Alertan sobre riesgo de intoxicaciones por mariscos en Antofagasta
En menos de un mes, 55 personas sufrieron enfermedades transmitidas por alimentos en la Región de Antofagasta. Seremi de Salud llama a preferir lugares autorizados.
55 personas han sido afectadas por enfermedades transmitidas por alimentos durante el último mes en la región, cifra entregada por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien lideró una jornada educativa en el sector del Mercado Municipal de Antofagasta, donde repartieron material informativo sobre los cuidados que debe tomar la población para evitar intoxicaciones.
"En el marco del Plan Verano Seguro que impulsa la Delegación Presidencial Regional (DPR), hemos desarrollado una serie de fiscalizaciones, pero también acciones educativas dirigidas tanto a la población como a locatarios de cocinerías y restoranes de la zona", sostuvo la autoridad sanitaria.
Sobre las personas que han sufrido intoxicaciones, Bravo indicó "dos de esos episodios estuvieron asociados al consumo de productos del mar, en específico al pescado Dorado, comprado en los terminales pesqueros de Antofagasta y Mejillones".
"Sabemos que en esta época muchos están de vacaciones, aprovechando días de playa y el consumo de productos del mar se hace más recurrente. Por eso estamos haciendo énfasis en los cuidados que hay que guardar en el consumo de pescados y mariscos", manifestó la seremi.
Los casos registrados en la región estarían vinculados al consumo de platos preparados como empanadas, sándwich tipo ave mayo y comida china, tanto en la capital regional como en Calama.
¿Qué deberías evitar?
Sobre las recomendaciones para el consumo seguro de mariscos, recuerdan que solo se debe comprar o consumir en lugares autorizados, nunca en el comercio callejero.
Es importante lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar los productos, hervir los mariscos por lo menos durante 5 minutos (no basta con lavarlos) y mantenerlos refrigerados hasta el momento de su preparación.
"Para evitar el riesgo de contaminación cruzada, es necesario lavar siempre las superficies y los utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo, antes de volver a usarlos. Y mantener separados los alimentos crudos de los cocidos", cerró Bravo.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































