Nueve foodtrucks que operaban en el sector norte de Mejillones fueron clausurados tras un operativo conjunto de la Seremi de Salud, Carabineros y personal municipal. La medida se tomó debido a la detección de graves deficiencias sanitarias y la falta de resolución sanitaria para su funcionamiento. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que entre los incumplimientos se encontraron alimentos a temperatura ambiente, contaminación cruzada y la ausencia de sistemas adecuados de agua potable y manejo de aguas residuales. Como resultado de la fiscalización, se decretó la prohibición de funcionamiento de los nueve carros de comida y el decomiso de 250 kilos de alimentos, los cuales fueron desnaturalizados para su disposición final. Asimismo, funcionarios de la Municipalidad de Mejillones emitieron nueve citaciones por comercio sin autorización municipal en la vía pública. Mientras que, Carabineros realizó 20 controles de identidad durante el operativo preventivo. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó la importancia de esta labor interinstitucional para garantizar la seguridad y salud de la comunidad. Finalmente, las autoridades anunciaron que este tipo de fiscalizaciones se mantendrán de forma aleatoria y reforzada en distintos puntos de la región, instando a los comerciantes a regularizar su situación sanitaria y a los ciudadanos a consumir alimentos solo en lugares autorizados.
En su visita a la región de Antofagasta, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde Soto, participó en el inicio de importantes proyectos de infraestructura que benefician directamente a las comunidades locales. Durante su jornada, Elizalde visitó la localidad costera de Michilla, ubicada a 56 kilómetros al norte de Mejillones, donde se dio inicio a las obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural, una iniciativa que beneficiará a más de 479 familias y 669 habitantes. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, incluye la mejora de la planta de tratamiento de osmosis inversa, la construcción de una nueva planta elevadora y una red de distribución de agua que proporcionará agua potable de calidad y continuidad para la población de la zona, que hasta ahora dependía de camiones aljibes. Ante esto, el Vicepresidente Elizalde destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Michilla, afirmando que son “fundamentales para el desarrollo productivo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Además, destacó los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, con la colaboración de Minera Centinela en el diseño y financiamiento de los estudios de factibilidad. La planta, que también contará con paneles fotovoltaicos para generar energía sostenible, es un avance significativo para la región, cuya comunidad ha esperado por años una solución a sus problemas de agua. En paralelo, el Vicepresidente participó en la inauguración de la ampliación del Terminal Portuario de Mejillones, un proyecto que implicó una inversión de 120 millones de dólares. Esta obra, a cargo de Terminal Graneles del Norte (TGN) y el Complejo Portuario Mejillones (CPM), permitirá incrementar la capacidad del puerto para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos. El proyecto incluye tecnología avanzada como grúas automatizadas y una operación completamente sustentable, utilizando energía renovable. Este avance potenciará la competitividad del sector portuario y logístico, consolidando a Mejillones como un hub clave en la conectividad internacional de Chile. Finalmente, en ambas actividades, el Vicepresidente estuvo acompañado de autoridades regionales y locales, quienes coincidieron en la relevancia de estos proyectos para el desarrollo económico y social de la región de Antofagasta.
Este miércoles, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la puesta en marcha de la ampliación de la Planta Desaladora Norte, que convertirá a Antofagasta en la primera ciudad de Chile que se abastecerá en su totalidad con agua proveniente del mar y la primera de Latinoamérica, con más de 500 mil habitantes, suministrada completamente por esta vía. Los trabajos, que fueron ejecutados por la empresa Aguas Antofagasta, representaron una inversión de US$130 millones y permitirán ampliar la capacidad de producción a 1.436 litros por segundo, pudiendo con ello abastecer con agua potable continua y de calidad en un 100% a las ciudades de Antofagasta y Mejillones. La secretaria de Estado explicó que estas obras van en línea con la acción de nuestro gobierno para enfrentar la sequía y asegurar el agua para consumo humano. La desalación es una respuesta concreta a la sequía que vive nuestro país en el norte, al igual que otros proyectos que estamos llevando adelante, como la licitación de la desaladora de Coquimbo por US$350 millones. Por su parte, el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, sostuvo que confiamos que Antofagasta también será pionera en reutilización de aguas servidas tratadas, por ejemplo con la licitación en curso de una planta de tratamiento para reúso de las aguas del emisario submarino de Antofagasta. En tanto, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que nuestra región fue precursora en la búsqueda de alternativas para el suministro de agua potable, en donde el uso de agua desalada es una apuesta sustentable en una región, y se trata de justicia social para garantizar el acceso en calidad y continuidad. Con todo, cabe recordar que en la Región de Antofagasta, la producción de agua potable, a partir de fuentes marinas, comenzó el 2003, con la puesta en marcha de la Planta Desaladora Norte, que en aquella época cubría el 15% de la demanda de la capital regional.
