Vecinos del sector norte de Antofagasta, específicamente en el área de la Villa Chica, han levantado una grave denuncia ante las autoridades: la instalación de una nueva toma ilegal de terrenos donde, además, se estaría llevando a cabo la venta ilícita de lotes a terceros. Esta situación ha generado profunda alarma entre los residentes, quienes temen por el desorden y la inseguridad en su comunidad. Frente a este escenario, el Diputado Sebastián Videla, acompañado por dirigentes sociales y los propios vecinos afectados, ha solicitado formalmente a las autoridades competentes la realización de un operativo urgente y coordinado. El objetivo es claro: detener de inmediato la ocupación y la comercialización ilegal de los predios. No vamos a permitir que se sigan lucrando con terrenos tomados ilegalmente. Este tipo de situaciones debe enfrentarse con decisión y coordinación interinstitucional, declaró el diputado Videla, haciendo hincapié en la necesidad de una respuesta enérgica por parte del Estado. Finalmente, las denuncias y los antecedentes preliminares ya han sido puestos en conocimiento de las policías y organismos pertinentes. Se espera que con esta información se puedan iniciar rápidamente las investigaciones correspondientes y tomar las medidas necesarias para evitar que estas ocupaciones ilegales sigan expandiéndose en la ciudad de Antofagasta, resguardando así el orden territorial y la seguridad pública.
Una victoria judicial clave obtuvo el diputado Sebastián Videla durante esta jornada, luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolviera rechazar el recurso de protección interpuesto en su contra. Este recurso se había presentado en el marco de una denuncia por presunto maltrato animal. La decisión del tribunal de alzada es un espaldarazo para el parlamentario, aunque el caso aún debe sortear una etapa crucial: la solicitud de desafuero. Tras el rechazo de la acción judicial, corresponderá que la Corte Suprema revise la petición de desafuero presentada por la misma causa. En sus declaraciones posteriores a la resolución, el diputado Videla se mostró confiado en que el máximo tribunal mantenga el mismo criterio adoptado por la Corte de Apelaciones. Además, el legislador reiteró que no existe un conflicto personal con la familia denunciante. También aseguró que Negrito, el canino mencionado en la denuncia,se encuentra en buenas manos y recibiendo los cuidados necesarios. Espero sinceramente que, a partir de ahora, cada uno pueda seguir su propio camino con tranquilidad y respeto. Por mi parte, seguiré cumpliendo mi labor de fiscalizar, con el mismo compromiso y responsabilidad de siempre, sentenció el diputado Videla, anticipando que mantendrá su labor fiscalizadora mientras se desarrolla el proceso de desafuero.
En atención a la nota publicada en www.antofagasta.tv titulada “ Exseremi demanda a diputado Videla y denuncia maltrato animal en Antofagasta ” y en ejercicio del derecho a réplica, solicitada por familiares y amigos del aludido, Antofagasta TV accede y pasa a precisar lo siguiente: El artículo describe los hechos como si existiera un proceso judicial en curso, lo cual es incorrecto. A la fecha, sólo existe una denuncia ingresada a la Fiscalía, sin que esta se haya traducido en acusación formal ni en un procedimiento judicial abierto. Conforme a los artículos 259 y siguientes del Código Procesal Penal, no ha existido acusación en términos jurídicos ni intervención del Juzgado de Garantía en este asunto. De acuerdo con el artículo 7 del mismo cuerpo legal, la sola presentación de una denuncia ante Fiscalía no otorga automáticamente la calidad de imputado a la persona denunciada. En el caso en cuestión, tanto el exseremi Eduardo König como el diputado Sebastián Videla han sido objeto de denuncias cruzadas, sin que ninguno de ellos ostente la calidad procesal de imputado ni se encuentren sometidos a proceso penal. En consecuencia, resulta fundamental recordar lo establecido en el artículo 4 del Código Procesal Penal : “Nadie será considerado culpable ni tratado como tal mientras no exista sentencia condenatoria firme dictada en su contra”. Precisión del Derecho a Réplica (artículo 19 de la ley 19.733): El derecho a réplica es la facultad de toda persona de corregir o aclarar informaciones falsas o inexactas que se hayan difundido sobre ella en medios de comunicación y que le causen un agravio, o en el ámbito procesal, de responder a la contestación de una demanda. Este derecho busca equilibrar la relación entre los medios y la ciudadanía, permitiendo a las personas expresar su versión de los hechos y combatiendo la desinformación. Artículo 19 .