Esta jornada, se confirmó que diez audiencias -entre formalizaciones y salidas alternativas- se llevaron a cabo en la primera itinerancia realizada por el Juzgado de Garantía de Calama en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual no cuenta con un tribunal. La jueza Elsa Castro encabezó el trabajo en terreno del tribunal, que logró constituirse en la comuna fronteriza para realizar audiencias con intervinientes de dicho territorio, quienes no tuvieron que trasladarse hasta Calama para poder concurrir a la citación del tribunal. Por parte del Ministerio Público estuvo presente el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina, mientras que, por la Defensoría, asistió a las audiencias el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz. La idea de este traslado es poder garantizar el real acceso a la justicia de todas las personas, de manera que puedan acceder a las audiencias en su territorio. Estamos a 100 kilómetros de Calama, y eso implica un traslado no sólo para quienes asisten en calidad de imputados de algún delito, también para las víctimas, señaló la jueza presidenta del tribunal, Elsa Castro. Asimismo, se informó que se han programado fechas de itinerancia para todo el año, de manera de asegurar el desarrollo periódico de audiencias en San Pedro de Atacama, al igual que lo hace desde el año 2022 el Juzgado de Familia de Calama. En dependencias de la Biblioteca de San Pedro de Atacama, y gracias a la colaboración de la Municipalidad, se realizaron las audiencias programadas, contando además con la participación del resto de los intervinientes en esta materia, como lo son el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y Gendarmería. Este acercamiento del tribunal y de todo el sistema, permite también que delitos que antes no se perseguían puedan hacerlo, y dar así mayor seguridad a las comunidades, de que la Fiscalía, el Poder Judicial y la Defensoría, están preocupados de llevar el sistema de justicia penal a todas las personas y no que ellas deban desplazarse, puntualizó el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina. Por último el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz, destacó el trabajo colaborativo de todo el sistema, señalando que el acceso a la justicia no sólo debe ser una frase que suene bien, debe ser algo que se construya sobre hechos concretos, y para nosotros hoy es muy importante que nuestros representados que tienen residencia en San Pedro de Atacama tengan la posibilidad de que el tribunal que conocerá sus causas, esté cerca, sin la necesidad de este traslado a Calama.
El desarrollo del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un inesperado retraso debido a la realización de un estudio arqueológico necesario para avanzar con la construcción. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha intentado en cuatro ocasiones contratar una consultora especializada para llevar a cabo este estudio, pero hasta el momento no ha logrado concretar ninguna de las gestiones por la falta de proveedores disponibles. Ante esto, el Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que una vez que se logre superar este obstáculo, el proyecto avanzará a su ritmo habitual. “Estamos esperando la aprobación del estudio arqueológico para poder continuar. Esto es lo que más ha demorado el proceso,” señaló Grisolía. Mientras tanto, y con la urgencia de mejorar la atención sanitaria en la comuna, el SSA ha formulado un proyecto alternativo para instalar un nuevo servicio de urgencias modular en el CESFAM de San Pedro de Atacama. Este servicio se ubicaría junto al cuartel de Bomberos y representaría una inversión de 3.800 millones de pesos, los cuales serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta. Durante una reunión con consejeros y consejeras regionales en la comuna, Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, destacó la importancia de conocer en detalle los proyectos en ejecución y los que se están formulando para obtener financiamiento. “Es fundamental estar al tanto de los avances para apoyar a la comunidad de San Pedro de Atacama,” afirmó Guzmán. Por su parte, la consejera Duzanka Flores resaltó la importancia de mejorar la infraestructura de salud para la comunidad local y los miles de turistas que visitan la zona, uno de los destinos más importantes de Chile. Además, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio sanitario en la comuna. Finalmente, el consejero regional Luis Payero expresó su apoyo a la formulación de proyectos para mejorar la atención médica en áreas rurales cercanas, como Río Grande, Socaire, Camar y Talabre, con la construcción de nuevas postas rurales que también recibirían apoyo del gobierno regional.
Durante la última jornada, detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama detuvo a un hombre, chileno de 30 años, quien mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo en lugar habitado. La detención se produjo en la vía pública en San Pedro de Atacama, en el marco de una investigación llevada a cabo por esta unidad policial en coordinación con la Fiscalía Local. El imputado fue vinculado con al menos tres delitos de robo en lugar habitado, ocurridos entre el 29 y el 31 de diciembre de 2024, en distintos hoteles y restaurantes de la comuna de San Pedro de Atacama. La investigación permitió establecer su participación en estos hechos, lo que derivó en la orden de detención. El trabajo basado en diversas técnicas investigativas, por los oficiales logró determinar el paradero del sujeto, procediendo a su control de identidad en virtud del Artículo 85 del Código Procesal Penal. Posteriormente, se puso en conocimiento del procedimiento al Ministerio Público. Con todo, en coordinación con la Fiscalía, se obtuvo una orden de entrada y registro en su domicilio en San Pedro de Atacama, lo que permitió la incautación de diversos artículos, entre ellos ropa deportiva, cascos de motocicleta, 12 llaves de vehículos y 7 placas patentes. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Calama.
