Sindicato de Molynor inicia huelga: "No somos trabajadores de segunda categoría"
Esperan obtener $9.8 millones como bono por término de conflicto, que distan de los $3.9 millones ofrecidos por la empresa. Acusan diferencia abismal con cifra alcanzada en Santiago.
Este miércoles los trabajadores sindicalizados de Molynor, empresa ubicada en el barrio industrial de Mejillones, iniciaron una paralización debido a diferencias en las negociaciones del bono de término de conflicto. El empleador estaría ofreciendo $3 millones 900 mil pesos, cifra que está muy por debajo de los $12.5 millones alcanzados por los trabajadores en Santiago.
David Salinas, dirigente del Sindicato N° 2 de Molynor, explica "la huelga dio inicio el día de hoy (miércoles) debido a que no se logró acuerdo ni en la negociación colectiva, ni en la mediación obligatoria, que se hace ante un ministro de fe de la Inspección del Trabajo. Molynor no presentó indicios de querer negociar, de llegar a buenos términos, a buen acuerdo".
El dirigente advierte la problemática del multirut dentro de la empresa, razón por la cual los sindicatos demandaron.
"Molynor pertenece a un grupo llamado Molymet, que está ubicado en Santiago, es la casa matriz. Nosotros somos la misma empresa, eso lo determinaron cuatro entidades distintas que son el Tribunal de Mejillones, la Corte de Apelaciones, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema", asegura Salinas.
En cuanto a las diferencias en el bono por término de conflicto, el dirigente señala "Molimet, estando ya la resolución por parte de estas entidades, en la negociación con ambos sindicatos en Santiago, entregó $12.5 millones a cada socio de ambos sindicatos, con eso cerró la negociación. Y acá en Antofagasta, a nosotros nos están ofreciendo $3 millones 900 mil pesos".
Monto que no los convence, ya que sería similar al término alcanzado en la negociación anterior y aumentó solo porque variaron la cantidad de meses a 36. "Entonces no hay intención de negociar, lo único que hicieron fue tomar el mismo monto mensual y multiplicarlo por la cantidad de meses que nos están ofreciendo ahora", sostiene Salinas.
Para contextualizar sus ambiciones como trabajadores, el dirigente detalla que Molymet en Santiago cuenta con 711 colaboradores y el 2022 la empresa obtuvo $38 millones de dólares en utilidades. Mientras que en Mejillones ese mismo año las utilidades sumaron $35 millones de dólares con solo 186 trabajadores.
"Con menor gente produjimos casi lo mismo. Estamos luchando porque no somos una empresa menor, no somos trabajadores de segunda categoría que merezcamos menos o las migajas que obtienen allá en Santiago", recalca Salinas.
El Sindicato esperaba igualar la cantidad de dinero del bono recibido en Santiago. Sin embargo, el dirigente manifiesta "para poder llegar a buen término y sabiendo que el salto sería demasiado grande, llegamos a un promedio considerando la opinión de todos los socios de $9.8 millones. Eso es lo que estamos pidiendo, no menos que eso".
el viernes pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 10:06
el viernes pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 10:06
13 de octubre de 2025
El 17 de noviembre comenzará la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Democracia Viva. La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Catalina Pérez y otros acusados de fraude al fisco.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
En menos de 24 horas, la Fiscalía Regional de Antofagasta y la PDI decomisaron un gigantesco cargamento de drogas, armas y municiones en dos procedimientos de alto impacto.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.