- El escrito de aclaración o de rectificación deberá publicarse íntegramente, sin intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que lo haya provocado o, en su defecto, en un lugar destacado de la misma sección. En el caso de servicios de radiodifusión sonora o televisiva de libre recepción o servicios limitados de televisión, la aclaración o la rectificación deberá difundirse en el mismo horario y con características similares a la transmisión que la haya motivado. La difusión destinada a rectificar o aclarar se hará, a más tardar, en la primera edición o transmisión que reúna las características indicadas y que se efectúe después de las veinticuatro horas siguientes a la entrega de los originales que la contengan. Si se tratare de una publicación que no aparezca todos los días, la aclaración o la rectificación deberán entregarse con una antelación de, a lo menos, setenta y dos horas. El director del medio de comunicación social no podrá negarse a difundir la aclaración o rectificación, salvo que ella no se ajuste a las exigencias del inciso segundo del artículo 18, o suponga la comisión de un delito. Se presumirá su negativa si no se difundiere la aclaración o rectificación en la oportunidad señalada en el inciso anterior, o no la publicare o difundiere en los términos establecidos en los incisos primero o segundo, según corresponda. Si el medio hiciere nuevos comentarios a la aclaración o rectificación, el afectado tendrá derecho a réplica según las reglas anteriores. En todo caso, los comentarios deberán hacerse en forma tal, que se distingan claramente de la aclaración o rectificación.
La polémica se desata en Antofagasta luego de que se solicitara el desafuero del diputado Sebastián Videla, acción que el parlamentario atribuye a unapersecución en su contra, tras haber denunciado un presunto caso de grave maltrato animal ocurrido en el sector Coviefi de la ciudad. El incidente, que ha causado conmoción en la comunidad animalista, apunta al señor Eduardo König, quien habría sido visto transitando con una pistola eléctrica y es acusado de ser responsable de la crueldad contra un perro comunitario: presuntamente, el animal fue agredido con el dispositivo y se le habría puesto vidrio en su comida. En su rol fiscalizador y como reconocido defensor de los animales, el diputado Videla remitió todos los antecedentes a la Fiscalía para que se inicie una investigación exhaustiva de los hechos. A pesar de la solicitud de desafuero, Videla ha adoptado una postura firme y desafiante.No le tengo miedo, sostuvo el diputado, reiterando su compromiso con la causa animal y la justicia. El parlamentario enfatizó que su labor es precisamente fiscalizar y velar por el cumplimiento de la ley, asegurando que seguirá adelante con esta lucha. Además, hizo un llamado directo a la ciudadanía y a sus votantes a respaldarlo en lo que considera un intento por frenar su trabajo.
Una nueva denuncia por la instalación de una toma de terrenos ilegales en el sector norte de Antofagasta, específicamente en Pedregal ha encendido las alarmas en la comunidad y ha provocado una inmediata reacción política. El diputado por la región, Sebastián Videla, solicitó este lunes la urgente intervención del Ministerio de Seguridad Pública ante esta situación que, según los vecinos, está afectando gravemente la tranquilidad y seguridad del sector. La denuncia fue levantada por los propios residentes, quienes alertaron sobre la ocupación no autorizada de un nuevo paño de terreno. Frente a la reincidencia de este tipo de actos ilegales, el parlamentario fue enfático al recalcar que el Gobiernono puede permitir que estas acciones ilegales continúen afectando la tranquilidad de la comunidad. Finalmente, Videla hizo un llamado directo a la autoridad ministerial a actuar con celeridad para desalojar la ocupación y evitar su consolidación. No puede ser que se estén tomando terrenos de manera irregular, por eso hacemos el llamado a la delegación señaló el diputado, quien espera una pronta respuesta y un plan de acción concreto para abordar la problemática de las tomas en la capital regional.