Durante las jornadas del pasado jueves y viernes, se llevaron a cabo una serie de encuentros y mesas de trabajo focalizadas en proyectos para la comuna de San Pedro de Atacama, con el objetivo de destrabar situaciones que representan una urgencia para la comunidad. Ante esto, participó el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander quien sostuvo encuentros con los equipos técnicos y representantes de las diversas reparticiones estatales, que informaron al edil sobre sus proyectos, avances y en especial, aquellos problemas que representan una urgencia para San Pedro de Atacama. Dado lo anterior, el Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, se refirió a las mesas de trabajo y señaló quetuvimos una doble jornada de trabajo técnico entre los servicios del Gobierno, el Gobierno Regional y el municipio de San Pedro de Atacama, en esta oportunidad, para abordar los proyectos de mayor envergadura y la inversión pública en esta comuna. Son proyectos que se realizan a través de una cartera compartida por parte del Municipio, el Gobierno Regional y los servicios gubernamentales para efectos de generar una hoja de ruta y destrabar nudos críticos. Asimismo, las mesas de trabajo responden a la solicitud de la Municipalidad de San Pedro de Atacama para avanzar en los distintos temas de relevancia para la comuna y sus habitantes, que hasta la fecha, se encontraban detenidos o postergados. Del mismo modo, el alcalde Zuleta manifestó quees un espacio que valoro mucho, por todas las necesidades y requerimientos que tiene la comuna. Quiero agradecer los esfuerzos del Gobierno Regional, las delegaciones regional y provincial, y a todos los servicios involucrados en las distintas necesidades que tiene la comuna, para que en estas jornadas de trabajo fuéramos evaluando todos los requerimientos y necesidades que se tienen que trabajar para poder concretar las distintas iniciativas a nivel comunal. Ya hemos contraído compromisos puntuales, para ir dando origen a las soluciones, así es que muy contento de haber participado de esta jornada aquí en Antofagasta. Así también, el delegado Ballesteros indicó queestamos logrando feedback y una coordinación muy fina entre los distintos servicios del Estado para que estos proyectos se destraben y acelerar la inversión pública en San Pedro de Atacama. Este trabajo viene a complementar los esfuerzos que se están haciendo desde el Gobierno en sus distintas instancias y ciertamente, hay una impronta del mandato presidencial que viene darle celeridad a este trabajo. Finalmente, el detalle del levantamiento técnico de los proyectos públicos priorizados, se compartirán detalladamente a fines de enero durante la sesión de las Mesas Técnicas del Área de Desarrollo Indigena (ADI) de Atacama La Grande.
La cantante británica Dua Lipa llegará a Chile este domingo 12 de enero, pero en esta ocasión su visita no será para un show masivo como el de 2022, cuando deslumbró a 25.000 fanáticos en el Estadio Bicentenario de La Florida con su gira Future Nostalgia. Según señala The Clinic, la artista de 29 años estará en el país para grabar un comercial del perfume Libre, de Yves Saint Laurent, marca de la que es embajadora desde 2019.Dua Lipa arribará en jet privado a Santiago y luego viajará a San Pedro de Atacama para filmar la primera parte del proyecto. Posteriormente, regresará a la capital para continuar las grabaciones en locaciones urbanas que se mantienen bajo reserva. Durante su estadía, se hospedará en el exclusivo hotel Mandarín Oriental, en Las Condes, y permanecerá una semana en el país. En su última visita a Chile, además de ofrecer un show inolvidable, Dua disfrutó de la gastronomía local, probó mote con huesillos en el Cerro San Cristóbal y compartió momentos con sus fans. También generó un fenómeno viral tras bailar con el actor Arón Piper al ritmo de “Ultra Solo”, de Polimá Westcoast y Pailita. El interés de la cantante por Chile no ha hecho más que crecer. En su club de lectura, Service95, recomendó la novela “Chilco” de la escritora mapuche Daniela Catrileo, destacando su exploración de raíces, identidad y las heridas del colonialismo. Es la primera novela de un indígena mapuche traducida al inglés, señaló la artista, quien valora las conexiones culturales entre su propia herencia albanesa y las historias de pueblos originarios.