A las 21:30 horas del pasado domingo, el Fono de Emergencias Policiales recibió una llamada solicitando ayuda urgente. Dos jóvenes, de 15 y 18 años, habían quedado atrapados en lo alto de un cerro en el sector de La Rinconada, en la comuna de Mejillones, y no podían descender debido a la peligrosidad del terreno. De inmediato, Carabineros de la Tenencia de Mejillones activaron un plan de rescate y comenzaron a coordinar la búsqueda. El subteniente Sebastián Espinoza, jefe de la unidad, informó que la ubicación era de difícil acceso, ubicada a unos 400 metros de altura, lo que complicaba aún más la operación debido a la oscuridad y el frío extremo de la zona. Con el apoyo de Bomberos, Carabineros lograron llegar al lugar donde se encontraban los jóvenes. Después de aproximadamente dos horas de trabajo intenso, ambos fueron finalmente rescatados y evacuados con seguridad. Posteriormente, fueron trasladados al centro asistencial de la localidad, donde fueron evaluados, encontrándose en buen estado de salud. Finalmente, este rescate demuestra una vez más la eficacia y dedicación de las autoridades en situaciones de emergencia, destacando la coordinación entre Carabineros y Bomberos en la protección de la comunidad.
Este miércoles, se dio a conocer que Club Deportes Antofagasta deberá modificar una vez más su localía para disputar el próximo encuentro ante Deportes Copiapó, válido por la fase de grupos de la Zona Norte de la Copa Chile 2025. En esa línea, desde la interna del club informaron que este domingo deberán trasladarse hasta el Estadio Municipal de Mejillones para recibir al elenco copiapino, debido a los trabajos de resiembra del césped del Calvo y Bascuñán que aún no concluyen. Así lo ratificó Radio Cooperativ a, haciendo hincapié en el nuevo revés que sufren los albicelestes. Fue el propio delantero Puma, Tobías Figueroa, quien en conversación con TNT Sports sostuvo que es una mier..., es complicado, es muy difícil, son 3 horas desde allá hasta acá en micro [...] desde la parte dirigencial y la que corresponde deben apurar los trámites en el estadio, fustigó el ariete refiriéndose a los últimos viajes del equipo hasta el Estadio Zorros del Desierto en Calama. El partido entre Club Deportes Antofagasta y Deportes Copiapó se disputará este próximo domingo 23 de marzo a mediodía, en la cuarta fecha de la fase grupal de la Copa Chile.
Nueve foodtrucks que operaban en el sector norte de Mejillones fueron clausurados tras un operativo conjunto de la Seremi de Salud, Carabineros y personal municipal. La medida se tomó debido a la detección de graves deficiencias sanitarias y la falta de resolución sanitaria para su funcionamiento. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que entre los incumplimientos se encontraron alimentos a temperatura ambiente, contaminación cruzada y la ausencia de sistemas adecuados de agua potable y manejo de aguas residuales. Como resultado de la fiscalización, se decretó la prohibición de funcionamiento de los nueve carros de comida y el decomiso de 250 kilos de alimentos, los cuales fueron desnaturalizados para su disposición final. Asimismo, funcionarios de la Municipalidad de Mejillones emitieron nueve citaciones por comercio sin autorización municipal en la vía pública. Mientras que, Carabineros realizó 20 controles de identidad durante el operativo preventivo. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó la importancia de esta labor interinstitucional para garantizar la seguridad y salud de la comunidad. Finalmente, las autoridades anunciaron que este tipo de fiscalizaciones se mantendrán de forma aleatoria y reforzada en distintos puntos de la región, instando a los comerciantes a regularizar su situación sanitaria y a los ciudadanos a consumir alimentos solo en lugares autorizados.
En su visita a la región de Antofagasta, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde Soto, participó en el inicio de importantes proyectos de infraestructura que benefician directamente a las comunidades locales. Durante su jornada, Elizalde visitó la localidad costera de Michilla, ubicada a 56 kilómetros al norte de Mejillones, donde se dio inicio a las obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural, una iniciativa que beneficiará a más de 479 familias y 669 habitantes. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, incluye la mejora de la planta de tratamiento de osmosis inversa, la construcción de una nueva planta elevadora y una red de distribución de agua que proporcionará agua potable de calidad y continuidad para la población de la zona, que hasta ahora dependía de camiones aljibes. Ante esto, el Vicepresidente Elizalde destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Michilla, afirmando que son “fundamentales para el desarrollo productivo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”. Además, destacó los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, con la colaboración de Minera Centinela en el diseño y financiamiento de los estudios de factibilidad. La planta, que también contará con paneles fotovoltaicos para generar energía sostenible, es un avance significativo para la región, cuya comunidad ha esperado por años una solución a sus problemas de agua. En paralelo, el Vicepresidente participó en la inauguración de la ampliación del Terminal Portuario de Mejillones, un proyecto que implicó una inversión de 120 millones de dólares. Esta obra, a cargo de Terminal Graneles del Norte (TGN) y el Complejo Portuario Mejillones (CPM), permitirá incrementar la capacidad del puerto para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos. El proyecto incluye tecnología avanzada como grúas automatizadas y una operación completamente sustentable, utilizando energía renovable. Este avance potenciará la competitividad del sector portuario y logístico, consolidando a Mejillones como un hub clave en la conectividad internacional de Chile. Finalmente, en ambas actividades, el Vicepresidente estuvo acompañado de autoridades regionales y locales, quienes coincidieron en la relevancia de estos proyectos para el desarrollo económico y social de la región de Antofagasta.
