Delegada por anuncio de paro en Calama: "No es una buena medida"
La delegada presidencial, Karen Behrens, respondió al llamado a paralizar la ciudad este viernes del alcalde de Calama. "Creemos que paralizar la ciudad no es una buena medida".
Este miércoles la delegada presidencial de la Región de Antofagasta, Karen Behrens, llegó hasta Calama luego de las balaceras ocurridas durante la madrugada. La autoridad entregó un punto de prensa donde se refirió a la solicitud de Estado de Excepción y el paro anunciado por el municipio para este viernes.
"En este momento hay varios temas en desarrollo, ninguna de las medidas las descartamos de plano. Hemos implementado por ejemplo el plan del resguardo de las fronteras, que justamente viene a atacar dos temas principales. Uno es el tema de la migración irregular, pero especialmente en nuestra frontera de la Región de Antofagasta, tiene que ver contra bandas criminales, contra el crimen organizado y otras materias delictuales", explicó Behrens.
La delegada presidencial, añade "las medidas no son estrictas, vamos viendo la efectividad de todas las medidas que vamos implementando y si hay que hacer ajustes".
Sobre el paro anunciado para este viernes por el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, Behrens sostuvo "creemos que paralizar la ciudad no es una buena medida, tenemos que otorgar más seguridad. Pero no tenemos que otorgar esos espacios a la delincuencia".
En cuanto a las críticas de la ciudadanía sobre las mesas de trabajo, la autoridad regional, aclara "recordar que el Calles Sin Violencia no es una mesa de trabajo, son acciones concretas con recursos, con acciones investigativas".
"Primero está a cargo del Ministerio Público, donde además los municipios tienen un rol muy protagónico en cuanto a la recuperación de espacios públicos, por lo cual hay muchos recursos que están entregados para aquello, para que por ejemplo nuestras calles no estén a oscuras, recuperación de plazas, cámaras de televigilancia, entre otras medidas", indicó la delegada presidencial.
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el lunes pasado a las 11:20
el lunes pasado a las 10:50
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025