Esta jornada, se confirmó que diez audiencias -entre formalizaciones y salidas alternativas- se llevaron a cabo en la primera itinerancia realizada por el Juzgado de Garantía de Calama en la comuna de San Pedro de Atacama, la cual no cuenta con un tribunal. La jueza Elsa Castro encabezó el trabajo en terreno del tribunal, que logró constituirse en la comuna fronteriza para realizar audiencias con intervinientes de dicho territorio, quienes no tuvieron que trasladarse hasta Calama para poder concurrir a la citación del tribunal. Por parte del Ministerio Público estuvo presente el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina, mientras que, por la Defensoría, asistió a las audiencias el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz. La idea de este traslado es poder garantizar el real acceso a la justicia de todas las personas, de manera que puedan acceder a las audiencias en su territorio. Estamos a 100 kilómetros de Calama, y eso implica un traslado no sólo para quienes asisten en calidad de imputados de algún delito, también para las víctimas, señaló la jueza presidenta del tribunal, Elsa Castro. Asimismo, se informó que se han programado fechas de itinerancia para todo el año, de manera de asegurar el desarrollo periódico de audiencias en San Pedro de Atacama, al igual que lo hace desde el año 2022 el Juzgado de Familia de Calama. En dependencias de la Biblioteca de San Pedro de Atacama, y gracias a la colaboración de la Municipalidad, se realizaron las audiencias programadas, contando además con la participación del resto de los intervinientes en esta materia, como lo son el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y Gendarmería. Este acercamiento del tribunal y de todo el sistema, permite también que delitos que antes no se perseguían puedan hacerlo, y dar así mayor seguridad a las comunidades, de que la Fiscalía, el Poder Judicial y la Defensoría, están preocupados de llevar el sistema de justicia penal a todas las personas y no que ellas deban desplazarse, puntualizó el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de San Pedro de Atacama, Jaime Medina. Por último el defensor local jefe de Calama, Hernán Díaz, destacó el trabajo colaborativo de todo el sistema, señalando que el acceso a la justicia no sólo debe ser una frase que suene bien, debe ser algo que se construya sobre hechos concretos, y para nosotros hoy es muy importante que nuestros representados que tienen residencia en San Pedro de Atacama tengan la posibilidad de que el tribunal que conocerá sus causas, esté cerca, sin la necesidad de este traslado a Calama.
El desarrollo del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un inesperado retraso debido a la realización de un estudio arqueológico necesario para avanzar con la construcción. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha intentado en cuatro ocasiones contratar una consultora especializada para llevar a cabo este estudio, pero hasta el momento no ha logrado concretar ninguna de las gestiones por la falta de proveedores disponibles. Ante esto, el Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que una vez que se logre superar este obstáculo, el proyecto avanzará a su ritmo habitual. “Estamos esperando la aprobación del estudio arqueológico para poder continuar. Esto es lo que más ha demorado el proceso,” señaló Grisolía. Mientras tanto, y con la urgencia de mejorar la atención sanitaria en la comuna, el SSA ha formulado un proyecto alternativo para instalar un nuevo servicio de urgencias modular en el CESFAM de San Pedro de Atacama. Este servicio se ubicaría junto al cuartel de Bomberos y representaría una inversión de 3.800 millones de pesos, los cuales serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta. Durante una reunión con consejeros y consejeras regionales en la comuna, Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, destacó la importancia de conocer en detalle los proyectos en ejecución y los que se están formulando para obtener financiamiento. “Es fundamental estar al tanto de los avances para apoyar a la comunidad de San Pedro de Atacama,” afirmó Guzmán. Por su parte, la consejera Duzanka Flores resaltó la importancia de mejorar la infraestructura de salud para la comunidad local y los miles de turistas que visitan la zona, uno de los destinos más importantes de Chile. Además, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio sanitario en la comuna. Finalmente, el consejero regional Luis Payero expresó su apoyo a la formulación de proyectos para mejorar la atención médica en áreas rurales cercanas, como Río Grande, Socaire, Camar y Talabre, con la construcción de nuevas postas rurales que también recibirían apoyo del gobierno regional.
Durante la última jornada, detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama detuvo a un hombre, chileno de 30 años, quien mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo en lugar habitado. La detención se produjo en la vía pública en San Pedro de Atacama, en el marco de una investigación llevada a cabo por esta unidad policial en coordinación con la Fiscalía Local. El imputado fue vinculado con al menos tres delitos de robo en lugar habitado, ocurridos entre el 29 y el 31 de diciembre de 2024, en distintos hoteles y restaurantes de la comuna de San Pedro de Atacama. La investigación permitió establecer su participación en estos hechos, lo que derivó en la orden de detención. El trabajo basado en diversas técnicas investigativas, por los oficiales logró determinar el paradero del sujeto, procediendo a su control de identidad en virtud del Artículo 85 del Código Procesal Penal. Posteriormente, se puso en conocimiento del procedimiento al Ministerio Público. Con todo, en coordinación con la Fiscalía, se obtuvo una orden de entrada y registro en su domicilio en San Pedro de Atacama, lo que permitió la incautación de diversos artículos, entre ellos ropa deportiva, cascos de motocicleta, 12 llaves de vehículos y 7 placas patentes. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Calama.