Vecinos del sector norte de Antofagasta, específicamente en el área de la Villa Chica, han levantado una grave denuncia ante las autoridades: la instalación de una nueva toma ilegal de terrenos donde, además, se estaría llevando a cabo la venta ilícita de lotes a terceros. Esta situación ha generado profunda alarma entre los residentes, quienes temen por el desorden y la inseguridad en su comunidad. Frente a este escenario, el Diputado Sebastián Videla, acompañado por dirigentes sociales y los propios vecinos afectados, ha solicitado formalmente a las autoridades competentes la realización de un operativo urgente y coordinado. El objetivo es claro: detener de inmediato la ocupación y la comercialización ilegal de los predios. No vamos a permitir que se sigan lucrando con terrenos tomados ilegalmente. Este tipo de situaciones debe enfrentarse con decisión y coordinación interinstitucional, declaró el diputado Videla, haciendo hincapié en la necesidad de una respuesta enérgica por parte del Estado. Finalmente, las denuncias y los antecedentes preliminares ya han sido puestos en conocimiento de las policías y organismos pertinentes. Se espera que con esta información se puedan iniciar rápidamente las investigaciones correspondientes y tomar las medidas necesarias para evitar que estas ocupaciones ilegales sigan expandiéndose en la ciudad de Antofagasta, resguardando así el orden territorial y la seguridad pública.
Una victoria judicial clave obtuvo el diputado Sebastián Videla durante esta jornada, luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta resolviera rechazar el recurso de protección interpuesto en su contra. Este recurso se había presentado en el marco de una denuncia por presunto maltrato animal. La decisión del tribunal de alzada es un espaldarazo para el parlamentario, aunque el caso aún debe sortear una etapa crucial: la solicitud de desafuero. Tras el rechazo de la acción judicial, corresponderá que la Corte Suprema revise la petición de desafuero presentada por la misma causa. En sus declaraciones posteriores a la resolución, el diputado Videla se mostró confiado en que el máximo tribunal mantenga el mismo criterio adoptado por la Corte de Apelaciones. Además, el legislador reiteró que no existe un conflicto personal con la familia denunciante. También aseguró que Negrito, el canino mencionado en la denuncia,se encuentra en buenas manos y recibiendo los cuidados necesarios. Espero sinceramente que, a partir de ahora, cada uno pueda seguir su propio camino con tranquilidad y respeto. Por mi parte, seguiré cumpliendo mi labor de fiscalizar, con el mismo compromiso y responsabilidad de siempre, sentenció el diputado Videla, anticipando que mantendrá su labor fiscalizadora mientras se desarrolla el proceso de desafuero.
En atención a la nota publicada en www.antofagasta.tv titulada “ Exseremi demanda a diputado Videla y denuncia maltrato animal en Antofagasta ” y en ejercicio del derecho a réplica, solicitada por familiares y amigos del aludido, Antofagasta TV accede y pasa a precisar lo siguiente: El artículo describe los hechos como si existiera un proceso judicial en curso, lo cual es incorrecto. A la fecha, sólo existe una denuncia ingresada a la Fiscalía, sin que esta se haya traducido en acusación formal ni en un procedimiento judicial abierto. Conforme a los artículos 259 y siguientes del Código Procesal Penal, no ha existido acusación en términos jurídicos ni intervención del Juzgado de Garantía en este asunto. De acuerdo con el artículo 7 del mismo cuerpo legal, la sola presentación de una denuncia ante Fiscalía no otorga automáticamente la calidad de imputado a la persona denunciada. En el caso en cuestión, tanto el exseremi Eduardo König como el diputado Sebastián Videla han sido objeto de denuncias cruzadas, sin que ninguno de ellos ostente la calidad procesal de imputado ni se encuentren sometidos a proceso penal. En consecuencia, resulta fundamental recordar lo establecido en el artículo 4 del Código Procesal Penal : “Nadie será considerado culpable ni tratado como tal mientras no exista sentencia condenatoria firme dictada en su contra”. Precisión del Derecho a Réplica (artículo 19 de la ley 19.733): El derecho a réplica es la facultad de toda persona de corregir o aclarar informaciones falsas o inexactas que se hayan difundido sobre ella en medios de comunicación y que le causen un agravio, o en el ámbito procesal, de responder a la contestación de una demanda. Este derecho busca equilibrar la relación entre los medios y la ciudadanía, permitiendo a las personas expresar su versión de los hechos y combatiendo la desinformación. Artículo 19 .