el jueves pasado a las 22:47
el jueves pasado a las 15:47
El Consejo de Presidentes/as (COPRE) de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha elevado el tono de sus demandas tras la decisión de la administración universitaria de no reconocer la legitimidad del paro estudiantil convocado previamente. A través de un nuevo comunicado difundido en redes sociales, el COPRE condenó enérgicamente la postura de la universidad y advirtió sobre la posible adopción de "medidas más extremas" si no se establecen vías de diálogo efectivas y se agilizan los procesos para abordar las problemáticas de seguridad y violencia estructural que motivaron la movilización.
Ante esto, los representantes estudiantiles reiteraron su rechazo a cualquier intento de deslegitimar el paro, al que consideran una herramienta legítima de participación, autodefensa y construcción colectiva. Enfatizaron la urgencia de que las autoridades universitarias estén a la altura de la crisis desatada por la reciente amenaza de tiroteo y las persistentes denuncias de violencia dentro de la institución. Asimismo, expresaron su respaldo al reclamo del sindicato N°1 de trabajadores de la UCN.
Asimismo, el COPRE exigió de manera categórica que la universidad facilite un diálogo fluido y acelere los procesos de discusión con la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) para encontrar soluciones concretas a las demandas planteadas. En un tono firme, señalaron que no tolerarán más omisiones ni dilaciones, subrayando que la seguridad y la dignidad de la comunidad estudiantil no son negociables.
Por consiguiente, de persistir la "indiferencia" por parte de las autoridades universitarias, el COPRE advirtió que la comunidad estudiantil se verá obligada a considerar la implementación de acciones más contundentes para hacer valer sus derechos y exigir respuestas efectivas a sus demandas.
Cabe recordar que, el paro estudiantil fue convocado inicialmente en respuesta a una grave amenaza de tiroteo ocurrida el pasado 7 de abril y a una serie de problemáticas de violencia estructural que los estudiantes denuncian al interior de la UCN, incluyendo la falta de protocolos de seguridad eficientes, la desatención a estudiantes neurodivergentes, la persistencia de diversas formas de violencia normalizada y la negligencia institucional ante denuncias previas.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.