Durante las jornadas del pasado jueves y viernes, se llevaron a cabo una serie de encuentros y mesas de trabajo focalizadas en proyectos para la comuna de San Pedro de Atacama, con el objetivo de destrabar situaciones que representan una urgencia para la comunidad. Ante esto, participó el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander quien sostuvo encuentros con los equipos técnicos y representantes de las diversas reparticiones estatales, que informaron al edil sobre sus proyectos, avances y en especial, aquellos problemas que representan una urgencia para San Pedro de Atacama. Dado lo anterior, el Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, se refirió a las mesas de trabajo y señaló quetuvimos una doble jornada de trabajo técnico entre los servicios del Gobierno, el Gobierno Regional y el municipio de San Pedro de Atacama, en esta oportunidad, para abordar los proyectos de mayor envergadura y la inversión pública en esta comuna. Son proyectos que se realizan a través de una cartera compartida por parte del Municipio, el Gobierno Regional y los servicios gubernamentales para efectos de generar una hoja de ruta y destrabar nudos críticos. Asimismo, las mesas de trabajo responden a la solicitud de la Municipalidad de San Pedro de Atacama para avanzar en los distintos temas de relevancia para la comuna y sus habitantes, que hasta la fecha, se encontraban detenidos o postergados. Del mismo modo, el alcalde Zuleta manifestó quees un espacio que valoro mucho, por todas las necesidades y requerimientos que tiene la comuna. Quiero agradecer los esfuerzos del Gobierno Regional, las delegaciones regional y provincial, y a todos los servicios involucrados en las distintas necesidades que tiene la comuna, para que en estas jornadas de trabajo fuéramos evaluando todos los requerimientos y necesidades que se tienen que trabajar para poder concretar las distintas iniciativas a nivel comunal. Ya hemos contraído compromisos puntuales, para ir dando origen a las soluciones, así es que muy contento de haber participado de esta jornada aquí en Antofagasta. Así también, el delegado Ballesteros indicó queestamos logrando feedback y una coordinación muy fina entre los distintos servicios del Estado para que estos proyectos se destraben y acelerar la inversión pública en San Pedro de Atacama. Este trabajo viene a complementar los esfuerzos que se están haciendo desde el Gobierno en sus distintas instancias y ciertamente, hay una impronta del mandato presidencial que viene darle celeridad a este trabajo. Finalmente, el detalle del levantamiento técnico de los proyectos públicos priorizados, se compartirán detalladamente a fines de enero durante la sesión de las Mesas Técnicas del Área de Desarrollo Indigena (ADI) de Atacama La Grande.
La cantante británica Dua Lipa llegará a Chile este domingo 12 de enero, pero en esta ocasión su visita no será para un show masivo como el de 2022, cuando deslumbró a 25.000 fanáticos en el Estadio Bicentenario de La Florida con su gira Future Nostalgia. Según señala The Clinic, la artista de 29 años estará en el país para grabar un comercial del perfume Libre, de Yves Saint Laurent, marca de la que es embajadora desde 2019.Dua Lipa arribará en jet privado a Santiago y luego viajará a San Pedro de Atacama para filmar la primera parte del proyecto. Posteriormente, regresará a la capital para continuar las grabaciones en locaciones urbanas que se mantienen bajo reserva. Durante su estadía, se hospedará en el exclusivo hotel Mandarín Oriental, en Las Condes, y permanecerá una semana en el país. En su última visita a Chile, además de ofrecer un show inolvidable, Dua disfrutó de la gastronomía local, probó mote con huesillos en el Cerro San Cristóbal y compartió momentos con sus fans. También generó un fenómeno viral tras bailar con el actor Arón Piper al ritmo de “Ultra Solo”, de Polimá Westcoast y Pailita. El interés de la cantante por Chile no ha hecho más que crecer. En su club de lectura, Service95, recomendó la novela “Chilco” de la escritora mapuche Daniela Catrileo, destacando su exploración de raíces, identidad y las heridas del colonialismo. Es la primera novela de un indígena mapuche traducida al inglés, señaló la artista, quien valora las conexiones culturales entre su propia herencia albanesa y las historias de pueblos originarios.