Senadora Paulina Núñez es la nueva Presidenta de la Comisión de Constitución del Senado
La senadora por Antofagasta asume la presidencia de la instancia clave, comprometiéndose a incorporar la perspectiva de las regiones en la tramitación de proyectos cruciales para el país.
La senadora de Renovación Nacional, Paulina Núñez, tomó posesión de la presidencia de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, marcando un hito en su trayectoria parlamentaria y para la representación de la región de Antofagasta. Tras recibir el respaldo unánime de sus pares, la legisladora expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del trabajo legislativo a través del diálogo y los acuerdos transversales.
Ante esto, en sus primeras declaraciones como presidenta de la comisión, la senadora Núñez destacó la importancia de considerar las particularidades y necesidades de las regiones en la discusión de los diversos proyectos de ley. "Trataré de que cada proyecto tenga una mirada desde nuestra región", enfatizó, subrayando su convicción de que una visión descentralizadora en la creación de leyes es fundamental para conectar con las problemáticas reales de la ciudadanía.
Finalmente, la agenda de la Comisión de Constitución bajo la dirección de la senadora Núñez se presenta desafiante, con la tramitación de iniciativas de gran relevancia para el futuro del país. Entre ellas, destacan la modificación al sistema político, la creación de la fiscalía supraterritorial, los ajustes al régimen de sociedad conyugal y la regulación de las sociedades anónimas deportivas.
La parlamentaria asume este nuevo rol con "honor" y "responsabilidad", consciente de la oportunidad que representa para impulsar transformaciones significativas con una profunda vocación de servicio público.
el martes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 11:36
el martes pasado a las 10:59
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 11:36
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025