Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lee también... Entre $500 mil y $21 millones: revelan lista de parlamentarios con mayores deudas de TAG Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
La senadora de Renovación Nacional, Paulina Núñez, tomó posesión de la presidencia de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, marcando un hito en su trayectoria parlamentaria y para la representación de la región de Antofagasta. Tras recibir el respaldo unánime de sus pares, la legisladora expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del trabajo legislativo a través del diálogo y los acuerdos transversales. Ante esto, en sus primeras declaraciones como presidenta de la comisión, la senadora Núñez destacó la importancia de considerar las particularidades y necesidades de las regiones en la discusión de los diversos proyectos de ley. Trataré de que cada proyecto tenga una mirada desde nuestra región, enfatizó, subrayando su convicción de que una visión descentralizadora en la creación de leyes es fundamental para conectar con las problemáticas reales de la ciudadanía. Finalmente, la agenda de la Comisión de Constitución bajo la dirección de la senadora Núñez se presenta desafiante, con la tramitación de iniciativas de gran relevancia para el futuro del país. Entre ellas, destacan la modificación al sistema político, la creación de la fiscalía supraterritorial, los ajustes al régimen de sociedad conyugal y la regulación de las sociedades anónimas deportivas. La parlamentaria asume este nuevo rol conhonor y responsabilidad, consciente de la oportunidad que representa para impulsar transformaciones significativas con una profunda vocación de servicio público.
Este lunes, un reportaje de CHV Noticias reveló un listado de parlamentarios que registran millonarias deudas por contribuciones impagas, las que -incluso- superan los $100 millones de pesos. En concreto, desde el medio analizaron lo declarado por los congresistas, respecto a las propiedades que poseen y su rol. Esto, sin considerar la vivienda donde habitan. Lee también... Entre $500 mil y $21 millones: revelan lista de parlamentarios con mayores deudas de TAG Lunes 03 Marzo, 2025 | 09:22 Esta información fue cotejada con datos del Servicio de Impuestos Internos (Sii) y la Tesorería General de la República, los que son de acceso público. Así, se analizó a quienes tienen más de dos periodos impagos, con deudas que sobrepasan el millón, obteniendo el siguiente listado: -Fidel Espinoza (PS): $315 millones por un terreno en Puerto Montt. -Jorge Soria (PPD): $191 millones por una propiedad en Iquique. -José Durana (UDI): $10 millones por un inmueble en Valparaíso. -Ricardo Cifuentes (DC): $4 millones por una propiedad en La Serena. Además, al ver la deuda vigente y la cantidad de propiedades con mora, sumaron a los siguientes parlamentarios: -Juan Castro (PSC): $29 millones en 23 inmuebles. -Loreto Carvajal (PPD): $9 millones en 14 inmuebles. -Flor Weisse (UDI): $1.5 millones en 8 inmuebles. -Paulina Núñez (RN): $3.6 millones en 2 inmuebles. -Jorge Durán (RN): $2 millones en 10 inmuebles. -Rafael Prohens (RN): $2 millones en 3 inmuebles. En el reportaje también se mencionó el caso del senador Gustavo Sanhueza(UDI), con cuotas pendientes en dos propiedades y el diputado Héctor Ulloa(IND-PPD), quien presentaba cuotas vencidas. Fuente: BioBioChile
La senadora de Renovación Nacional, Paulina Núñez, tomó posesión de la presidencia de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, marcando un hito en su trayectoria parlamentaria y para la representación de la región de Antofagasta. Tras recibir el respaldo unánime de sus pares, la legisladora expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del trabajo legislativo a través del diálogo y los acuerdos transversales. Ante esto, en sus primeras declaraciones como presidenta de la comisión, la senadora Núñez destacó la importancia de considerar las particularidades y necesidades de las regiones en la discusión de los diversos proyectos de ley. Trataré de que cada proyecto tenga una mirada desde nuestra región, enfatizó, subrayando su convicción de que una visión descentralizadora en la creación de leyes es fundamental para conectar con las problemáticas reales de la ciudadanía. Finalmente, la agenda de la Comisión de Constitución bajo la dirección de la senadora Núñez se presenta desafiante, con la tramitación de iniciativas de gran relevancia para el futuro del país. Entre ellas, destacan la modificación al sistema político, la creación de la fiscalía supraterritorial, los ajustes al régimen de sociedad conyugal y la regulación de las sociedades anónimas deportivas. La parlamentaria asume este nuevo rol conhonor y responsabilidad, consciente de la oportunidad que representa para impulsar transformaciones significativas con una profunda vocación de servicio público.