Antofagasta y Mejillones constituyeron formalmente la “Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte” en un acto que marca un hito en la colaboración regional para enfrentar la delincuencia. Esta organización se perfila como una herramienta clave para la implementación de estrategias coordinadas, el desarrollo de programas de prevención y, fundamentalmente, la provisión de un sistema de seguridad pública más eficiente y eficaz, con operatividad continua. Ante esto, la principal ventaja que ofrece la asociación radica en superar las restricciones estatutarias municipales para la contratación de personal y servicios. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien presidirá provisionalmente la entidad, enfatizó quela asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente. De eso se trata: de poder tener servicios durante la noche y fines de semana”. Por su parte, el alcalde de Mejillones y vicepresidente provisional, Marcelino Carvajal, destacó la importancia del trabajo colaborativo. Esta alianza con Antofagasta marca un paso muy importante en nuestra visión de trabajo colaborativo entre municipios. La seguridad es una preocupación transversal, y sabemos que solos no podemos enfrentar todos los desafíos, afirmó. Carvajal agregó que la iniciativa buscacompartir experiencias, optimizar recursos y fortalecer la protección de nuestros vecinos y vecinas”. Asimismo, el Director de Seguridad Pública de Antofagasta, Gonzalo Castro, detalló que el personal de la asociación se regirá por normas laborales y previsionales del sector privado, lo que permitirá a los inspectores tenerhorarios y turnos continuos y estar dotados de elementos de seguridad y defensa como bastones retráctiles o gas pimienta. Para detallar, el directorio provisorio de la asociación queda compuesto, además de los alcaldes Razmilic y Carvajal, por el concejal de Antofagasta, Dinko Rendic (secretario), el concejal de Antofagasta, Patricio Aguirre (director), y la concejala de Mejillones, María Cabello. Finalmente, la nueva organización no solo fortalecerá la coordinación con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sino que también buscará la coordinación directa con juntas de vecinos y organizaciones comunitarias para fortalecer la seguridad desde la base territorial.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia del Juzgado de Letras y Garantía de Mejillones, que condenó a la armadora y al patrón de una embarcación artesanal menor de 12 metros de eslora. Ambos fueron multados por realizar operaciones de pesca con artes de arrastre y cerco dentro de la primera milla marítima, un área donde el uso de estos implementos está prohibido para proteger el fondo marino y las especies costeras. Los hechos se remontan a principios de abril de este año en el sector de Michilla, comuna de Mejillones. Un equipo fiscalizador de la Dirección Regional de Sernapesca, en conjunto con personal de la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Mejillones, detectó la infracción gracias al uso de un drone proporcionado por el Departamento de Seguridad Pública municipal, que permitió reforzar la vigilancia desde tierra. Tras constatar la pesca ilegal, se procedió a la incautación de 57.845 toneladas de anchoveta y los artes de pesca utilizados. La Ley General de Pesca y Acuicultura prohíbe las faenas extractivas con implementos que afecten el fondo en la primera milla, específicamente con redes de malla menor o igual a 38 milímetros y cuya altura supere las 20 brazas, como lo son las de cerco y arrastre. A pesar de que la parte denunciada apeló la sentencia, la Corte de Apelaciones ratificó las sanciones: una multa de 179,32 UTM para cada condenado (armadora y patrón), y una multa adicional de 15 UTM para el patrón de la nave. Tanto Sernapesca como las autoridades locales destacaron la importancia del fallo. Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, valoró la decisión como unrespaldo a la permanente labor de control y fiscalización interinstitucional. Por su parte, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, enfatizó elcompromiso y la importancia del trabajo conjunto y el rol de la tecnología.El uso de tecnología como drones permite resguardar nuestros recursos marinos, afirmó. Finalmente, el Teniente 1° (LT) Guillermo Fuster, de la Capitanía de Puerto de Mejillones, subrayó que la decisión de la Cortesienta un importante precedente al validar el uso de equipos tecnológicos como medio de prueba en la detección de faltas a la normativa pesquera. Las instituciones señalaron que continuarán con los operativos conjuntos para proteger la sustentabilidad de la pesca artesanal responsable en la región.
