Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Antofagasta en conjunto con Carabineros realizaron un balance de finales de año referente a la cantidad de droga decomisada durante 2024, estableciendo de paso una medición respecto a las demás comunas de la zona norte y el resto del territorio nacional.
Es así, que con los últimos procedimientos antidrogas desarrollados en la región, el total de sustancias incautadas este año en la zona superó las 18 toneladas, cifra que representa un récord, no solo a nivel del norte de Chile, sino que de todo el país.
Así lo señaló el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien esta mañana ofreció un punto de prensa en compañía del jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, para informar el decomiso de otros 310 kilos de marihuana por parte de funcionarios de OS7.
“Con los últimos procedimientos realizados en distintas comunas de la región, hemos superado las 18 toneladas de drogas incautadas este año, lo que representa un éxito en tanto demuestra que nuestras policías, y en especial Carabineros, están siendo mucho más efectivas en sus controles, pero a la vez nos debe motivar a estar cada vez más alertas, por cuanto queda claro que las organizaciones criminales dedicadas a este ilícito, operan a través de nuestra zona”, sostuvo el persecutor.
En el detalle, Castro Bekios recalcó este año las incautaciones de marihuana aumentaron 80%, las de pasta base 14% y las de clorhidrato de cocaína 57%, a lo que se debe sumar un aumento de 317% de las incautaciones de ketamina y 555% en fármacos.
“Tenemos alzas importantes en todos los tipos de drogas, incluyendo las de síntesis, lo cual da cuenta del accionar de las organizaciones criminales en nuestra región".
Por otra parte, la última incautación importante se produjo el lunes de esta semana con la detención de un conductor de nacionalidad chilena, durante una persecución que se extendió por más de tres horas y donde intervinieron funcionarios policiales de Antofagasta, Taltal y Chañaral.
En poder del detenido se encontraron 310 kilos de marihuana, gran cantidad de “miguelitos” y casi mil láminas metálicas de características y dimensiones similares a las empleadas para falsificar placas patentes de vehículos.
Respecto al procedimiento, el general Cristian Montre explicó que “es así como se inicia un seguimiento controlado por más de 3 horas desde el sector de la garita de control La Negra hasta la comuna de Chañaral, sin perderlo de vista. El detenido durante todo el seguimiento mantuvo una conducción temeraria, incluso intentando colisionar a otros vehículos para evadir a Carabineros”, afirmó el oficial.
Con estos antecedentes, la Fiscalía formalizó al detenido por los delitos de tráfico de drogas, conducción con placa patente falsa y receptación vehículo motorizado, quedando en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, con un plazo de investigación de 100 días.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.