Prohíben funcionar a comercializadora clandestina en San Pedro de Atacama
Sin autorización sanitaria ni patente municipal operaba el local que trae mercadería de Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia, sin permisos. Retuvieron más de 800 productos.
804 productos de alimentos fueron retenidos por la Seremi de Salud en una comercializadora clandestina instalada en San Pedro de Atacama, contra la cual iniciaron un sumario sanitario y decretaron la prohibición de funcionar. Fscalización realizada durante un operativo coordinado por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, explicó que funcionarios de la Oficina Provincial El Loa constataron una serie de irregularidades que implican riesgo para la salud de la población. "Se trata de un local de venta de productos agrícolas, frutas, verduras y abarrotes, que no cuenta con autorización sanitaria ni patente municipal", añade la autoridad.
También constataron condiciones de higiene deficientes. "Se observaron innumerables moscas volando y posadas sobre mesones y muebles, animales como perros y gatos deambulando por el local. Además, no cuentan con un programa preventivo integral de control de plagas autorizado por esta autoridad sanitaria", sostuvo Bravo.
En el local realizan fraccionamiento artesanal sin rotular de quesos y frutos secos. Además, acumulan cajas junto con mallas de frutas y verduras a ras de suelo.
"Se retuvieron 804 productos alimenticios como fideos, aceite, soya, mayonesa, jaleas, quinoa, leche evaporada, salsa huancaína, arroz y tarros de atún, entre otros, procedentes de Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia, que se encuentran sin importadores autorizados en Chile", concluyó la seremi de Salud.

el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025