En el marco de las primeras fiscalizaciones por Fiestas Patrias, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta ha iniciado un sumario y decretado la prohibición de funcionamiento de la conocida carnicería Doña Dilia de Mejillones. La medida se tomó tras el hallazgo de 50 kilos de pollos vencidos, la presencia de fecas de roedores de gran tamaño, e importantes deficiencias en la infraestructura. Según confirmó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, la inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, como parte de un programa especial de fiscalización que se extenderá hasta las celebraciones de Fiestas Patrias. El objetivo es proteger la salud de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria en establecimientos que expenden comida típica, como carnicerías, supermercados, fábricas de empanadas y restaurantes. Entre las transgresiones detectadas en la carnicería, se incluyen infraestructura deteriorada, falta de mantenimiento en cámaras, equipos, pisos, paredes y techos con residuos orgánicos adheridos. Además, se encontraron falencias en los servicios higiénicos del personal, los cuales estaban en mal estado y con un uso inadecuado de las duchas, presentando escarcha de hielo y residuos de grasa. Finalmente, la carnicería Doña Dilia arriesga sanciones que podrían variar entre un décimo y las 1000 UTM.
Nueve foodtrucks que operaban en el sector norte de Mejillones fueron clausurados tras un operativo conjunto de la Seremi de Salud, Carabineros y personal municipal. La medida se tomó debido a la detección de graves deficiencias sanitarias y la falta de resolución sanitaria para su funcionamiento. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que entre los incumplimientos se encontraron alimentos a temperatura ambiente, contaminación cruzada y la ausencia de sistemas adecuados de agua potable y manejo de aguas residuales. Como resultado de la fiscalización, se decretó la prohibición de funcionamiento de los nueve carros de comida y el decomiso de 250 kilos de alimentos, los cuales fueron desnaturalizados para su disposición final. Asimismo, funcionarios de la Municipalidad de Mejillones emitieron nueve citaciones por comercio sin autorización municipal en la vía pública. Mientras que, Carabineros realizó 20 controles de identidad durante el operativo preventivo. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó la importancia de esta labor interinstitucional para garantizar la seguridad y salud de la comunidad. Finalmente, las autoridades anunciaron que este tipo de fiscalizaciones se mantendrán de forma aleatoria y reforzada en distintos puntos de la región, instando a los comerciantes a regularizar su situación sanitaria y a los ciudadanos a consumir alimentos solo en lugares autorizados.
Antofagasta y Mejillones constituyeron formalmente la “Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte” en un acto que marca un hito en la colaboración regional para enfrentar la delincuencia. Esta organización se perfila como una herramienta clave para la implementación de estrategias coordinadas, el desarrollo de programas de prevención y, fundamentalmente, la provisión de un sistema de seguridad pública más eficiente y eficaz, con operatividad continua. Ante esto, la principal ventaja que ofrece la asociación radica en superar las restricciones estatutarias municipales para la contratación de personal y servicios. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien presidirá provisionalmente la entidad, enfatizó quela asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente. De eso se trata: de poder tener servicios durante la noche y fines de semana”. Por su parte, el alcalde de Mejillones y vicepresidente provisional, Marcelino Carvajal, destacó la importancia del trabajo colaborativo. Esta alianza con Antofagasta marca un paso muy importante en nuestra visión de trabajo colaborativo entre municipios. La seguridad es una preocupación transversal, y sabemos que solos no podemos enfrentar todos los desafíos, afirmó. Carvajal agregó que la iniciativa buscacompartir experiencias, optimizar recursos y fortalecer la protección de nuestros vecinos y vecinas”. Asimismo, el Director de Seguridad Pública de Antofagasta, Gonzalo Castro, detalló que el personal de la asociación se regirá por normas laborales y previsionales del sector privado, lo que permitirá a los inspectores tenerhorarios y turnos continuos y estar dotados de elementos de seguridad y defensa como bastones retráctiles o gas pimienta. Para detallar, el directorio provisorio de la asociación queda compuesto, además de los alcaldes Razmilic y Carvajal, por el concejal de Antofagasta, Dinko Rendic (secretario), el concejal de Antofagasta, Patricio Aguirre (director), y la concejala de Mejillones, María Cabello. Finalmente, la nueva organización no solo fortalecerá la coordinación con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sino que también buscará la coordinación directa con juntas de vecinos y organizaciones comunitarias para fortalecer la seguridad desde la base territorial.