Este lunes comenzó a exhibirse la muestra fotográfica Fragmentos /Memoria /Imágenes en dependencias de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Muestra presente por segunda vez en la región que es parte del Museo de la Memoria y Derechos Humanos.
El material está compuesto por 24 piezas realizadas por fotógrafos profesionales, reporteros gráficos y aficionados, que actuaron en el registro de las acciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión durante la dictadura.
“En el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, consideramos que es necesario generar instancias de reflexión en torno al tema, de manera de transmitir a las actuales y futuras generaciones esta parte de la historia de nuestro país, que esperamos nunca se repita”, explica el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Jaime Rojas.
Rojas señala que “como Corte de Apelaciones, hemos trabajado junto al Museo de la Memoria con el fin de aportar a esta instancia y a la comunidad antofagastina, a través de esta muestra en imágenes que podrá ser visitada por colegios y público en general”.
Por su parte, María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, destacó la iniciativa y el espacio en regiones que se abre al museo. “En este año en que conmemoramos los 50 años del golpe de Estado, es más importante que nunca que podamos fortalecer nuestra presencia más allá de los muros del edificio del Museo".
"Llegar a un espacio que originalmente no está destinado a exposiciones, como el edificio de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, revitaliza nuestras colecciones. Esperamos que esta muestra de 24 fotografías, despierte el interés y ayude a visibilizar la importancia de fortalecer la protección de los derechos humanos y los valores democráticos en quienes la visiten", manifiesta García.
La muestra estará abierta a la comunidad en la Corte de Apelaciones de Antofagasta ubicada en calle San Martín 2836 de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. También los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Los colegios e instituciones que quieran agendar visitas guiadas al tribunal, pueden contactarse al correo ecamposr@pjud.cl para coordinar.
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.