Este martes en la mañana el abogado vocero de la Fiscalía Regional de Antofagasta, José Troncoso, explicó que dejaron en manos del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) de Carabineros la investigación para dar con el paradero de las tres internas que escaparon este domingo desde el Centro Penitenciario Femenino de la ciudad.
"Éstas evadidas fueron identificadas como Shyrley Flores Patiño de 35 años, Lizeth Aguayo Vásquez de 24 años y Bernardita Alcoba Pascual de 33 años, todas de nacionalidad boliviana, quienes se encontraban cumpliendo diferentes condenas por el tráfico ilícito de estupefacientes", detalló el vocero de la Fiscalía.
Troncoso, añade "dentro de las diversas diligencias decretadas por la Fiscalía, se solicitó a Carabineros revisar y analizar las cámaras de seguridad del Centro Penitenciario y además, investigar si terceros han colaborado o facilitado la evasión de las reclusas".
Este lunes tras conocerse la noticia de la fuga de las internas, parlamentarios de la zona reaccionaron al hecho que ocurrió en el penal ubicado dentro del radio urbano de la capital regional.
La senadora Paulina Núñez (RN), manifestó "nuevamente una fuga desde una cárcel de Antofagasta, esta vez del penal de mujeres que está en pleno barrio residencial en Antofagasta, al frente de un colegio, al frente del Hospital Militar, al frente insisto de comercio".
"Insistimos con nuestros llamados que hemos planteado de todas las formas, incluido un proyecto de ley, que el Gobierno traslade, avance en un plan de traslado de las cárceles fuera del radio urbano. No puede ser que éstas cárceles sigan estando al medio de las ciudades", expresó la senadora.
Por su parte, la diputada Yovana Ahumada (ex PDG), se refirió a situación de Gendarmería. "Nos damos cuenta de la situación precaria de nuestras cárceles a nivel regional y también nacional. Y por sobre todo, también nos damos cuenta de la difícil labor que deben cumplir Gendarmes de Chile para poder controlar y poder trabajar hoy día en éstas cárceles".
Mientras que el diputado Sebastián Videla (IND-PL) insistió en la inseguridad de los recintos. "Me parece de extrema gravedad lo sucedido en una cárcel de Antofagasta ubicada en el casco central, donde tres internas que estaban condenadas por narcotráfico se escapan rompiendo barrotes, bajando con telas".
"Esto es realmente impresentable, por lo tanto vamos a oficiar al director nacional de Gendarmería para que de explicaciones de una vez por todas por lo que pasa con la inseguridad en las cárceles, además hemos conversado con el seremi de Justicia para conocer más detalles de ésta situación", cierra Videla.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.