el martes pasado a las 17:32
el martes pasado a las 16:47
Para mantener operativas las obras de control aluvional en las comunas de Taltal y Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, realizó labores de despeje de excedentes. Trabajos que requirieon una inversión de cerca de $500 millones de pesos a través de fondos sectoriales.
Según la seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, los trabajos se enfocaron en el desembanque de la poza decantadora de Quebrada Taltal, la cual se encontraba con material aluvional producto de un evento climatológico de 2023. Mientras que en Antofagasta, los trabajos fueron de despeje tuvieron lugar en la Quebrada La Cadena.
"Estamos finalizando la primera etapa del proyecto de conservación global aluvional, por medio del cual se logró retirar 10 mil m3 de material aluvial de Quebrada Taltal y 5 mil m3 de excedentes desde La Cadena, donde lamentablemente la gente continúa vertiendo escombros y material de la construcción, lo que pone en riesgo la operatividad de estas obras que cuando funcionan, salvan vidas", explica Santander.
La autoridad llama a la responsabilidad a la ciudadanía. "Estamos hablando del retiro de grandes volúmenes de excedentes en Antofagasta, lo cual, de no retirarse podrían generar un gran daño a la propia comunidad en caso de activarse por un aluvión, por lo que pedimos encarecidamente no acudir al sector de pozas para eliminar material, sino que hacerlo en sectores autorizados para ello".
Este año realizarán la licitación de un segundo contrato de conservación de obras de control aluvional con una inversión cercana a los $300 millones para el retiro de excedentes de las quebradas La Cadena y El Toro en Antofagasta y Quebrada Taltal.
La directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, asegura que están cumpliendo con el compromiso de reforzar estas iniciativas de despeje de obras. "Es de suma importancia volver a realizar el llamado a la ciudadanía, ya que como servicio tenemos la misión de protegerlas, pero necesitamos ayuda y una mayor conciencia para no generar microbasurales que disminuyen su funcionalidad".
El objetivo principal de los contratos de conservación es despejar y retirar los excedentes depositados en las obras de control aluvional y sus afluentes, para mantenerlas 100% funcionales y lograr minimizar el impacto dañino que podría generar la activación de un aluvión como el ocurrido en Antofagasta el año 91.
16 de abril de 2025
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, destacando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
El jueves 17 de abril, el Teatro Municipal se vestirá de solemnidad con un programa especial que incluye obras de Stamitz y el conmovedor "Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz" de Haydn.
Se trata de un carro móvil que contiene equipos de telecomunicaciones y que cuentan con una antena como complemento en situaciones críticas.
Se analizará la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando inversión y diseño que contemplaría 12 kilómetros con un total de 17 estaciones.
Fiscalía y carabineros destacaron que la estrategia de trabajo conjunto ha permitido superar las seis toneladas de drogas recuperadas este año.
Elegir la aspiradora adecuada para tu hogar es más que una simple decisión de compra; es una inversión en limpieza y salud. Con tantas opciones disponibles en el mercado, es fundamental entender las características clave y los tipos de aspiradoras para hacer la mejor elección según tus necesidades.
A partir de ahora la plataforma digital acogerá denuncias por ilícitos como robo de accesorio de vehículos, robo por sorpresa, apropiación indebida y estafa.
El hecho ocurrió en calle Bolívar con Esmeralda, momento que una mujer, quien cargaba a su hijo de solo tres meses, fue abordada con un cuchillo.
En la entrevista el precandidato hizo una análisis del Chile de hoy y aprovechó de presentar sus propuestas con miras a las elecciones del mes de noviembre.
Cada postulante debe reunir al menos el 0,5% de los votos emitidos en la última elección de diputados, lo que equivale a 35.361 patrocinios.