Este miércoles, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la puesta en marcha de la ampliación de la Planta Desaladora Norte, que convertirá a Antofagasta en la primera ciudad de Chile que se abastecerá en su totalidad con agua proveniente del mar y la primera de Latinoamérica, con más de 500 mil habitantes, suministrada completamente por esta vía. Los trabajos, que fueron ejecutados por la empresa Aguas Antofagasta, representaron una inversión de US$130 millones y permitirán ampliar la capacidad de producción a 1.436 litros por segundo, pudiendo con ello abastecer con agua potable continua y de calidad en un 100% a las ciudades de Antofagasta y Mejillones. La secretaria de Estado explicó que estas obras van en línea con la acción de nuestro gobierno para enfrentar la sequía y asegurar el agua para consumo humano. La desalación es una respuesta concreta a la sequía que vive nuestro país en el norte, al igual que otros proyectos que estamos llevando adelante, como la licitación de la desaladora de Coquimbo por US$350 millones. Por su parte, el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, sostuvo que confiamos que Antofagasta también será pionera en reutilización de aguas servidas tratadas, por ejemplo con la licitación en curso de una planta de tratamiento para reúso de las aguas del emisario submarino de Antofagasta. En tanto, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que nuestra región fue precursora en la búsqueda de alternativas para el suministro de agua potable, en donde el uso de agua desalada es una apuesta sustentable en una región, y se trata de justicia social para garantizar el acceso en calidad y continuidad. Con todo, cabe recordar que en la Región de Antofagasta, la producción de agua potable, a partir de fuentes marinas, comenzó el 2003, con la puesta en marcha de la Planta Desaladora Norte, que en aquella época cubría el 15% de la demanda de la capital regional.
A las 21:30 horas del pasado domingo, el Fono de Emergencias Policiales recibió una llamada solicitando ayuda urgente. Dos jóvenes, de 15 y 18 años, habían quedado atrapados en lo alto de un cerro en el sector de La Rinconada, en la comuna de Mejillones, y no podían descender debido a la peligrosidad del terreno. De inmediato, Carabineros de la Tenencia de Mejillones activaron un plan de rescate y comenzaron a coordinar la búsqueda. El subteniente Sebastián Espinoza, jefe de la unidad, informó que la ubicación era de difícil acceso, ubicada a unos 400 metros de altura, lo que complicaba aún más la operación debido a la oscuridad y el frío extremo de la zona. Con el apoyo de Bomberos, Carabineros lograron llegar al lugar donde se encontraban los jóvenes. Después de aproximadamente dos horas de trabajo intenso, ambos fueron finalmente rescatados y evacuados con seguridad. Posteriormente, fueron trasladados al centro asistencial de la localidad, donde fueron evaluados, encontrándose en buen estado de salud. Finalmente, este rescate demuestra una vez más la eficacia y dedicación de las autoridades en situaciones de emergencia, destacando la coordinación entre Carabineros y Bomberos en la protección de la comunidad.
Este miércoles, se dio a conocer que Club Deportes Antofagasta deberá modificar una vez más su localía para disputar el próximo encuentro ante Deportes Copiapó, válido por la fase de grupos de la Zona Norte de la Copa Chile 2025. En esa línea, desde la interna del club informaron que este domingo deberán trasladarse hasta el Estadio Municipal de Mejillones para recibir al elenco copiapino, debido a los trabajos de resiembra del césped del Calvo y Bascuñán que aún no concluyen. Así lo ratificó Radio Cooperativ a, haciendo hincapié en el nuevo revés que sufren los albicelestes. Fue el propio delantero Puma, Tobías Figueroa, quien en conversación con TNT Sports sostuvo que es una mier..., es complicado, es muy difícil, son 3 horas desde allá hasta acá en micro [...] desde la parte dirigencial y la que corresponde deben apurar los trámites en el estadio, fustigó el ariete refiriéndose a los últimos viajes del equipo hasta el Estadio Zorros del Desierto en Calama. El partido entre Club Deportes Antofagasta y Deportes Copiapó se disputará este próximo domingo 23 de marzo a mediodía, en la cuarta fecha de la fase grupal de la Copa Chile.