puntualizó el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina. Por último el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz, destacó el trabajo colaborativo de todo el sistema, señalando que el acceso a la justicia no sólo debe ser una frase que suene bien, debe ser algo que se construya sobre hechos concretos, y para nosotros hoy es muy importante que nuestros representados que tienen residencia en San Pedro de Atacama tengan la posibilidad de que el tribunal que conocerá sus causas, esté cerca, sin la necesidad de este traslado a Calama.
El desarrollo del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un inesperado retraso debido a la realización de un estudio arqueológico necesario para avanzar con la construcción. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha intentado en cuatro ocasiones contratar una consultora especializada para llevar a cabo este estudio, pero hasta el momento no ha logrado concretar ninguna de las gestiones por la falta de proveedores disponibles. Ante esto, el Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que una vez que se logre superar este obstáculo, el proyecto avanzará a su ritmo habitual. “Estamos esperando la aprobación del estudio arqueológico para poder continuar. Esto es lo que más ha demorado el proceso,” señaló Grisolía. Mientras tanto, y con la urgencia de mejorar la atención sanitaria en la comuna, el SSA ha formulado un proyecto alternativo para instalar un nuevo servicio de urgencias modular en el CESFAM de San Pedro de Atacama. Este servicio se ubicaría junto al cuartel de Bomberos y representaría una inversión de 3.800 millones de pesos, los cuales serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta. Durante una reunión con consejeros y consejeras regionales en la comuna, Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, destacó la importancia de conocer en detalle los proyectos en ejecución y los que se están formulando para obtener financiamiento. “Es fundamental estar al tanto de los avances para apoyar a la comunidad de San Pedro de Atacama,” afirmó Guzmán. Por su parte, la consejera Duzanka Flores resaltó la importancia de mejorar la infraestructura de salud para la comunidad local y los miles de turistas que visitan la zona, uno de los destinos más importantes de Chile. Además, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio sanitario en la comuna. Finalmente, el consejero regional Luis Payero expresó su apoyo a la formulación de proyectos para mejorar la atención médica en áreas rurales cercanas, como Río Grande, Socaire, Camar y Talabre, con la construcción de nuevas postas rurales que también recibirían apoyo del gobierno regional.
Al menos 27 personas permanecen atrapadas desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, producto de la acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia ocurre a más de 4.500 metros de altura, donde las temperaturas bordean los -7°C y se registra una capa de 10 centímetros de nieve. El grupo afectado está compuesto por 19 turistas brasileños, tres integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha precisado cuántas personas viajan en cada camión. Las edades de los atrapados oscilan entre los 13 y los 79 años. La emergencia es coordinada por el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según se informó, la situación se originó cuando un camión se cruzó en la vía debido al terreno resbaladizo, bloqueando el paso del resto de los vehículos. Uno de los equipos atrapados, correspondiente al CPA, dispone de medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener contacto con las autoridades. El COGRID indicó que se aprovechará una ventana climática durante la madrugada de este jueves, a las 2:00 horas, para enviar una patrulla del GOPE, dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino, con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará alrededor de cinco horas. Además, Vialidad iniciará trabajos de despeje de la ruta a las 5:00 horas con maquinaria pesada. El grupo debía llegar a San Pedro de Atacama cerca de las 13:00 horas de este miércoles. En paralelo, el CESFAM local se encuentra en alerta y dispone de 18 camas y siete médicos para la atención de los posibles afectados. El Paso Internacional Jama continuará cerrado durante este miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos de hasta 90 km/h y la isoterma 0°C sobre los 3.800 metros de altitud.
En un esfuerzo conjunto por proteger a los consumidores y asegurar la calidad de los servicios turísticos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), junto con el Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, realizaron una fiscalización a operadores turísticos en la comuna. El operativo buscó verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas que resguardan los derechos de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Antofagasta. La fiscalización, de carácter multitarea, se centró en aspectos cruciales como la transparencia en precios y servicios, la veracidad de promociones y ofertas, las condiciones de seguridad de las instalaciones y la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Esta iniciativa subraya el compromiso de las autoridades con el ordenamiento del sector y la seguridad de los turistas, según indicó el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito. Ante esto, Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC de Antofagasta, enfatizó la importancia de estas acciones conjuntas para garantizar que los servicios cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Destacó que los turistas deben sentir confianza al contratar servicios en la zona y que el SERNAC está disponible para apoyarles ante cualquier eventualidad. Por su parte, Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR Antofagasta, resaltó la relevancia de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 20.423 y el Decreto 19, normativas clave para el ordenamiento y la seguridad del turismo aventura. Hizo un llamado a los visitantes a preferir siempre servicios registrados en el sitio web de SERNATUR. Asimismo, las empresas que infrinjan la Ley del Consumidor se exponen a multas de hasta 300 UTM (casi $20 millones) por cada infracción. En cuanto a la normativa turística, no contar con el registro de actividades de turismo aventura en SERNATUR puede acarrear multas de 5 a 20 UTM, y el incumplimiento de estándares de seguridad, hasta 35 UTM. Ahora bien, considerando que el turismo aventura es una de las principales atracciones de San Pedro de Atacama, SERNAC y SERNATUR entregaron el Decálogo de turismo aventura con importantes recomendaciones: Asegúrese de que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl . Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad. Cada actividad debe contar con uno o más guías que acompañen y supervisen. Se debe firmar una ficha de aceptación de riesgo al inicio de la actividad (en caso de menores, la firma la realiza un adulto responsable). Infórmese si la empresa cuenta con seguros de accidentes para los participantes. Finalmente, exija que la empresa provea equipamiento en buen estado.
