Este miércoles los trabajadores sindicalizados de Molynor, empresa ubicada en el barrio industrial de Mejillones, iniciaron una paralización debido a diferencias en las negociaciones del bono de término de conflicto. El empleador estaría ofreciendo $3 millones 900 mil pesos, cifra que está muy por debajo de los $12.5 millones alcanzados por los trabajadores en Santiago.
David Salinas, dirigente del Sindicato N° 2 de Molynor, explica "la huelga dio inicio el día de hoy (miércoles) debido a que no se logró acuerdo ni en la negociación colectiva, ni en la mediación obligatoria, que se hace ante un ministro de fe de la Inspección del Trabajo. Molynor no presentó indicios de querer negociar, de llegar a buenos términos, a buen acuerdo".
El dirigente advierte la problemática del multirut dentro de la empresa, razón por la cual los sindicatos demandaron.
"Molynor pertenece a un grupo llamado Molymet, que está ubicado en Santiago, es la casa matriz. Nosotros somos la misma empresa, eso lo determinaron cuatro entidades distintas que son el Tribunal de Mejillones, la Corte de Apelaciones, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema", asegura Salinas.
En cuanto a las diferencias en el bono por término de conflicto, el dirigente señala "Molimet, estando ya la resolución por parte de estas entidades, en la negociación con ambos sindicatos en Santiago, entregó $12.5 millones a cada socio de ambos sindicatos, con eso cerró la negociación. Y acá en Antofagasta, a nosotros nos están ofreciendo $3 millones 900 mil pesos".
Monto que no los convence, ya que sería similar al término alcanzado en la negociación anterior y aumentó solo porque variaron la cantidad de meses a 36. "Entonces no hay intención de negociar, lo único que hicieron fue tomar el mismo monto mensual y multiplicarlo por la cantidad de meses que nos están ofreciendo ahora", sostiene Salinas.
Para contextualizar sus ambiciones como trabajadores, el dirigente detalla que Molymet en Santiago cuenta con 711 colaboradores y el 2022 la empresa obtuvo $38 millones de dólares en utilidades. Mientras que en Mejillones ese mismo año las utilidades sumaron $35 millones de dólares con solo 186 trabajadores.
"Con menor gente produjimos casi lo mismo. Estamos luchando porque no somos una empresa menor, no somos trabajadores de segunda categoría que merezcamos menos o las migajas que obtienen allá en Santiago", recalca Salinas.
El Sindicato esperaba igualar la cantidad de dinero del bono recibido en Santiago. Sin embargo, el dirigente manifiesta "para poder llegar a buen término y sabiendo que el salto sería demasiado grande, llegamos a un promedio considerando la opinión de todos los socios de $9.8 millones. Eso es lo que estamos pidiendo, no menos que eso".
el miércoles pasado a las 10:21
el miércoles pasado a las 10:21
14 de julio de 2025
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
El evento, que contó con la participación de más de 30 empresas, ofreció sobre 4.000 puestos de trabajo y demostró la alta demanda de oportunidades laborales en la región.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
PDI incauta medio kilo de pasta base en recinto del Ejército en Tarapacá, mientras investigaciones se extienden a otras bases militares del norte del país.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.