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia del Juzgado de Letras y Garantía de Mejillones, que condenó a la armadora y al patrón de una embarcación artesanal menor de 12 metros de eslora. Ambos fueron multados por realizar operaciones de pesca con artes de arrastre y cerco dentro de la primera milla marítima, un área donde el uso de estos implementos está prohibido para proteger el fondo marino y las especies costeras. Los hechos se remontan a principios de abril de este año en el sector de Michilla, comuna de Mejillones. Un equipo fiscalizador de la Dirección Regional de Sernapesca, en conjunto con personal de la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Mejillones, detectó la infracción gracias al uso de un drone proporcionado por el Departamento de Seguridad Pública municipal, que permitió reforzar la vigilancia desde tierra. Tras constatar la pesca ilegal, se procedió a la incautación de 57.845 toneladas de anchoveta y los artes de pesca utilizados. La Ley General de Pesca y Acuicultura prohíbe las faenas extractivas con implementos que afecten el fondo en la primera milla, específicamente con redes de malla menor o igual a 38 milímetros y cuya altura supere las 20 brazas, como lo son las de cerco y arrastre. A pesar de que la parte denunciada apeló la sentencia, la Corte de Apelaciones ratificó las sanciones: una multa de 179,32 UTM para cada condenado (armadora y patrón), y una multa adicional de 15 UTM para el patrón de la nave. Tanto Sernapesca como las autoridades locales destacaron la importancia del fallo. Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, valoró la decisión como unrespaldo a la permanente labor de control y fiscalización interinstitucional. Por su parte, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, enfatizó elcompromiso y la importancia del trabajo conjunto y el rol de la tecnología.El uso de tecnología como drones permite resguardar nuestros recursos marinos, afirmó. Finalmente, el Teniente 1° (LT) Guillermo Fuster, de la Capitanía de Puerto de Mejillones, subrayó que la decisión de la Cortesienta un importante precedente al validar el uso de equipos tecnológicos como medio de prueba en la detección de faltas a la normativa pesquera. Las instituciones señalaron que continuarán con los operativos conjuntos para proteger la sustentabilidad de la pesca artesanal responsable en la región.
En el marco de las primeras fiscalizaciones por Fiestas Patrias, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta ha iniciado un sumario y decretado la prohibición de funcionamiento de la conocida carnicería Doña Dilia de Mejillones. La medida se tomó tras el hallazgo de 50 kilos de pollos vencidos, la presencia de fecas de roedores de gran tamaño, e importantes deficiencias en la infraestructura. Según confirmó el Seremi de Salud, Alberto Godoy, la inspección fue realizada por la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico, como parte de un programa especial de fiscalización que se extenderá hasta las celebraciones de Fiestas Patrias. El objetivo es proteger la salud de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria en establecimientos que expenden comida típica, como carnicerías, supermercados, fábricas de empanadas y restaurantes. Entre las transgresiones detectadas en la carnicería, se incluyen infraestructura deteriorada, falta de mantenimiento en cámaras, equipos, pisos, paredes y techos con residuos orgánicos adheridos. Además, se encontraron falencias en los servicios higiénicos del personal, los cuales estaban en mal estado y con un uso inadecuado de las duchas, presentando escarcha de hielo y residuos de grasa. Finalmente, la carnicería Doña Dilia arriesga sanciones que podrían variar entre un décimo y las 1000 UTM.
Nueve foodtrucks que operaban en el sector norte de Mejillones fueron clausurados tras un operativo conjunto de la Seremi de Salud, Carabineros y personal municipal. La medida se tomó debido a la detección de graves deficiencias sanitarias y la falta de resolución sanitaria para su funcionamiento. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que entre los incumplimientos se encontraron alimentos a temperatura ambiente, contaminación cruzada y la ausencia de sistemas adecuados de agua potable y manejo de aguas residuales. Como resultado de la fiscalización, se decretó la prohibición de funcionamiento de los nueve carros de comida y el decomiso de 250 kilos de alimentos, los cuales fueron desnaturalizados para su disposición final. Asimismo, funcionarios de la Municipalidad de Mejillones emitieron nueve citaciones por comercio sin autorización municipal en la vía pública. Mientras que, Carabineros realizó 20 controles de identidad durante el operativo preventivo. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó la importancia de esta labor interinstitucional para garantizar la seguridad y salud de la comunidad. Finalmente, las autoridades anunciaron que este tipo de fiscalizaciones se mantendrán de forma aleatoria y reforzada en distintos puntos de la región, instando a los comerciantes a regularizar su situación sanitaria y a los ciudadanos a consumir alimentos solo en lugares autorizados.