Una exhibición del patrimonio histórico, invita a visitar la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama con la exhibición Memorias de Chuquicamata. Iniciativa que estará disponible para la comunidad hasta el próximo viernes 17 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda. Las agrupaciones Personas y Administradores de Chuquicamata (APACH) e Hijos y Amigos de Chuquicamata abrieron la muestra que expone a la comunidad diferentes elementos propios del campamento, como muebles, fotografías, adornos y juguetes, con la finalidad de seguir potenciando las tradiciones y la historia de la vida en el mineral. Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, invitó a disfrutar de la muestra. Primero, invitamos a la comunidad a venir a esta exposición. Es muy importante recordar la historia de Chuquicamata, acá hay entidades que están comprometidas, que muestran objetos y maquetas del campamento, pero más importante que esto es que todavía hay gente comprometida con Chuquicamata, valoramos eso y recordamos ese día feliz de cuando volvemos al campamento. Esta muestra se enmarca en la celebración del aniversario n° 107 del mineral, instancia que ha contado con diferentes actividades. Nancy Zavala, representante de APACH, manifestó me siento muy feliz porque acá hay cosas que nos dejaron nuestros papás, cosas que nosotros vivimos en el campamento. Me siento muy emocionada y lo digo con mucho orgullo, porque soy una privilegiada de tener una mamá tan visionaria de guardar todo esto que se exhibe hoy. Por su parte, Miryam Bolados presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata expresó creo que es muy buena exposición y lo veo como chuquicamatina, porque es muy importante integrarnos definitivamente a Calama, mostrando nuestras vivencias, nuestros edificios, cómo fue vivir en un campamento con lo aportado por APACH y por nuestra agrupación. La exposición Memorias de Chuquicamata estará disponible hasta el 17 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda, ubicada en Ramírez 2022 en el espacio de la Corporación de Cultura y Turismo Emilio Vaisse. La entrada es liberada.
Una exhibición del patrimonio histórico, invita a visitar la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama con la exhibición Memorias de Chuquicamata. Iniciativa que estará disponible para la comunidad hasta el próximo viernes 17 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda. Las agrupaciones Personas y Administradores de Chuquicamata (APACH) e Hijos y Amigos de Chuquicamata abrieron la muestra que expone a la comunidad diferentes elementos propios del campamento, como muebles, fotografías, adornos y juguetes, con la finalidad de seguir potenciando las tradiciones y la historia de la vida en el mineral. Edwin Alavia Ticona, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, invitó a disfrutar de la muestra. Primero, invitamos a la comunidad a venir a esta exposición. Es muy importante recordar la historia de Chuquicamata, acá hay entidades que están comprometidas, que muestran objetos y maquetas del campamento, pero más importante que esto es que todavía hay gente comprometida con Chuquicamata, valoramos eso y recordamos ese día feliz de cuando volvemos al campamento. Esta muestra se enmarca en la celebración del aniversario n° 107 del mineral, instancia que ha contado con diferentes actividades. Nancy Zavala, representante de APACH, manifestó me siento muy feliz porque acá hay cosas que nos dejaron nuestros papás, cosas que nosotros vivimos en el campamento. Me siento muy emocionada y lo digo con mucho orgullo, porque soy una privilegiada de tener una mamá tan visionaria de guardar todo esto que se exhibe hoy. Por su parte, Miryam Bolados presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata expresó creo que es muy buena exposición y lo veo como chuquicamatina, porque es muy importante integrarnos definitivamente a Calama, mostrando nuestras vivencias, nuestros edificios, cómo fue vivir en un campamento con lo aportado por APACH y por nuestra agrupación. La exposición Memorias de Chuquicamata estará disponible hasta el 17 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda, ubicada en Ramírez 2022 en el espacio de la Corporación de Cultura y Turismo Emilio Vaisse. La entrada es liberada.