- El escrito de aclaración o de rectificación deberá publicarse íntegramente, sin intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que lo haya provocado o, en su defecto, en un lugar destacado de la misma sección. En el caso de servicios de radiodifusión sonora o televisiva de libre recepción o servicios limitados de televisión, la aclaración o la rectificación deberá difundirse en el mismo horario y con características similares a la transmisión que la haya motivado. La difusión destinada a rectificar o aclarar se hará, a más tardar, en la primera edición o transmisión que reúna las características indicadas y que se efectúe después de las veinticuatro horas siguientes a la entrega de los originales que la contengan. Si se tratare de una publicación que no aparezca todos los días, la aclaración o la rectificación deberán entregarse con una antelación de, a lo menos, setenta y dos horas. El director del medio de comunicación social no podrá negarse a difundir la aclaración o rectificación, salvo que ella no se ajuste a las exigencias del inciso segundo del artículo 18, o suponga la comisión de un delito. Se presumirá su negativa si no se difundiere la aclaración o rectificación en la oportunidad señalada en el inciso anterior, o no la publicare o difundiere en los términos establecidos en los incisos primero o segundo, según corresponda. Si el medio hiciere nuevos comentarios a la aclaración o rectificación, el afectado tendrá derecho a réplica según las reglas anteriores. En todo caso, los comentarios deberán hacerse en forma tal, que se distingan claramente de la aclaración o rectificación.
La polémica se desata en Antofagasta luego de que se solicitara el desafuero del diputado Sebastián Videla, acción que el parlamentario atribuye a unapersecución en su contra, tras haber denunciado un presunto caso de grave maltrato animal ocurrido en el sector Coviefi de la ciudad. El incidente, que ha causado conmoción en la comunidad animalista, apunta al señor Eduardo König, quien habría sido visto transitando con una pistola eléctrica y es acusado de ser responsable de la crueldad contra un perro comunitario: presuntamente, el animal fue agredido con el dispositivo y se le habría puesto vidrio en su comida. En su rol fiscalizador y como reconocido defensor de los animales, el diputado Videla remitió todos los antecedentes a la Fiscalía para que se inicie una investigación exhaustiva de los hechos. A pesar de la solicitud de desafuero, Videla ha adoptado una postura firme y desafiante.No le tengo miedo, sostuvo el diputado, reiterando su compromiso con la causa animal y la justicia. El parlamentario enfatizó que su labor es precisamente fiscalizar y velar por el cumplimiento de la ley, asegurando que seguirá adelante con esta lucha. Además, hizo un llamado directo a la ciudadanía y a sus votantes a respaldarlo en lo que considera un intento por frenar su trabajo.
Una nueva denuncia por la instalación de una toma de terrenos ilegales en el sector norte de Antofagasta, específicamente en Pedregal ha encendido las alarmas en la comunidad y ha provocado una inmediata reacción política. El diputado por la región, Sebastián Videla, solicitó este lunes la urgente intervención del Ministerio de Seguridad Pública ante esta situación que, según los vecinos, está afectando gravemente la tranquilidad y seguridad del sector. La denuncia fue levantada por los propios residentes, quienes alertaron sobre la ocupación no autorizada de un nuevo paño de terreno. Frente a la reincidencia de este tipo de actos ilegales, el parlamentario fue enfático al recalcar que el Gobiernono puede permitir que estas acciones ilegales continúen afectando la tranquilidad de la comunidad. Finalmente, Videla hizo un llamado directo a la autoridad ministerial a actuar con celeridad para desalojar la ocupación y evitar su consolidación. No puede ser que se estén tomando terrenos de manera irregular, por eso hacemos el llamado a la delegación señaló el diputado, quien espera una pronta respuesta y un plan de acción concreto para abordar la problemática de las tomas en la capital regional.