Más de 100 sillas de ruedas y otros implementos para la movilidad de personas, están siendo entregadas en Antofagasta por el diputado Sebastián Videla, en conjunto con el doctor Patricio Mardones, conocido como el “Patch Adams chileno” y la Corporación “Ratoncito Pérez”. Los impulsores de esta iniciativa pretenden entregar más de 1.000 sillas de este tipo a los habitantes de la región. Para ser beneficiado con esta iniciativa, pueden escribir a la cuenta de Instagram del parlamentario, @cuidadanovideladiputado donde vecinos y vecinas lograron inscribirse para recibir una ayuda humanitaria.
Este jueves fue aprobada por el Congreso la Ley que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, junto con la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el ámbito social, de salud y de educación. Frente a esta buena noticia, el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (IND-PL), emocionado expresó nunca pensé que en la posición que estoy hoy día como diputado, me iba a costar quizás hablar, ya que han sido años de lucha de muchas familias que han esperado por años que finalmente se apruebe esta ley. Valorar y agradecer a Carolina Marzán (diputada PPD) quien es autora de este proyecto y a los coautores también, un aplauso para ella. Y por supuesto, un aplauso para ustedes a todos los que están hoy día, a Movimiento NeuroDiverso Chile y a la fundadora de TEApaño Autismo de Antofagasta, manifestó el parlamentario. Las modificaciones del Senado contaron con respaldo unánime en Sala. Por lo tanto, la norma originada en dos propuestas de diputadas y diputados, quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República. ¿Cuáles son los principios de la ley? Establece nuevos principios como trato digno, autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; detección temprana y seguimiento continuo en neurodiversidad. También incorpora medidas en contra de la discriminación arbitraria. Determina los deberes del Estado para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades de las personas con TEA. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas personas. Además realizará un abordaje integral, teniendo en consideración el impulso a la investigación científica y velar por la divulgación de sus resultados. Deberán realizar campañas de concientización teniendo en cuenta las funciones de información de cada repartición pública con competencia en la materia. Sobre la salud, uno de los principales objetivos es lograr avanzar en el fomento de la detección temprana del TEA. El Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a tamizaje o detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar. Previa consulta al Ministerio de Educación, elaborarán un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales derivarán estudiantes con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico. Dichas personas tendrán derecho a una atención de salud pertinente a sus necesidades. ¡ES LEY DE LA REPÚBLICA! ✅💙 Luego de una lucha de años, la #LeyDeAutismo es una realidad en Chile y que ayudará en una enormidad a nuestros niños, niñas y adolescentes TEA. #VidelaDiputado #Antofagasta #Calama pic.twitter.com/7fJDutxUry — Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) January 26, 2023
Ante una denuncia de ciudadanos, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), fiscalizó los alrededores de un espacio de una empresa minera de la Región de Antofagasta. Debido a la inminente contaminación del Cerro Jarón, ubicado 10 kilómetros al sur de Caleta Coloso y a menos de 10 minutos de Playa Escondida. El parlamentario comentó, hemos observado una grave afectación al medio ambiente, a las napas subterráneas y que durante un tiempo se ha podido evidenciar que la empresa no ha cumplido. Vamos a preparar un proyecto de ley para endurecer las sanciones a las empresas que no cumplan como en este caso. Acompañado de expertos en el tema, Videla indicó que visualizaron un relave de sulfato de cobre alejado de los yacimientos mineros. Esto puede provocar picazón en los ojos, también en la respiración y en la piel, reacciones que habrían evidenciado mientras fiscalizaban el lugar. La zona contiene esencia de mineral de la empresa Escondida BHP, econtrándose muy cerca de Caleta Coloso y la caleta de pescadores de Playa Escondida. Videla explicó que llevará este caso a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde oficiará y presentará la denuncia en particular, para informar a todos los organismos correspondientes para su posterior fiscalización e indicaciones a la empresa. Finalmente, el parlamentario aclaró que estas fiscalizaciones no buscan perjudicar la actividad minera de la región. Sin embargo -en sus palabras- será tajante con las prácticas medioambientales en todas las empresas del norte de Chile.
