Este viernes se estrenó el nuevo spot de una reconocida fragancia protagonizado por Dua Lipa, con imágenes grabadas en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, y en pleno Santiago Centro. El video, de un minuto y medio, muestra a la cantante recorriendo dunas y caminos en San Pedro de Atacama, específicamente en el sector de Vallecito, alternando con escenas urbanas de la capital. El spot promociona un perfume de la marca y utiliza como banda sonora un cover de Think de Aretha Franklin.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento de 766 kilos de marihuana en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina. El procedimiento, valorado en casi 4 mil millones de pesos y que representa 1.5 millones de dosis, fue resultado de un patrullaje preventivo enfocado en la detección de delitos transnacionales. Ante esto, el general Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, informó que el hallazgo se produjo cuando el personal policial detectó una camioneta evadiendo un control por un camino aledaño a la ruta principal. Al intentar fiscalizarla, el conductor huyó a pie aprovechando la oscuridad y la geografía del lugar. En el vehículo, que resultó tener encargo vigente por robo desde junio en Los Andes, se encontró la droga distribuida en sacos, además de un sistema de internet satelital Starlink y miguelitos, elementos que sugieren la participación de una organización criminal. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que el uso de tecnología satelital para mantener comunicación y el empleo de vehículos robados es una práctica recurrente en este tipo de ilícitos, confirmando la estrecha relación entre el robo de vehículos y el narcotráfico. Finalmente, con esta incautación, la región de Antofagasta suma casi 17.5 toneladas de droga decomisada en lo que va del año, superando las cifras del mismo período de 2024 y acercándose a las 20 toneladas incautadas en todo el año pasado. El general Montre Soto enfatizó el profesionalismo y compromiso de Carabineros en la lucha contra el narcotráfico, mientras que el Fiscal Castro Bekios resaltó la tendencia al alza en las incautaciones a nivel local.
Al menos 27 personas permanecen atrapadas desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, producto de la acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia ocurre a más de 4.500 metros de altura, donde las temperaturas bordean los -7°C y se registra una capa de 10 centímetros de nieve. El grupo afectado está compuesto por 19 turistas brasileños, tres integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha precisado cuántas personas viajan en cada camión. Las edades de los atrapados oscilan entre los 13 y los 79 años. La emergencia es coordinada por el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según se informó, la situación se originó cuando un camión se cruzó en la vía debido al terreno resbaladizo, bloqueando el paso del resto de los vehículos. Uno de los equipos atrapados, correspondiente al CPA, dispone de medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener contacto con las autoridades. El COGRID indicó que se aprovechará una ventana climática durante la madrugada de este jueves, a las 2:00 horas, para enviar una patrulla del GOPE, dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino, con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará alrededor de cinco horas. Además, Vialidad iniciará trabajos de despeje de la ruta a las 5:00 horas con maquinaria pesada. El grupo debía llegar a San Pedro de Atacama cerca de las 13:00 horas de este miércoles. En paralelo, el CESFAM local se encuentra en alerta y dispone de 18 camas y siete médicos para la atención de los posibles afectados. El Paso Internacional Jama continuará cerrado durante este miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos de hasta 90 km/h y la isoterma 0°C sobre los 3.800 metros de altitud.
En un esfuerzo conjunto por proteger a los consumidores y asegurar la calidad de los servicios turísticos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), junto con el Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, realizaron una fiscalización a operadores turísticos en la comuna. El operativo buscó verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas que resguardan los derechos de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Antofagasta. La fiscalización, de carácter multitarea, se centró en aspectos cruciales como la transparencia en precios y servicios, la veracidad de promociones y ofertas, las condiciones de seguridad de las instalaciones y la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Esta iniciativa subraya el compromiso de las autoridades con el ordenamiento del sector y la seguridad de los turistas, según indicó el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito. Ante esto, Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC de Antofagasta, enfatizó la importancia de estas acciones conjuntas para garantizar que los servicios cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Destacó que los turistas deben sentir confianza al contratar servicios en la zona y que el SERNAC está disponible para apoyarles ante cualquier eventualidad. Por su parte, Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR Antofagasta, resaltó la relevancia de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 20.423 y el Decreto 19, normativas clave para el ordenamiento y la seguridad del turismo aventura. Hizo un llamado a los visitantes a preferir siempre servicios registrados en el sitio web de SERNATUR. Asimismo, las empresas que infrinjan la Ley del Consumidor se exponen a multas de hasta 300 UTM (casi $20 millones) por cada infracción. En cuanto a la normativa turística, no contar con el registro de actividades de turismo aventura en SERNATUR puede acarrear multas de 5 a 20 UTM, y el incumplimiento de estándares de seguridad, hasta 35 UTM. Ahora bien, considerando que el turismo aventura es una de las principales atracciones de San Pedro de Atacama, SERNAC y SERNATUR entregaron el Decálogo de turismo aventura con importantes recomendaciones: Asegúrese de que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl . Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad. Cada actividad debe contar con uno o más guías que acompañen y supervisen. Se debe firmar una ficha de aceptación de riesgo al inicio de la actividad (en caso de menores, la firma la realiza un adulto responsable). Infórmese si la empresa cuenta con seguros de accidentes para los participantes. Finalmente, exija que la empresa provea equipamiento en buen estado.
