Sindicato de Molynor inicia huelga: "No somos trabajadores de segunda categoría"
Esperan obtener $9.8 millones como bono por término de conflicto, que distan de los $3.9 millones ofrecidos por la empresa. Acusan diferencia abismal con cifra alcanzada en Santiago.
Este miércoles los trabajadores sindicalizados de Molynor, empresa ubicada en el barrio industrial de Mejillones, iniciaron una paralización debido a diferencias en las negociaciones del bono de término de conflicto. El empleador estaría ofreciendo $3 millones 900 mil pesos, cifra que está muy por debajo de los $12.5 millones alcanzados por los trabajadores en Santiago.
David Salinas, dirigente del Sindicato N° 2 de Molynor, explica "la huelga dio inicio el día de hoy (miércoles) debido a que no se logró acuerdo ni en la negociación colectiva, ni en la mediación obligatoria, que se hace ante un ministro de fe de la Inspección del Trabajo. Molynor no presentó indicios de querer negociar, de llegar a buenos términos, a buen acuerdo".
El dirigente advierte la problemática del multirut dentro de la empresa, razón por la cual los sindicatos demandaron.
"Molynor pertenece a un grupo llamado Molymet, que está ubicado en Santiago, es la casa matriz. Nosotros somos la misma empresa, eso lo determinaron cuatro entidades distintas que son el Tribunal de Mejillones, la Corte de Apelaciones, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema", asegura Salinas.
En cuanto a las diferencias en el bono por término de conflicto, el dirigente señala "Molimet, estando ya la resolución por parte de estas entidades, en la negociación con ambos sindicatos en Santiago, entregó $12.5 millones a cada socio de ambos sindicatos, con eso cerró la negociación. Y acá en Antofagasta, a nosotros nos están ofreciendo $3 millones 900 mil pesos".
Monto que no los convence, ya que sería similar al término alcanzado en la negociación anterior y aumentó solo porque variaron la cantidad de meses a 36. "Entonces no hay intención de negociar, lo único que hicieron fue tomar el mismo monto mensual y multiplicarlo por la cantidad de meses que nos están ofreciendo ahora", sostiene Salinas.
Para contextualizar sus ambiciones como trabajadores, el dirigente detalla que Molymet en Santiago cuenta con 711 colaboradores y el 2022 la empresa obtuvo $38 millones de dólares en utilidades. Mientras que en Mejillones ese mismo año las utilidades sumaron $35 millones de dólares con solo 186 trabajadores.
"Con menor gente produjimos casi lo mismo. Estamos luchando porque no somos una empresa menor, no somos trabajadores de segunda categoría que merezcamos menos o las migajas que obtienen allá en Santiago", recalca Salinas.
El Sindicato esperaba igualar la cantidad de dinero del bono recibido en Santiago. Sin embargo, el dirigente manifiesta "para poder llegar a buen término y sabiendo que el salto sería demasiado grande, llegamos a un promedio considerando la opinión de todos los socios de $9.8 millones. Eso es lo que estamos pidiendo, no menos que eso".
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025































































