El vehículo, que había sido sustraído el 1 de diciembre de 2024 según una denuncia en la 16ª Comisaría de La Reina, fue detectado por personal del Retén Tocorpuri (F) durante un patrullaje de soberanía a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los uniformados notaron que la camioneta se dirigía hacia el oriente por un sector inusual, lo que levantó sus sospechas. Tras un seguimiento a distancia, los efectivos lograron dar alcance al vehículo. Si bien la patente no arrojaba encargo por robo, la revisión del número de chasis confirmó que se trataba de la camioneta sustraída en la capital. Los dos ocupantes, ambos de nacionalidad extranjera y mayores de edad, fueron inmediatamente detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Finalmente, este exitoso procedimiento de Carabineros resalta la efectividad de los servicios fronterizos desplegados en la zona, fundamentales para contener el tráfico de vehículos robados y otros ilícitos transnacionales.
Esta jornada, se confirmó que diez audiencias -entre formalizaciones y salidas alternativas- se llevaron a cabo en la primera itinerancia realizada por el Juzgado de Garantía de Calama en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual no cuenta con un tribunal. La jueza Elsa Castro encabezó el trabajo en terreno del tribunal, que logró constituirse en la comuna fronteriza para realizar audiencias con intervinientes de dicho territorio, quienes no tuvieron que trasladarse hasta Calama para poder concurrir a la citación del tribunal. Por parte del Ministerio Público estuvo presente el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina, mientras que, por la Defensoría, asistió a las audiencias el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz. La idea de este traslado es poder garantizar el real acceso a la justicia de todas las personas, de manera que puedan acceder a las audiencias en su territorio. Estamos a 100 kilómetros de Calama, y eso implica un traslado no sólo para quienes asisten en calidad de imputados de algún delito, también para las víctimas, señaló la jueza presidenta del tribunal, Elsa Castro. Asimismo, se informó que se han programado fechas de itinerancia para todo el año, de manera de asegurar el desarrollo periódico de audiencias en San Pedro de Atacama, al igual que lo hace desde el año 2022 el Juzgado de Familia de Calama. En dependencias de la Biblioteca de San Pedro de Atacama, y gracias a la colaboración de la Municipalidad, se realizaron las audiencias programadas, contando además con la participación del resto de los intervinientes en esta materia, como lo son el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y Gendarmería. Este acercamiento del tribunal y de todo el sistema, permite también que delitos que antes no se perseguían puedan hacerlo, y dar así mayor seguridad a las comunidades, de que la Fiscalía, el Poder Judicial y la Defensoría, están preocupados de llevar el sistema de justicia penal a todas las personas y no que ellas deban desplazarse, puntualizó el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina. Por último el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz, destacó el trabajo colaborativo de todo el sistema, señalando que el acceso a la justicia no sólo debe ser una frase que suene bien, debe ser algo que se construya sobre hechos concretos, y para nosotros hoy es muy importante que nuestros representados que tienen residencia en San Pedro de Atacama tengan la posibilidad de que el tribunal que conocerá sus causas, esté cerca, sin la necesidad de este traslado a Calama.
El desarrollo del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un inesperado retraso debido a la realización de un estudio arqueológico necesario para avanzar con la construcción. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha intentado en cuatro ocasiones contratar una consultora especializada para llevar a cabo este estudio, pero hasta el momento no ha logrado concretar ninguna de las gestiones por la falta de proveedores disponibles. Ante esto, el Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que una vez que se logre superar este obstáculo, el proyecto avanzará a su ritmo habitual. “Estamos esperando la aprobación del estudio arqueológico para poder continuar. Esto es lo que más ha demorado el proceso,” señaló Grisolía. Mientras tanto, y con la urgencia de mejorar la atención sanitaria en la comuna, el SSA ha formulado un proyecto alternativo para instalar un nuevo servicio de urgencias modular en el CESFAM de San Pedro de Atacama. Este servicio se ubicaría junto al cuartel de Bomberos y representaría una inversión de 3.800 millones de pesos, los cuales serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta. Durante una reunión con consejeros y consejeras regionales en la comuna, Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, destacó la importancia de conocer en detalle los proyectos en ejecución y los que se están formulando para obtener financiamiento. “Es fundamental estar al tanto de los avances para apoyar a la comunidad de San Pedro de Atacama,” afirmó Guzmán. Por su parte, la consejera Duzanka Flores resaltó la importancia de mejorar la infraestructura de salud para la comunidad local y los miles de turistas que visitan la zona, uno de los destinos más importantes de Chile. Además, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio sanitario en la comuna. Finalmente, el consejero regional Luis Payero expresó su apoyo a la formulación de proyectos para mejorar la atención médica en áreas rurales cercanas, como Río Grande, Socaire, Camar y Talabre, con la construcción de nuevas postas rurales que también recibirían apoyo del gobierno regional.