El vehículo, que había sido sustraído el 1 de diciembre de 2024 según una denuncia en la 16ª Comisaría de La Reina, fue detectado por personal del Retén Tocorpuri (F) durante un patrullaje de soberanía a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los uniformados notaron que la camioneta se dirigía hacia el oriente por un sector inusual, lo que levantó sus sospechas. Tras un seguimiento a distancia, los efectivos lograron dar alcance al vehículo. Si bien la patente no arrojaba encargo por robo, la revisión del número de chasis confirmó que se trataba de la camioneta sustraída en la capital. Los dos ocupantes, ambos de nacionalidad extranjera y mayores de edad, fueron inmediatamente detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Finalmente, este exitoso procedimiento de Carabineros resalta la efectividad de los servicios fronterizos desplegados en la zona, fundamentales para contener el tráfico de vehículos robados y otros ilícitos transnacionales.
Este viernes se estrenó el nuevo spot de una reconocida fragancia protagonizado por Dua Lipa, con imágenes grabadas en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, y en pleno Santiago Centro. El video, de un minuto y medio, muestra a la cantante recorriendo dunas y caminos en San Pedro de Atacama, específicamente en el sector de Vallecito, alternando con escenas urbanas de la capital. El spot promociona un perfume de la marca y utiliza como banda sonora un cover de Think de Aretha Franklin.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento de 766 kilos de marihuana en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina. El procedimiento, valorado en casi 4 mil millones de pesos y que representa 1.5 millones de dosis, fue resultado de un patrullaje preventivo enfocado en la detección de delitos transnacionales. Ante esto, el general Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, informó que el hallazgo se produjo cuando el personal policial detectó una camioneta evadiendo un control por un camino aledaño a la ruta principal. Al intentar fiscalizarla, el conductor huyó a pie aprovechando la oscuridad y la geografía del lugar. En el vehículo, que resultó tener encargo vigente por robo desde junio en Los Andes, se encontró la droga distribuida en sacos, además de un sistema de internet satelital Starlink y miguelitos, elementos que sugieren la participación de una organización criminal. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que el uso de tecnología satelital para mantener comunicación y el empleo de vehículos robados es una práctica recurrente en este tipo de ilícitos, confirmando la estrecha relación entre el robo de vehículos y el narcotráfico. Finalmente, con esta incautación, la región de Antofagasta suma casi 17.5 toneladas de droga decomisada en lo que va del año, superando las cifras del mismo período de 2024 y acercándose a las 20 toneladas incautadas en todo el año pasado. El general Montre Soto enfatizó el profesionalismo y compromiso de Carabineros en la lucha contra el narcotráfico, mientras que el Fiscal Castro Bekios resaltó la tendencia al alza en las incautaciones a nivel local.
