Despejan vías aluvionales en Quebrada La Cadena de Antofagasta y Quebrada Taltal
"La gente continúa vertiendo escombros y material de la construcción", expresan desde el MOP tras finalizar la primera etapa del proyecto de conservación.
Para mantener operativas las obras de control aluvional en las comunas de Taltal y Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, realizó labores de despeje de excedentes. Trabajos que requirieon una inversión de cerca de $500 millones de pesos a través de fondos sectoriales.
Según la seremi (s) de Obras Públicas, Soledad Santander, los trabajos se enfocaron en el desembanque de la poza decantadora de Quebrada Taltal, la cual se encontraba con material aluvional producto de un evento climatológico de 2023. Mientras que en Antofagasta, los trabajos fueron de despeje tuvieron lugar en la Quebrada La Cadena.
"Estamos finalizando la primera etapa del proyecto de conservación global aluvional, por medio del cual se logró retirar 10 mil m3 de material aluvial de Quebrada Taltal y 5 mil m3 de excedentes desde La Cadena, donde lamentablemente la gente continúa vertiendo escombros y material de la construcción, lo que pone en riesgo la operatividad de estas obras que cuando funcionan, salvan vidas", explica Santander.
La autoridad llama a la responsabilidad a la ciudadanía. "Estamos hablando del retiro de grandes volúmenes de excedentes en Antofagasta, lo cual, de no retirarse podrían generar un gran daño a la propia comunidad en caso de activarse por un aluvión, por lo que pedimos encarecidamente no acudir al sector de pozas para eliminar material, sino que hacerlo en sectores autorizados para ello".
¿Dónde continuarán los trabajos?
Este año realizarán la licitación de un segundo contrato de conservación de obras de control aluvional con una inversión cercana a los $300 millones para el retiro de excedentes de las quebradas La Cadena y El Toro en Antofagasta y Quebrada Taltal.
La directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, asegura que están cumpliendo con el compromiso de reforzar estas iniciativas de despeje de obras. "Es de suma importancia volver a realizar el llamado a la ciudadanía, ya que como servicio tenemos la misión de protegerlas, pero necesitamos ayuda y una mayor conciencia para no generar microbasurales que disminuyen su funcionalidad".
El objetivo principal de los contratos de conservación es despejar y retirar los excedentes depositados en las obras de control aluvional y sus afluentes, para mantenerlas 100% funcionales y lograr minimizar el impacto dañino que podría generar la activación de un aluvión como el ocurrido en Antofagasta el año 91.

el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.