Despejan vías aluvionales en Quebrada La Cadena de Antofagasta y Quebrada Taltal
"La gente continúa vertiendo escombros y material de la construcción", expresan desde el MOP tras finalizar la primera etapa del proyecto de conservación.
Para mantener operativas las obras de control aluvional en las comunas de Taltal y Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, realizó labores de despeje de excedentes. Trabajos que requirieon una inversión de cerca de $500 millones de pesos a través de fondos sectoriales.
Según la seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, los trabajos se enfocaron en el desembanque de la poza decantadora de Quebrada Taltal, la cual se encontraba con material aluvional producto de un evento climatológico de 2023. Mientras que en Antofagasta, los trabajos fueron de despeje tuvieron lugar en la Quebrada La Cadena.
"Estamos finalizando la primera etapa del proyecto de conservación global aluvional, por medio del cual se logró retirar 10 mil m3 de material aluvial de Quebrada Taltal y 5 mil m3 de excedentes desde La Cadena, donde lamentablemente la gente continúa vertiendo escombros y material de la construcción, lo que pone en riesgo la operatividad de estas obras que cuando funcionan, salvan vidas", explica Santander.
La autoridad llama a la responsabilidad a la ciudadanía. "Estamos hablando del retiro de grandes volúmenes de excedentes en Antofagasta, lo cual, de no retirarse podrían generar un gran daño a la propia comunidad en caso de activarse por un aluvión, por lo que pedimos encarecidamente no acudir al sector de pozas para eliminar material, sino que hacerlo en sectores autorizados para ello".
¿Dónde continuarán los trabajos?
Este año realizarán la licitación de un segundo contrato de conservación de obras de control aluvional con una inversión cercana a los $300 millones para el retiro de excedentes de las quebradas La Cadena y El Toro en Antofagasta y Quebrada Taltal.
La directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, asegura que están cumpliendo con el compromiso de reforzar estas iniciativas de despeje de obras. "Es de suma importancia volver a realizar el llamado a la ciudadanía, ya que como servicio tenemos la misión de protegerlas, pero necesitamos ayuda y una mayor conciencia para no generar microbasurales que disminuyen su funcionalidad".
El objetivo principal de los contratos de conservación es despejar y retirar los excedentes depositados en las obras de control aluvional y sus afluentes, para mantenerlas 100% funcionales y lograr minimizar el impacto dañino que podría generar la activación de un aluvión como el ocurrido en Antofagasta el año 91.

18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025



































































































