Sindicato de Molynor inicia huelga: "No somos trabajadores de segunda categoría"
Esperan obtener $9.8 millones como bono por término de conflicto, que distan de los $3.9 millones ofrecidos por la empresa. Acusan diferencia abismal con cifra alcanzada en Santiago.
Este miércoles los trabajadores sindicalizados de Molynor, empresa ubicada en el barrio industrial de Mejillones, iniciaron una paralización debido a diferencias en las negociaciones del bono de término de conflicto. El empleador estaría ofreciendo $3 millones 900 mil pesos, cifra que está muy por debajo de los $12.5 millones alcanzados por los trabajadores en Santiago.
David Salinas, dirigente del Sindicato N° 2 de Molynor, explica "la huelga dio inicio el día de hoy (miércoles) debido a que no se logró acuerdo ni en la negociación colectiva, ni en la mediación obligatoria, que se hace ante un ministro de fe de la Inspección del Trabajo. Molynor no presentó indicios de querer negociar, de llegar a buenos términos, a buen acuerdo".
El dirigente advierte la problemática del multirut dentro de la empresa, razón por la cual los sindicatos demandaron.
"Molynor pertenece a un grupo llamado Molymet, que está ubicado en Santiago, es la casa matriz. Nosotros somos la misma empresa, eso lo determinaron cuatro entidades distintas que son el Tribunal de Mejillones, la Corte de Apelaciones, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema", asegura Salinas.
En cuanto a las diferencias en el bono por término de conflicto, el dirigente señala "Molimet, estando ya la resolución por parte de estas entidades, en la negociación con ambos sindicatos en Santiago, entregó $12.5 millones a cada socio de ambos sindicatos, con eso cerró la negociación. Y acá en Antofagasta, a nosotros nos están ofreciendo $3 millones 900 mil pesos".
Monto que no los convence, ya que sería similar al término alcanzado en la negociación anterior y aumentó solo porque variaron la cantidad de meses a 36. "Entonces no hay intención de negociar, lo único que hicieron fue tomar el mismo monto mensual y multiplicarlo por la cantidad de meses que nos están ofreciendo ahora", sostiene Salinas.
Para contextualizar sus ambiciones como trabajadores, el dirigente detalla que Molymet en Santiago cuenta con 711 colaboradores y el 2022 la empresa obtuvo $38 millones de dólares en utilidades. Mientras que en Mejillones ese mismo año las utilidades sumaron $35 millones de dólares con solo 186 trabajadores.
"Con menor gente produjimos casi lo mismo. Estamos luchando porque no somos una empresa menor, no somos trabajadores de segunda categoría que merezcamos menos o las migajas que obtienen allá en Santiago", recalca Salinas.
El Sindicato esperaba igualar la cantidad de dinero del bono recibido en Santiago. Sin embargo, el dirigente manifiesta "para poder llegar a buen término y sabiendo que el salto sería demasiado grande, llegamos a un promedio considerando la opinión de todos los socios de $9.8 millones. Eso es lo que estamos pidiendo, no menos que eso".
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