Una situación que afectó a vecinos del sector Peñablanca en Antofagasta, fue difundida por el diputado Sebastián Videla (IND-PL). Se trata del intento de robo de una camioneta, en la que delincuentes terminan huyendo en un vehículo. Según el registro de cámaras de seguridad, el hecho ocurrió este miércoles a eso de las 20:00 horas, cuando una persona ingresaba una camioneta a un domicilio, momento en que aparece un sujeto que tras roedar el lugar sube al vehículo para intentar robarlo. Sin embargo, la camioneta es puesta en marcha y retrocede, justo en el momento que un bus pasa por detrás. Luego el delincuente huye en un vehículo que lo espera a unos metros. Los delincuentes siguen festinando con la inseguridad de nuestras ciudades y hay detenerla con un Estado de Excepción. La ciudad de #Antofagasta ya es tierra de nadie. Este intento de portonazo ocurrió ayer en el sector de Peñablanca. No + delincuencia 🚫 @min_interior pic.twitter.com/udGvIzwwax — Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) December 7, 2022
Esta noche fue difundido un registro audiovisual de un hecho delictual ocurrido en calle Merced (entre Bandera y El Roble) en el sector norte de la comuna de Antofagasta. En el video se aprecia cuando dos delincuentes utilizan la conocida técnica del motochorro para robar violentamente las pertenencias de una mujer, para luego arrancar rápidamente del lugar. En tanto, el diputado Sebastián Videla, insistió en la necesidad que el ministerio del Interior declare Estado de Excepción Constitucional en la Región de Antofagasta para controlar la seguridad pública. Es el colmo. En #Antofagasta los asaltos son a plena luz del día y en #Iquique nos enteramos de un grave asesinato en la costa. Es inminente un Estado de Excepción en lugares críticos de la región y la intervención de las policías en poblaciones y campamentos. 😠🚫 pic.twitter.com/ZNTtVVZCnb — Sebastian Videla Diputado (@ciudadanovidela) December 5, 2022
Más de 100 sillas de ruedas y otros implementos para la movilidad de personas, están siendo entregadas en Antofagasta por el diputado Sebastián Videla, en conjunto con el doctor Patricio Mardones, conocido como el “Patch Adams chileno” y la Corporación “Ratoncito Pérez”. Los impulsores de esta iniciativa pretenden entregar más de 1.000 sillas de este tipo a los habitantes de la región. Para ser beneficiado con esta iniciativa, pueden escribir a la cuenta de Instagram del parlamentario, @cuidadanovideladiputado donde vecinos y vecinas lograron inscribirse para recibir una ayuda humanitaria.
Este jueves fue aprobada por el Congreso la Ley que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, junto con la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el ámbito social, de salud y de educación. Frente a esta buena noticia, el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (IND-PL), emocionado expresó nunca pensé que en la posición que estoy hoy día como diputado, me iba a costar quizás hablar, ya que han sido años de lucha de muchas familias que han esperado por años que finalmente se apruebe esta ley. Valorar y agradecer a Carolina Marzán (diputada PPD) quien es autora de este proyecto y a los coautores también, un aplauso para ella. Y por supuesto, un aplauso para ustedes a todos los que están hoy día, a Movimiento NeuroDiverso Chile y a la fundadora de TEApaño Autismo de Antofagasta, manifestó el parlamentario. Las modificaciones del Senado contaron con respaldo unánime en Sala. Por lo tanto, la norma originada en dos propuestas de diputadas y diputados, quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República. ¿Cuáles son los principios de la ley? Establece nuevos principios como trato digno, autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; detección temprana y seguimiento continuo en neurodiversidad. También incorpora medidas en contra de la discriminación arbitraria. Determina los deberes del Estado para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades de las personas con TEA. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas personas. Además realizará un abordaje integral, teniendo en consideración el impulso a la investigación científica y velar por la divulgación de sus resultados. Deberán realizar campañas de concientización teniendo en cuenta las funciones de información de cada repartición pública con competencia en la materia. Sobre la salud, uno de los principales objetivos es lograr avanzar en el fomento de la detección temprana del TEA. El Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a tamizaje o detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar. Previa consulta al Ministerio de Educación, elaborarán un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales derivarán estudiantes con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico. Dichas personas tendrán derecho a una atención de salud pertinente a sus necesidades. ¡ES LEY DE LA REPÚBLICA! ✅💙 Luego de una lucha de años, la #LeyDeAutismo es una realidad en Chile y que ayudará en una enormidad a nuestros niños, niñas y adolescentes TEA. #VidelaDiputado #Antofagasta #Calama pic.twitter.com/7fJDutxUry — Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) January 26, 2023
Ante una denuncia de ciudadanos, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), fiscalizó los alrededores de un espacio de una empresa minera de la Región de Antofagasta. Debido a la inminente contaminación del Cerro Jarón, ubicado 10 kilómetros al sur de Caleta Coloso y a menos de 10 minutos de Playa Escondida. El parlamentario comentó, hemos observado una grave afectación al medio ambiente, a las napas subterráneas y que durante un tiempo se ha podido evidenciar que la empresa no ha cumplido. Vamos a preparar un proyecto de ley para endurecer las sanciones a las empresas que no cumplan como en este caso. Acompañado de expertos en el tema, Videla indicó que visualizaron un relave de sulfato de cobre alejado de los yacimientos mineros. Esto puede provocar picazón en los ojos, también en la respiración y en la piel, reacciones que habrían evidenciado mientras fiscalizaban el lugar. La zona contiene esencia de mineral de la empresa Escondida BHP, econtrándose muy cerca de Caleta Coloso y la caleta de pescadores de Playa Escondida. Videla explicó que llevará este caso a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde oficiará y presentará la denuncia en particular, para informar a todos los organismos correspondientes para su posterior fiscalización e indicaciones a la empresa. Finalmente, el parlamentario aclaró que estas fiscalizaciones no buscan perjudicar la actividad minera de la región. Sin embargo -en sus palabras- será tajante con las prácticas medioambientales en todas las empresas del norte de Chile.
Una situación que afectó a vecinos del sector Peñablanca en Antofagasta, fue difundida por el diputado Sebastián Videla (IND-PL). Se trata del intento de robo de una camioneta, en la que delincuentes terminan huyendo en un vehículo. Según el registro de cámaras de seguridad, el hecho ocurrió este miércoles a eso de las 20:00 horas, cuando una persona ingresaba una camioneta a un domicilio, momento en que aparece un sujeto que tras roedar el lugar sube al vehículo para intentar robarlo. Sin embargo, la camioneta es puesta en marcha y retrocede, justo en el momento que un bus pasa por detrás. Luego el delincuente huye en un vehículo que lo espera a unos metros. Los delincuentes siguen festinando con la inseguridad de nuestras ciudades y hay detenerla con un Estado de Excepción. La ciudad de #Antofagasta ya es tierra de nadie. Este intento de portonazo ocurrió ayer en el sector de Peñablanca. No + delincuencia 🚫 @min_interior pic.twitter.com/udGvIzwwax — Sebastián Videla Diputado (@ciudadanovidela) December 7, 2022
Esta noche fue difundido un registro audiovisual de un hecho delictual ocurrido en calle Merced (entre Bandera y El Roble) en el sector norte de la comuna de Antofagasta. En el video se aprecia cuando dos delincuentes utilizan la conocida técnica del motochorro para robar violentamente las pertenencias de una mujer, para luego arrancar rápidamente del lugar. En tanto, el diputado Sebastián Videla, insistió en la necesidad que el ministerio del Interior declare Estado de Excepción Constitucional en la Región de Antofagasta para controlar la seguridad pública. Es el colmo. En #Antofagasta los asaltos son a plena luz del día y en #Iquique nos enteramos de un grave asesinato en la costa. Es inminente un Estado de Excepción en lugares críticos de la región y la intervención de las policías en poblaciones y campamentos. 😠🚫 pic.twitter.com/ZNTtVVZCnb — Sebastian Videla Diputado (@ciudadanovidela) December 5, 2022