Al menos 27 personas permanecen atrapadas desde la tarde de este miércoles en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27, camino al Paso Internacional Jama, producto de la acumulación de nieve, vientos blancos y visibilidad nula. La emergencia ocurre a más de 4.500 metros de altura, donde las temperaturas bordean los -7°C y se registra una capa de 10 centímetros de nieve. El grupo afectado está compuesto por 19 turistas brasileños, tres integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y al menos cinco camioneros, aunque no se ha precisado cuántas personas viajan en cada camión. Las edades de los atrapados oscilan entre los 13 y los 79 años. La emergencia es coordinada por el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de San Pedro de Atacama, liderado por el alcalde Justo Zuleta Santander, junto a Carabineros, Bomberos, Socorro Andino y equipos municipales. Según se informó, la situación se originó cuando un camión se cruzó en la vía debido al terreno resbaladizo, bloqueando el paso del resto de los vehículos. Uno de los equipos atrapados, correspondiente al CPA, dispone de medio estanque de combustible y un teléfono satelital, lo que ha permitido mantener contacto con las autoridades. El COGRID indicó que se aprovechará una ventana climática durante la madrugada de este jueves, a las 2:00 horas, para enviar una patrulla del GOPE, dos unidades de Carabineros, Bomberos y Socorro Andino, con abrigo, alimentos e hidratación. Se estima que el trayecto tomará alrededor de cinco horas. Además, Vialidad iniciará trabajos de despeje de la ruta a las 5:00 horas con maquinaria pesada. El grupo debía llegar a San Pedro de Atacama cerca de las 13:00 horas de este miércoles. En paralelo, el CESFAM local se encuentra en alerta y dispone de 18 camas y siete médicos para la atención de los posibles afectados. El Paso Internacional Jama continuará cerrado durante este miércoles debido a las condiciones meteorológicas extremas, con vientos de hasta 90 km/h y la isoterma 0°C sobre los 3.800 metros de altitud.
En un esfuerzo conjunto por proteger a los consumidores y asegurar la calidad de los servicios turísticos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), junto con el Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, realizaron una fiscalización a operadores turísticos en la comuna. El operativo buscó verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas que resguardan los derechos de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos de la región de Antofagasta. La fiscalización, de carácter multitarea, se centró en aspectos cruciales como la transparencia en precios y servicios, la veracidad de promociones y ofertas, las condiciones de seguridad de las instalaciones y la obligatoriedad de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Esta iniciativa subraya el compromiso de las autoridades con el ordenamiento del sector y la seguridad de los turistas, según indicó el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito. Ante esto, Fernando Sepúlveda, Director Regional del SERNAC de Antofagasta, enfatizó la importancia de estas acciones conjuntas para garantizar que los servicios cumplan con los estándares de calidad y seguridad. Destacó que los turistas deben sentir confianza al contratar servicios en la zona y que el SERNAC está disponible para apoyarles ante cualquier eventualidad. Por su parte, Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR Antofagasta, resaltó la relevancia de fiscalizar el cumplimiento de la Ley 20.423 y el Decreto 19, normativas clave para el ordenamiento y la seguridad del turismo aventura. Hizo un llamado a los visitantes a preferir siempre servicios registrados en el sitio web de SERNATUR. Asimismo, las empresas que infrinjan la Ley del Consumidor se exponen a multas de hasta 300 UTM (casi $20 millones) por cada infracción. En cuanto a la normativa turística, no contar con el registro de actividades de turismo aventura en SERNATUR puede acarrear multas de 5 a 20 UTM, y el incumplimiento de estándares de seguridad, hasta 35 UTM. Ahora bien, considerando que el turismo aventura es una de las principales atracciones de San Pedro de Atacama, SERNAC y SERNATUR entregaron el Decálogo de turismo aventura con importantes recomendaciones: Asegúrese de que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl . Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad. Cada actividad debe contar con uno o más guías que acompañen y supervisen. Se debe firmar una ficha de aceptación de riesgo al inicio de la actividad (en caso de menores, la firma la realiza un adulto responsable). Infórmese si la empresa cuenta con seguros de accidentes para los participantes. Finalmente, exija que la empresa provea equipamiento en buen estado.
El vehículo, que había sido sustraído el 1 de diciembre de 2024 según una denuncia en la 16ª Comisaría de La Reina, fue detectado por personal del Retén Tocorpuri (F) durante un patrullaje de soberanía a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los uniformados notaron que la camioneta se dirigía hacia el oriente por un sector inusual, lo que levantó sus sospechas. Tras un seguimiento a distancia, los efectivos lograron dar alcance al vehículo. Si bien la patente no arrojaba encargo por robo, la revisión del número de chasis confirmó que se trataba de la camioneta sustraída en la capital. Los dos ocupantes, ambos de nacionalidad extranjera y mayores de edad, fueron inmediatamente detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Finalmente, este exitoso procedimiento de Carabineros resalta la efectividad de los servicios fronterizos desplegados en la zona, fundamentales para contener el tráfico de vehículos robados y otros ilícitos transnacionales.