El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables. Por consiguiente, de persistir la indiferencia por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas. Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha informado a la comunidad universitaria sobre la decisión de extender la paralización de actividades académicas durante el día miércoles 9 de abril de 2025. Esta medida se tomó tras un pleno extraordinario celebrado el martes 8 de abril, que contó con la participación de los Centros de Estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. En la instancia, se debatió la postura del estudiantado respecto a la continuidad del proceso de movilización iniciado el lunes 7 de abril. La votación arrojó un amplio respaldo a la paralización, con 26 carreras votando a favor, 1 en contra y 0 abstenciones de un total de 27 carreras representadas. Los principales motivos que llevaron a esta decisión radican en la necesidad de que la universidad se comprometa a establecer espacios de diálogo y mesas de trabajo para abordar las siguientes demandas estudiantiles: Creación y participación activa de un protocolo de seguridad ante emergencias. Fortalecer las medidas que promuevan el cuidado de la salud mental del estudiantado. Evaluación y protocolos frente a malas prácticas de docentes hacia los y las estudiantes. El financiamiento de Incluye UCN. Finalmente, la FEUCN, a través de su Mesa Ejecutiva, reafirma así la unidad del movimiento estudiantil en la búsqueda de soluciones concretas a estas problemáticas que consideran fundamentales para el bienestar y desarrollo de la comunidad universitaria.
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile (ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención.
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) llegó a un acuerdo con la ANFP, poniendo fin al paro de jugadores tras la ratificación del Consejo de Presidentes en una reunión extraordinaria, según informó Cooperativa. El consenso se alcanzó luego de cuatro largas jornadas de mediación en la Dirección del Trabajo, donde se trataron 11 puntos planteados por el sindicato el 5 de noviembre. Entre los temas clave estaban el límite de edad en la Segunda División, seguros para jugadores lesionados y la duración de los contratos en las divisiones Primera B y Segunda. La última reunión, que se extendió por más de siete horas, permitió cerrar el acuerdo, el cual fue validado en un Consejo extraordinario de clubes convocado de manera urgente por la ANFP. Con el paro resuelto, el fútbol chileno retomará su actividad con el inicio de la Copa Chile 2025 este fin de semana, aunque algunos partidos previstos para viernes y sábado serán reprogramados.
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) anunció un paro indefinido tras una decisión unánime de la asamblea de capitanes. La medida responde al rechazo del Consejo de Presidentes de la ANFP a sus propuestas para la temporada 2025 y a la transformación de la Segunda División en una categoría sub-23, calificada como arbitraria e ilegal. El Sifup, liderado por Gamadiel García, exige mejoras en la contratación laboral, torneos de 11 meses en todas las categorías profesionales y un sistema equilibrado de ascensos y descensos. García criticó al Consejo por ir contra la ley laboral y señaló que esta situación debería ser abordada por las autoridades competentes. https://www.instagram.com/p/DEYGK5ByYp1/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== El paro pone en duda el inicio de la temporada 2025, programado con la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile el 26 de enero, previo al arranque del Campeonato Nacional en febrero.
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción demedidas más extremas si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización. Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN. Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables. Por consiguiente, de persistir la indiferencia por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas. Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) ha informado a la comunidad universitaria sobre la decisión de extender la paralización de actividades académicas durante el día miércoles 9 de abril de 2025. Esta medida se tomó tras un pleno extraordinario celebrado el martes 8 de abril, que contó con la participación de los Centros de Estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria. En la instancia, se debatió la postura del estudiantado respecto a la continuidad del proceso de movilización iniciado el lunes 7 de abril. La votación arrojó un amplio respaldo a la paralización, con 26 carreras votando a favor, 1 en contra y 0 abstenciones de un total de 27 carreras representadas. Los principales motivos que llevaron a esta decisión radican en la necesidad de que la universidad se comprometa a establecer espacios de diálogo y mesas de trabajo para abordar las siguientes demandas estudiantiles: Creación y participación activa de un protocolo de seguridad ante emergencias. Fortalecer las medidas que promuevan el cuidado de la salud mental del estudiantado. Evaluación y protocolos frente a malas prácticas de docentes hacia los y las estudiantes. El financiamiento de Incluye UCN. Finalmente, la FEUCN, a través de su Mesa Ejecutiva, reafirma así la unidad del movimiento estudiantil en la búsqueda de soluciones concretas a estas problemáticas que consideran fundamentales para el bienestar y desarrollo de la comunidad universitaria.
En una reunión extraordinaria realizada este miércoles, los funcionarios municipales de Antofagasta decidieron, mediante votación, sumarse a la paralización de los servicios públicos a nivel nacional por un período de 24 horas. Esta medida se enmarca en las negociaciones del reajuste y políticas salariales del sector público con el Gobierno. Debido a esta adhesión al paro convocado, la Municipalidad de Antofagasta informó que este jueves 3 de abril no habrá atención al público en sus dependencias. Se solicita a la comunidad no acudir a las oficinas municipales, en cumplimiento con lo establecido por la Asociación de Empleados Municipales de Chile (ASEMUCH) Antofagasta. Asimismo, la Dirección de Tránsito comunicó que las horas agendadas para la obtención y renovación de licencias de conducir para este jueves serán reprogramadas automáticamente para el lunes 7 de abril, respetando los mismos horarios establecidos previamente. Se espera que la paralización tenga impacto en diversos servicios municipales, por lo que se recomienda a la ciudadanía planificar con anticipación cualquier trámite pendiente. La Municipalidad de Antofagasta estará informando oportunamente sobre eventuales actualizaciones respecto a la movilización y el retorno a la normalidad de la atención.
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) llegó a un acuerdo con la ANFP, poniendo fin al paro de jugadores tras la ratificación del Consejo de Presidentes en una reunión extraordinaria, según informó Cooperativa. El consenso se alcanzó luego de cuatro largas jornadas de mediación en la Dirección del Trabajo, donde se trataron 11 puntos planteados por el sindicato el 5 de noviembre. Entre los temas clave estaban el límite de edad en la Segunda División, seguros para jugadores lesionados y la duración de los contratos en las divisiones Primera B y Segunda. La última reunión, que se extendió por más de siete horas, permitió cerrar el acuerdo, el cual fue validado en un Consejo extraordinario de clubes convocado de manera urgente por la ANFP. Con el paro resuelto, el fútbol chileno retomará su actividad con el inicio de la Copa Chile 2025 este fin de semana, aunque algunos partidos previstos para viernes y sábado serán reprogramados.
El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) anunció un paro indefinido tras una decisión unánime de la asamblea de capitanes. La medida responde al rechazo del Consejo de Presidentes de la ANFP a sus propuestas para la temporada 2025 y a la transformación de la Segunda División en una categoría sub-23, calificada como arbitraria e ilegal. El Sifup, liderado por Gamadiel García, exige mejoras en la contratación laboral, torneos de 11 meses en todas las categorías profesionales y un sistema equilibrado de ascensos y descensos. García criticó al Consejo por ir contra la ley laboral y señaló que esta situación debería ser abordada por las autoridades competentes. https://www.instagram.com/p/DEYGK5ByYp1/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== El paro pone en duda el inicio de la temporada 2025, programado con la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile el 26 de enero, previo al arranque del Campeonato Nacional en febrero.